Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Basura, congestión y ruidos: el drama de los vecinos que viven junto al Chuyaca

PARQUE. Residentes de la población Municipal y alrededores relatan los caóticos momentos vividos desde que dicha área verde se transformó en el centro de eventos masivos de la comuna. "Nuestra salud mental fue sacrificada para entretener a todo Osorno", dijo una dirigente.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los vecinos del parque Chuyaca, ubicado en avenida 18 de Septiembre, han enfrentado problemas de basura, congestión y ruidos molestos durante todos los eventos masivos que se vienen realizando desde hace meses casi todos los fines de semana en el recinto municipal.

Dentro de sus relatos destaca la dificultades para salir de sus casas por la cantidad de autos estacionados en zonas no permitidas, incluso en sus propias salidas de vehículos; la contaminación acústica que provoca la amplificación de los eventos musicales que llega a remecer los vidrios de las viviendas; la basura en calles, jardines, contenedores y el propio parque; entre muchas otras externalidades que provocan estas actividades que convocan más de 10 mil personas como ocurrió el pasado fin de semana en el show aniversario de Osorno.

Los más afectados en su calidad de vida y salud mental son los habitantes de la población Municipal -ubicada entre calle Amengual y avenida 18 de Septiembre- cuyas viviendas colindan directamente con el recinto, aunque el ruido de la música que emiten los parlantes de alta potencia también afecta a vecinos de los departamentos de las poblaciones Antillanca y 18 de Septiembre, Los Notros, Kolbe Bajo, entre otros barrios.

Durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo los eventos masivos se realizaron casi todos los fines de semana, siendo los con mayores convocatorias el festival Campesino, Osorno Fest, Festival de la Leche y la Carne, Festival Verano Ranchero, Show de Cierre de Verano, Show de Aniversario de Osorno, entre varios otros. Todos se desarrollan por al menos dos días y cuentan con una asistencia promedio de 8 mil personas, las cuales se concentran a esperar las presentaciones municipales de los artistas invitados.

Una tortura

La comunidad colindante con esta enorme área verde en sus relatos son muy claros al decir que no están en contra de la realización de eventos en el recinto y mucho menos en la ciudad, pero aseguran que es necesario que también se utilicen otras zonas como el estadio Parque Schott, gimnasio Monumental Maria Gallardo, el parque Francke o incluso el gimnasio Español que es privado.

"Da pena ver cómo queda ese parque tan hermoso después de cada evento: es como una zona de guerra, basura por toneladas… y está bien, después lo limpian, pero ese daño se va acumulando. Si es un parque muy hermoso, pero donde ya se hizo un hábito por parte de las autoridades comunales usarlo como centro de evento. El mayor problema para quienes vivimos a sólo metros del recinto es el ruido, la contaminación acústica que provocan esos parlantes de alta potencia, más toda la gente gritando, los vidrios y las paredes tiemblan. La poca empatía de las autoridades en buscar soluciones es terrible. Las personas dicen que somos exagerados, pero ya quisiera verlos a ellos estar todos los fines de semana por horas sometidos a este ruido", explicó Alice Rubilar, cuya casa está a sólo metros del cerco del recinto municipal.

Durante el evento del fin de semana pasado se vivió nuevamente una emergencia y donde la ambulancia no pudo llegar hasta la cercanía del hogar de la adulta mayor descompensada, como tampoco estacionarse en el lugar para discapacitados porque estaba ocupado por una enorme camioneta 4x4. Esta situación ya se había generado fines de semanas anteriores por el exceso de vehículos mal estacionados.

Poca empatía

Cristina Veloso, dirigente de la junta de vecinos de población Municipal, explicó que los vecinos están cansados de falta de empatía de las autoridades que prefiere sacrificar la calidad de vida y la salud mental de todo un sector habitacional usando sólo el parque Chuyaca para realizar eventos masivos.

"Estamos estresados y agotados, me gustaría que vengan un fin de semana con eventos masivos para que vean la realidad. Cuando la contaminación acústica está en su punto es cuando el show está en vivo, con 8 mil personas gritando a coro con el artista, en nuestras casas las ventanas tiemblan y el ruido es horrible. Cada evento tiene un antes, que es el montaje, el cual también nos afecta; y después cuando toda esa gente se va es como tener un panal de abejas en tu casa", relató la dirigente.

Agregó que en su barrio viven en su mayoría adultos mayores, que incluso están optando por salir de sus viviendas los fines de semana para poder estar tranquilos, "No decimos que no se hagan espectáculos, pero que se vayan rotando por otros recintos de la ciudad. Nuestra salud mental fue sacrificada para entretener a Osorno y está bien que disfruten, pero por qué siempre en el Chuyaca. La basura que queda es horrenda y podrán decir que limpian, pero eso no justifica el daño que está haciendo al parque", enfatizó la dirigente.

Descentralizar

Lorena Mansilla, dirigente de la Kolbe Bajo, explicó que el uso de calles y pasajes como estacionamientos durante los eventos se ha ido expandiendo a puntos más alejados y sin que existan multas asociadas.

"Es una situación muy complicada, donde nosotros que estamos un poco más lejos igual nos vemos afectados, así que podemos imaginar lo difícil que es para los vecinos que están colindando. Lo que pedimos es que los eventos masivos se hagan en distintos recintos, no siempre en el Chuyaca, porque sacrifican siempre a los vecinos de ese sector. Ellos también son osorninos y merecen respeto", comentó la dirigente.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos sostuvo que "entendemos que la ciudad necesita eventos y que nuestros vecinos lo agradecen, pero tenemos que buscar la forma de que no sean siempre en Chuyaca. Debemos tener empatía con los vecinos de ese sector, porque no es que sean problemáticos, ellos están viviendo cada fin de semana contaminación acústica, una invasión de automóviles, basura, entre muchos otros temas. Objetivamente, a nadie le gustaría vivir esa situación, pero la empatía llega recién cuando nos afecta directamente. La centralización siempre la reclaman para Santiago… bueno, acá están centralizando los eventos a un punto a costa de vecinos de nuestra comuna. Usemos otros recintos para que Osorno tenga más opciones", expresó la dirigente.

Seguirán ahí…

Emeterio Carrillo, alcalde de Osorno, manifestó su comprensión con los vecinos colindantes al parque Chuyaca, pero fue claro en decir que "los eventos en el parque Chuyaca se seguirán realizando. No podemos paralizar la ciudad y han tenido un excelente resultado en términos de turismo y una opción de entretención para la comunidad. Ahora ya no vendrán más hasta varios meses más seguidos y estamos viendo opciones de solución", remarcó.

Agregó que el recinto es el único que cumple con todas las características para este tipo de eventos y, por lo mismo, se seguirán realizando. "Estamos viendo otras opciones futuras, pero suspenderlos… eso no pasará. Además, claro, dicen la basura y el deterioro, pero el municipio al día siguiente deja el parque limpio sin rastro de eventos y durante el invierno el pasto que pudo estar afectado se recupera", precisó el jefe comunal.

"Estamos estresados y agotados, me gustaría que vengan un fin de semana con eventos masivos para que vean la realidad. Cuando la contaminación acústica está en su punto es cuando el show está en vivo, con 8 mil personas gritando "

Cristina Veloso, dirigente población Municipal

"Los eventos en el parque Chuyaca se seguirán realizando. No podemos paralizar la ciudad y han tenido un excelente resultado en términos de turismo y una opción de entretención para la comunidad "

Emeterio Carrillo,, alcalde