(viene de la página anterior)
porque además la calidad de nuestros bulbos es muy buena. Nuestro país tiene como competidor a Nueva Zelanda, pero la verdad es que nuestros bulbos son reconocidos a nivel internacional y en eso vamos muy bien", manifestó la profesional.
Certificación
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) realiza la inspección y certificación de las cajas de este producto al extranjero, en pleno periodo de exportaciones de bulbos, cuya temporada comenzó en estos días y se extenderá hasta mayo. Se estima que el envío será de 66.150 cajas en la provincia, lo que demuestra un alza de 24% en relación a 2022, cuando se llegó a enviar 50 mil unidades.
En este servicio coinciden en que las condiciones climáticas del sur del país, el tipo de suelo y la seguridad sanitaria, han permitido que en las últimas dos décadas se hayan instalado semilleros para el cultivo de bulbos de flores, como es el caso del tulipán, además del lilium en esta zona.
Explicaron que para exportar bulbos de flores hay múltiples exigencias fitosanitarias que establecen los países de destino, las cuales deben ser certificadas por el SAG en diferentes etapas, tanto en el cultivo en el campo como también en la planta de proceso.
Es así como dentro de estas exigencias se encuentran los análisis de laboratorio, los cuales se deben efectuar a los bulbos con el fin de verificar la ausencia de plagas, tales como nemátodos, hongos, ácaros e insectos.
Dependiendo del demarcado, el SAG realiza inspecciones de campo y también a lotes cosechados, lo que finalmente permite lograr exportar al destino final.
En este caso, la planta de proceso de Bulbos de Los Andes SPA, que se encuentra en la provincia, específicamente en la comuna de Puyehue, es la que se encarga de producir y exportar cultivos de tulipán de Southern Bulbs que está en Paillaco, en Los Ríos, donde esta temporada se cosecharon 118 hectáreas.
El director regional del SAG, Cristian Andrade, explicó el destino que tienen los bulbos de exportación cuando llegan al país comprador. "Este material de propagación que se exporta, se siembra en los países de destino para la comercialización de la flor de corte", señaló el director del SAG.
Expansión
La seremi de Agricultura, Tania Salas, ratificó que el cultivo de bulbos ha ido en expansión en los últimos años en la zona sur del país, principalmente en la provincia de Osorno y en la Región de Los Ríos, debido a las características climáticas de esta zona, así como las garantías sanitarias y propiedades del suelo, que han sido aprovechadas para la instalación de semilleros.
"En estos momentos el SAG se encuentra en pleno proceso de certificación de las exportaciones, que mayormente se colocan en los Países Bajos (Holanda). Es importante destacar que para exportar bulbos de flores, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos fitosanitarios y de calidad de etiquetado, que son certificados por el SAG", precisó Tania Salas.
"Este material de propagación que se exporta, se siembra en los países de destino para la comercialización de la flor de corte".
Cristian Andrade, director regional del SAG
118 hectáreas de tulipanes se plantaron en la zona en la temporada que ya está terminando, con el envío de bulbos. La cifra es superior a la de 2022, donde se cultivaron 80 hectáreas.
66.150 cajas de bulbos se están enviando esta temporada al extranjero, mientras que el año pasado fueron 50 mil. Se proyecta que el próximo proceso será un número mayor.
3 son los principales países a los cuales se exportan los bulbos locales, tratándose de Holanda, donde se va la mayor parte, Estados Unidos y China, con la ventaja de que llegan contra estación.