Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ARTE

La censura del David en EE.UU. indigna a Florencia: "Una ignorancia alarmante"

POLÉMICA. Profesora de un colegio en Estados Unidos fue despedida por mostrar a sus alumnos de 11 y 12 años la imagen del escultura de Miguel Ángel.
E-mail Compartir

Agencias

Cecilie Hollberg, directora de la Galería de la Academia de Florencia donde se expone el imponente David de Miguel Ángel, declara que "me sobresalté, me sorprendí y me asusté porque es alarmante que haya tanta ignorancia", al recordar que el desnudo de la escultura generó el despido de una profesora en Estados Unidos.

Hollberg, historiadora del arte alemana que desde 2015 dirige uno de los museos más visitados del mundo, atribuye a la ignorancia que padres de los alumnos de un centro de Florida hayan confundido un desnudo "puro" e "inocente" de 1504 con una imagen pornográfica, cuenta a Efe.

El arte de Miguel Ángel ha sido alterado en el pasado, su Capilla Sixtina fue repintada para vestir a sus protagonistas y aún son visibles las perforaciones de la hoja de higuera que ocultó las partes íntimas del David durante la Contrarreforma católica, pero Hollberg recuerda que las motivaciones fueron diferentes.

"Ahora se enseña muy poco, si es que se enseña algo, nuestra cultura -subraya-. Está prohibida en programas escolares de todas partes. Ni siquiera ya se puede esperar que una clase pueda reconocer a la Virgen María o a Jesucristo".

Por ello, aunque el escándalo ha surgido al otro lado del Atlántico, la directora considera que estamos ante un fenómeno "desgraciadamente internacional", en este caso "exagerado" por la virulencia de las redes sociales.

"Nos dirigimos a una situación muy extraña en la que una minoría manda sobre la mayoría. Una persona dijo que el David es pornográfico y como consecuencia se produce un escándalo internacional que se politiza y todo el mundo se mete", describe con ironía.

La prensa estadounidense dio a conocer la semana pasada la dimisión de Hope Carrasquilla, en un colegio de Tallahassee, la capital del estado de Florida, por haber mostrado la célebre escultura a alumnos de entre 11 y 12 años.

La maestra, con 20 años de experiencia, recibió un ultimátum por parte de la dirección del centro, donde el desnudo renacentista causó pavor entre algunos padres.

Tras el revuelto, la comunidad toscana tomó cartas en el asunto. La galería invitó a Carrasquilla y el alcalde de Florencia, David Nardella, le ofreció un homenaje tras una "larga conversación" con ella.

El alcalde

"Estará pronto aquí para darle un reconocimiento por la valentía de no aceptar el ultimátum y permanecer coherente con su compromiso con la enseñanza", explica Nardella desde su despacho en el Palazzo Vecchio, presidido por una réplica del David al aire libre.

El alcalde no ahorra calificativos: "Es la cosa más estúpida que he escuchado". Y aunque considera que llegar a ese extremo en Europa sería más complicado, "vistos los tiempos" no se atreve a descartar nada.

"En esta época de especialización nos arriesgamos a perder de vista los valores que han sustentado la civilización moderna. Y Florencia es una parte fundamental para ese patrimonio mundial", advierte.

Un museo para el david

Hollberg, por su parte, no quiere entrar en polémicas y celebra que cualquier día del año, a todas horas, incluso en la pandemia, cientos de visitantes guardan su turno para ver esta admirada obra.

"El museo se construyó para él", apunta.

El David de Miguel Ángel llegó a este pequeño edificio ubicado en via Ricasoli en 1872, con la intención de protegerlo respecto a su anterior ubicación, en Piazza della Signoria, y rodearlo de otras obras del gran artista del Renacimiento.

Un siglo y medio después, el museo ha crecido a pesar de la falta de espacio hasta convertirse en el segundo centro más visitado de Italia.

Casi dos millones de turistas peregrinan cada año para admirar la corpulenta figura y expresión confiada del personaje bíblico, la "escultura perfecta", como la calificó Giorgio Vasari ya en el siglo XVI, una belleza clásica que se ha impuesto en popularidad a otras representaciones, como la aniñada de Donatello o la austera de Verrocchio.

De hecho, Florencia celebra esta semana un evento dedicado a todas las imágenes que han plasmado a David en su lucha contra Goliat.

"Es nuestro hombre de marketing. Yo no tengo a nadie que trabaje en marketing para este museo, incluso para comunicación estamos muy mal, pero él es un tractor", tranquiliza Hollberg.

Perú reStaura mapa de 1862 con sus territorios perdidos

E-mail Compartir

El Ministerio de Cultura de Perú entregó a varios templos religiosos y museos de la región de Cuzco 113 obras de arte restauradas, entre las que destaca un gran mapa encargado por el que era presidente del país en 1862, Ramón Castilla, que muestra las modificaciones que ha sufrido el país en el último siglo y medio.

La obra cartográfica, dibujada en litografía, es el primer mapa del Perú Republicano y es considerado como el más relevante del país del siglo XIX, indicó el Ministerio de Cultura.

Fue elaborado por Mario Felipe Paz Soldán y Ureta y muestra los cambios territoriales que se produjeron en el país a lo largo del tiempo, lo que lo convierte en un documento con "alto valor histórico".

Además, constituye una fuente valiosa de información sobre la riqueza natural, cultural y patrimonial del Perú, que corresponde al Archivo Regional del Cuzco, al contener en sus márgenes realistas ilustraciones de ciudades, fauna, flora y elementos culturales de diversos puntos del país y cómo estos eran apreciados en su momento.

Muestra en el centro la geografía física de Perú con los límites territoriales de 1862, fecha anterior a la Guerra del Pacífico (1879-1884) en la que el país contaba con fronteras que se extendían hacia el sur, hasta la hoy chilena provincia de Tarapacá.

También se aprecia más territorio amazónico peruano que fue cedido a Brasil y Colombia, aunque las líneas que marcaban los bordes de los países eran poco precisos en ese momento.

El documento fue un encargo de Castilla, quien gobernó Perú desde 1845 a 1851, luego de 1855 a 1862 y asumió el cargo durante unos meses en 1863.

La obra cartográfica fue compuesta en París, donde se conjugaban los últimos aportes geográficos peruanos con el adelanto tecnológico de las imprentas francesas.

Las otras obras

Este mapa forma parte de un gran lote de obras de arte restauradas, que el Ministerio de Cultura entregó a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuzco y su centro de restauración de Tipón, a varios templos religiosos y museos en una ceremonia.

Se presentaron un total de 113 bienes culturales que comprenden 58 lienzos, 26 esculturas, 10 marcos dorados, 16 mobiliarios, un frontal dorado y plateado, un sagrario dorado y dicho mapa, todo esto "íntegramente conservados y puestos en valor por el equipo multidisciplinario de profesionales, especialistas y técnicos de la entidad cultural", detalló el ministerio.

Entre las obras de arte restauradas, destaca el lienzo de gran formato del templo de San Sebastián, siniestrado en septiembre del 2016, cuyo autor es Diego Quispe Tito, considerado uno de los artistas más renombrados y representativos de la Escuela Cuzqueña.

El ministerio también resaltó la entrega de seis pinturas de caballete de gran formato del templo Salvador del Mundo del distrito cuzqueño de San Salvador, que datan de 1699 y llevan la firma del pintor español Marcos Rivera.

1862 fue el año en que se dibujó la carta encargada por el Presidente Ramón Castilla. Es el primer mapa del Perú republicano.