Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Consultas de urgencia suben un 6,5% respecto a marzo de 2022

SALUD. El incremento en la demanda de atenciones de emergencia en el hospital y Sapu se observa claramente en las salas de espera, repletas de gente que aguarda por horas. Las principales causas son las enfermedades respiratorias.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Con salas llenas de personas que esperan por una atención se encuentran los servicios de urgencia por estos días, tanto del Hospital Base como en los tres servicios de atención primaria de urgencia (Sapu) que funcionan en la ciudad, producto de que algunos virus de invierno ya comenzaron a circular este mes.

Tanto en el Hospital Base como en los Sapu se presenta un incremento de un 6,5% en la demanda, con una mayor cantidad de usuarios que a igual periodo del año pasado, cuyo principal motivo son las afecciones respiratorias.

En tanto usuarios del hospital y Cesfam aseguran que ya debería haber un refuerzo en los servicios, así como un buen uso de éstos por la alta de manda en atenciones de urgencia, en vista de que se avecina un invierno bastante lluvioso y propicio para una gran circulación de virus respiratorios.

Alza en urgencias

La encargada de Procesos de Atención de Urgencia del Servicio de Salud de Osorno, Silvia Delgado, explicó que durante lo que va de este mes, que corresponde a las semanas estadísticas desde la 8 a la 11, la Unidad de Emergencia del Hospital Base San José ha resuelto un total de 7.934 consultas de urgencia.

Respecto de la demanda de los tres Sapu, que corresponden a los Cesfam Lopetegui, Rahue Alto y Jáuregui en Rahue Bajo, en ellos se ha atendido un total de 7.635 consultas durante el periodo de marzo.

En cuanto al aumento de la demanda de estos servicios, la profesional señaló que se ha observado que durante este último periodo hay un incremento que comenzó a presentarse a partir de la primera semana de marzo, es decir, la semana estadística número 8, lo que se asocia principalmente a las consultas de urgencia en población pediátrica.

Silvia Delgado agregó que en relación a las consultas de urgencias atendidas durante el mismo periodo de marzo de 2022, en la comuna de Osorno se observa un alza de un 6,5% en la demanda por atenciones de urgencia en general.

Además detalló que en este mismo periodo 2023, del total de consultas de urgencia, el 28,9% corresponde a causa respiratoria, por sospecha o confirmación de covid-19, además de algunos otros virus que igual afectan al sistema respiratorio.

"Adicionalmente, lo que se observa por la estrategia de vigilancia de otros virus respiratorios, durante el año 2023 se han detectado 67 casos positivos; 16 de ellos al virus sincicial respiratorio, con un 24%; 39

"Durante el año 2023 se han detectado 67 casos positivos; 16 de ellos positivos al virus sincicial respiratorio, con un 24%, 39 con adenovirus, lo que equivale al 58%"

Silvia Delgado, Enc. de Procesos Atención de, Urgencia del SSO