Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Actriz Ana Obregón, madre por vientre de alquiler a los 68 años

MADRID. La noticia abrió el debate sobre esta práctica prohibida en España.
E-mail Compartir

La actriz y empresaria española Ana Obregón, de 68 años, fue madre por gestación subrogada de una niña que nació el 20 de marzo en el Memorial Regional Hospital de Miami, una noticia que ha causado revuelo en España por tratarse de una práctica prohibida en este país.

"Las emocionantes imágenes de la felicidad de Ana al salir con su bebé en brazos del hospital de Miami", subtitula la revista "Hola" en su portada al dar la noticia sobre la maternidad de Ana Obregón a través de lo que se conoce como "vientre de alquiler".

En las imágenes se puede ver cómo la artista abandona el hospital con la bebé en brazos, sentada en una silla de ruedas, siguiendo el protocolo de la clínica, en la que se puede leer el cartel "Mother Baby Chariot" (carrito para madre y bebé).

La actriz, que perdió a su hijo Alessandro debido a un cáncer en mayo de 2020, cuando tenía 27 años, ha llevado la maternidad subrogada con absoluta discreción. "Solo Ana; sus hermanas, Celia y Amalia, y Alessandro Lequio, el padre de su hijo Aless, sabía que el proceso estaba en marcha", publica la revista.

El embarazo por gestación subrogada se produjo en junio de 2022, "el mismo mes en que Aless habría cumplido 30 años", explica la revista.

En España la gestación subrogada está prohibida y en la modificación de la ley del aborto que entró en vigor a principios de este mes, aparece entre las violencias en el ámbito de la salud sexual y reproductiva de la mujer. Al respecto, la ministra de Igualdad, Irene Montero, criticó a la actriz. "Nunca se olviden de las mujeres que hay detrás, hay un sesgo de discriminación por pobreza. No se olviden que es una práctica que no es legal en España, está reconocida en nuestro país como una forma de violencia contra las mujeres", aseguró.

El caso avivó el debate sobre esta práctica con posturas diversas: el Gobierno español la rechaza, el partido liberal Ciudadanos la defiende de forma altruista y el opositor Partido Popular (PP) se abre ahora a regularla si no hay pagos.

En el caso de la ultraderecha de Vox reafirmó su rechazo a los también denominados vientres de alquiler e insistió en la necesidad de poner medidas para impedir su legalización "de facto".

El salto de Marko Zaror en "John Wick": "Todo en esta película fue un desafío"

CINE. El actor chileno encarna al antagonista de Keanu Reeves en la cuarta entrega.
E-mail Compartir

Agencias

Marko Zaror dio un paso más hacia el objetivo de convertirse en el "dragón latino" de las artes marciales en el cine gracias al antagonismo con Keanu Reeves en la película "John Wick: Capítulo 4", en la que encarna al malvado Chidi.

"Mi papel le da un sabor más latino a la película", señala a Efe el actor de 44 años que consiguió "meter la cabeza" en este filme gracias a haber protagonizado "El puño del cóndor" (2023), uno de los pocos largometrajes de artes marciales grabados en Chile.

"Yo mismo propuse al director -Chad Stahelski- que mi personaje dijera algunas palabras en español", señala Zaror, que explica que tras mostrar el tráiler de "El puño del cóndor" a varias personas implicadas en "John Wick", lo contrataron sin necesidad de hacer ninguna prueba.

El camino hasta llegar a formar parte de esta taquillera película no fue fácil para Zaror, artista marcial y actor que comenzó su carrera profesional con la película "Juan Camaney en Acapulco" en México, en 1998.

Con una categoría de segundo dan en kárate y taekwondo, además de especialista en jiu-jitsu brasileño y boxeo, Zaror dio un salto en su carrera al lograr aparecer en "Alita: Battle Angel" en 2019, dirigida por el estadounidense Robert Rodríguez.

Seguir creciendo

El actor señala que la idea "es seguir creciendo y hacer más películas de artes marciales" para convertirse en referente "y que los latinos vean que se pueden conseguir los objetivos".

"Creo que 'John Wick: Chapter 4' puede considerarse la película de acción más importante de la historia y yo estoy entre los cinco principales actores del reparto", destaca, después de recordar que el filme se acaba de estrenar en las pantallas de EE.UU. con una recaudación récord de 73 millones de dólares.

La saga cuenta la historia de un asesino a sueldo retirado que se venga de unos mafiosos rusos que mataron a su perro.

Dirigida por Chad Stahelski, doble de escenas de riesgo desde la veintena, "John Wick: Capítulo 4" comienza después del final de "John Wick 3: Parabellum", con el personaje de Reeves enfrentándose a varios jefes criminales.

"Mi personaje en esta nueva película se llama 'Chidi' y vendría a ser la mano derecha del malvado 'The Marquis', que está interpretado por Bill Skarsgard, y en mil rol prácticamente le hago el trabajo", subraya.

Se convirtió en desafío

"Todo en esta película fue un desafío", dice y asegura que ha tenido que poner todo su esfuerzo para estar a la altura de este filme de acción en el que las artes marciales tienen un peso destacado.

Una vez estrenada la nueva "John Wick", Zaror dedica sus esfuerzos a la promoción de "El puño del cóndor" (2023), de la que es protagonista bajo la dirección de Ernesto Díaz Espinoza.

El filme recrea la historia de un grupo de artistas marciales que busca un libro que contenga los antiguos secretos de cómo superar los límites del cuerpo humano. "Yo empecé como artista marcial y gracias a ello se me abrieron las puertas del cine, como a Bruce Lee o Jean-Claude Van Damme, que son personas que desarrollan su combate en ese medio", dice.

"Me identifico con ese tipo de nombres, porque representan el camino, pero en mi caso desde Latinoamérica", sostiene sobre su carrera, que incluye películas como "Sultan" (2016), que le abrió las puertas a Bollywood, el mercado cinematográfico de la India.

En "Sultan" también hace de "malvado" y se enfrenta a Salman Khan, icono del cine indio.

Zaror confiesa que estuvo muy cerca de competir en artes marciales mixtas, pero una llamada del director tejano Robert Rodríguez para participar en "Machete Kills" lo hizo cambiar de opinión y dejar el tatami para centrase en los escenarios.

Mark Hamill da la voz de "Luke Skywalker" a las alarmas antiaéreas en toda Ucrania

GENTE. El actor es también embajador del "Ejército de Drones".
E-mail Compartir

El actor estadounidense Mark Hamill dio un paso más en su compromiso con Ucrania y cedió la voz de "Luke Skywalker", el personaje de la saga de "Star Wars" que lo hizo famoso, para la aplicación telefónica que alerta a los ucranianos de bombardeos rusos.

Según medios estadounidenses, la voz del guerrero intergaláctico se incorporó como una de las opciones de la aplicación para teléfonos inteligentes "Aid Alert", que puso en marcha el Gobierno de Kiev.

De esta forma, cualquier usuario de esta aplicación, ampliamente utilizada en Ucrania, puede escuchar las advertencias de seguridad con la voz del actor cuando suenan las sirenas.

"Alerta de ataque aéreo. Dirígete al refugio más cercano", es uno de los mensajes que pueden ser escuchados con el tono del famoso guerrero "jedi".

Hamill también grabó mensajes que aconsejan a la población que no se confíe cuando suenan las alertas aéreas y tras finalizar la alarma, se despide diciendo: "Atención. La alerta aérea ha terminado. Que la fuerza te acompañe", dicen las fuentes.

El protagonista de "El retorno del Jedi" ha sido un defensor de la causa ucraniana desde que comenzó la invasión por parte de Rusia hace más de un año.

El guerrero intergaláctico anteriormente se sumó a la campaña "United24" que lanzó el gobierno de Kiev para obtener fondos para la defensa de Ucrania.

El icónico actor se convirtió incluso en embajador del proyecto "Ejército de Drones" en septiembre pasado, después de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, le pidiera personalmente que se uniera a la lucha contra "el imperio del mal", como denominó a Rusia.