Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

porque además la calidad de nuestros bulbos es muy buena. Nuestro país tiene como competidor a Nueva Zelanda, pero la verdad es que nuestros bulbos son reconocidos a nivel internacional y en eso vamos muy bien", manifestó la profesional.

Certificación

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) realiza la inspección y certificación de las cajas de este producto al extranjero, en pleno periodo de exportaciones de bulbos, cuya temporada comenzó en estos días y se extenderá hasta mayo. Se estima que el envío será de 66.150 cajas en la provincia, lo que demuestra un alza de 24% en relación a 2022, cuando se llegó a enviar 50 mil unidades.

En este servicio coinciden en que las condiciones climáticas del sur del país, el tipo de suelo y la seguridad sanitaria, han permitido que en las últimas dos décadas se hayan instalado semilleros para el cultivo de bulbos de flores, como es el caso del tulipán, además del lilium en esta zona.

Explicaron que para exportar bulbos de flores hay múltiples exigencias fitosanitarias que establecen los países de destino, las cuales deben ser certificadas por el SAG en diferentes etapas, tanto en el cultivo en el campo como también en la planta de proceso.

Es así como dentro de estas exigencias se encuentran los análisis de laboratorio, los cuales se deben efectuar a los bulbos con el fin de verificar la ausencia de plagas, tales como nemátodos, hongos, ácaros e insectos.

Dependiendo del demarcado, el SAG realiza inspecciones de campo y también a lotes cosechados, lo que finalmente permite lograr exportar al destino final.

En este caso, la planta de proceso de Bulbos de Los Andes SPA, que se encuentra en la provincia, específicamente en la comuna de Puyehue, es la que se encarga de producir y exportar cultivos de tulipán de Southern Bulbs que está en Paillaco, en Los Ríos, donde esta temporada se cosecharon 118 hectáreas.

El director regional del SAG, Cristian Andrade, explicó el destino que tienen los bulbos de exportación cuando llegan al país comprador. "Este material de propagación que se exporta, se siembra en los países de destino para la comercialización de la flor de corte", señaló el director del SAG.

Expansión

La seremi de Agricultura, Tania Salas, ratificó que el cultivo de bulbos ha ido en expansión en los últimos años en la zona sur del país, principalmente en la provincia de Osorno y en la Región de Los Ríos, debido a las características climáticas de esta zona, así como las garantías sanitarias y propiedades del suelo, que han sido aprovechadas para la instalación de semilleros.

"En estos momentos el SAG se encuentra en pleno proceso de certificación de las exportaciones, que mayormente se colocan en los Países Bajos (Holanda). Es importante destacar que para exportar bulbos de flores, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos fitosanitarios y de calidad de etiquetado, que son certificados por el SAG", precisó Tania Salas.

"Este material de propagación que se exporta, se siembra en los países de destino para la comercialización de la flor de corte".

Cristian Andrade, director regional del SAG

118 hectáreas de tulipanes se plantaron en la zona en la temporada que ya está terminando, con el envío de bulbos. La cifra es superior a la de 2022, donde se cultivaron 80 hectáreas.

66.150 cajas de bulbos se están enviando esta temporada al extranjero, mientras que el año pasado fueron 50 mil. Se proyecta que el próximo proceso será un número mayor.

3 son los principales países a los cuales se exportan los bulbos locales, tratándose de Holanda, donde se va la mayor parte, Estados Unidos y China, con la ventaja de que llegan contra estación.

Exportación de tulipanes crece por alza de 47% en plantaciones

AGRO. Los envíos comenzaron este mes y se dirigen principalmente a Holanda, Estados Unidos y China. Pese a la pandemia, el rubro se ha sostenido y consolidado en los últimos años, debido a la excelente calidad de la producción local. Ya proyectan seguir creciendo en la próxima temporada.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

Un rubro que ha crecido sostenidamente en los últimos años es el de bulbos de tulipanes, producto exportado en su mayoría a destinos de Europa, Norteamérica y Asia, con la ventaja de estar contra estación con el hemisferio norte. Por ello la demanda ha ido creciendo en el exterior, debido a la calidad de los cultivos nacionales, donde la superficie plantada ha crecido 47% en alrededor de cinco años.

Por estos días se están realizando los envíos de bulbos, proceso que cuenta con una revisión fitosanitaria exhaustiva a cargo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Como una excelente temporada para los envíos de bulbos de tulipanes al extranjero calificó la jefa de Certificación y Calidad de la empresa Southern Bulbs SPA, Paula Morales, quien detalló que la firma se encuentra exportando principalmente a Holanda, China, Estados Unidos, México y una parte más pequeña se reparte entre Ecuador y Costa Rica.

La ejecutiva explicó que dentro de las ventajas que tiene Chile, es que va contra estación con países muy demandantes de este producto, como es el caso de Estados Unidos y Holanda, y también un poco con China.

A diferencia de otros rubros de exportación, el bulbo de tulipán no se vio afectado con la pandemia y sus años más difíciles, sino que todo lo contrario, según explica Paula Morales. A nivel local la superficie de producción aumentó, lo que no ocurrió con otras plantas como el Lilium por ejemplo, que disminuyó en las últimas temporadas.

"Con el tulipán nos fue espectacular. Nosotros teníamos 80 hectáreas plantadas de bulbo comercial y en la temporada en que estamos tenemos 118 hectáreas. Para este año ya se proyectan más de 125 hectáreas", señaló Paula Morales.

La profesional destacó que entre las ventajas que presenta este tipo de cultivos en el país está el clima, ya que es totalmente favorable para los bulbos.

"Encontramos una zona donde los bulbos crecen muy bien, que es la comuna de Paillaco (en Los Ríos), donde los suelos tienen buen drenaje, por lo tanto, cumple con todos los requisitos edafológicos del cultivo como para tener un buen desarrollo", indicó.

En este caso, los cultivos se están realizando en campos de Paillaco, pero el packing de los bulbos que salen del extranjero tiene su centro de operaciones en la provincia de Osorno, específicamente en Puyehue.

En Chile, el ciclo de los tulipanes comienza en el mes de abril, con la plantación de esta especie, y luego viene la floración, que es lo más visto del proceso en los campos de la zona, los que se aprecian llenos de flores como franjas perfectas de distintos colores. Ello ocurre entre fines de septiembre y la primera semana de octubre, para luego esperar la cosecha, a mediados de diciembre, terminando el 30 de enero. Después viene la etapa actual, es decir, el empaque.

Además, por el hecho de que esta cosecha es totalmente mecanizada, no se ha visto perjudicada por falta de mano de obra, como sí ha ocurrido en otros rubros, aunque el problema ha estado en el packing, ya que para ello ha sido más complejo encontrar personal.

"Las exportaciones empiezan a fines de marzo, de hecho estamos en pleno periodo de exportaciones y partimos con el mercado de Holanda, luego seguimos con Estados Unidos y China. En ese último país también hemos ido creciendo y terminamos exportando los últimos contenedores de China en junio", destacó.

Este rubro presentó algunos problemas en los envíos en medio de la pandemia, es decir, desde 2020, debido a la escasez de contenedores, algo que este año ya se superó.

Con respecto a las proyecciones de este negocio, Paula Morales destacó que la producción y los envíos de bulbos van por muy buen camino, por lo que se espera que su crecimiento a futuro se mantenga.

"El rubro del tulipán se ve bastante estable y creciendo,

"Encontramos una zona donde los bulbos crecen muy bien, que es en la comuna de Paillaco, donde los suelos tienen buen drenaje".

Paula Morales, jefa de Certificación de Calidad, Southern Bulbs