Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Incendio en centro de inmigrantes deja al menos 39 muertos en México

CRISIS. Fallecidos en el siniestro ocurrido la noche del lunes, en un centro del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, procedían principalmente de Centroamérica y Venezuela.
E-mail Compartir

El Gobierno mexicano informó ayer la muerte de al menos 39 inmigrantes y 29 heridos por causa de un incendio en un centro del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos.

"Tras los lamentables hechos ocurridos en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde fallecieron 39 personas y 29 más se encuentran graves", reportó la Fiscalía General de la República.

Las nacionalidades de los migrantes identificados corresponden a un colombiano, un ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños, todos ellos hombres, y 12 venezolanos.

Con anterioridad, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, detalló que el siniestro se inició a las 21.30 hora local del lunes.

Ee.uu.

Por su parte, Estados Unidos lamentó la muerte de los migrantes y dijo que esta tragedia es un "desgarrador recordatorio" de los riesgos a los que se enfrentan los inmigrantes ilegales en su travesía.

"Quiero expresar mi más sentido pésame a las familias de quienes perdieron la vida en el trágico incendio de anoche en el centro de detención de Ciudad Juárez. Nuestros corazones están con sus seres queridos", dijo el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel.

El funcionario explicó que el Gobierno de Joe Biden está "listo para brindar cualquier ayuda" que las autoridades mexicanas pudieran solicitarle mientras investigan las causas del incendio.

Asimismo, Patel dijo que "esta tragedia es un recordatorio desgarrador de los riesgos que enfrentan los migrantes y refugiados en todo el mundo".

causas del siniestro

En cuanto a las causas del incendio, ayer el presidente López Obrador responsabilizó una protesta de migrantes.

"Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego, y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia", declaró.

En la zona del siniestro, cerca del río Bravo que divide a México y Estados Unidos, se observaban a simple vista decenas de bolsas que contenían los cadáveres de los migrantes que perecieron en el incendio, según informó agencia Efe.

Testigos expresaron a medios locales que el fuego comenzó en el área donde estaban los hombres migrantes retenidos y algunos de ellos quedaron atrapados, señaló la misma agencia.

"Está allá el director de Migración (Francisco Garduño, del INM), desde luego todas las autoridades que tienen que ver con estos hechos y, desde luego, la Fiscalía General de la República para proceder legalmente", dijo el mandatario azteca.

Antes del siniestro, agentes del INM realizaron un operativo para remover de las calles a migrantes que piden limosna.

Un inmigrante venezolano aseguró a Efe que "esto se pudo haber evitado". "Si a nosotros nos quitan todo, ¿cómo se incendio el calabozo? Si Migración quita todo. ¿Cómo se quemaron? Queremos justicia, por favor, que nos ayuden, que nos den protección. Tenemos miedo de salir a la calle, no sabemos qué nos puede pasar", añadió Abel Ortega, quien busca a su hermano y teme que pueda ser uno de los fallecidos.

Restricciones

La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que EE.UU. anunció nuevas restricciones migratorias, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.

El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.

Según organizaciones civiles mexicanas, el año pasado fue el más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia EEUU.

Cabe destacar que la región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera estadounidense con México el 2022.

2022 fue el año más trágico para los inmigrantes en México, con 900 muertes, según ONG's aztecas.

ONU pide indagar

E-mail Compartir

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se mostró ayer "profundamente entristecido" por la muerte de los migrantes debido al incendio de un refugio de Ciudad Juárez en México y pidió una investigación exhaustiva sobre los hechos ocurridos. A través de un comunicado, el diplomático portugués también ofreció sus condolencias a las familias y seres queridos de los fallecidos en el siniestro. Asimismo, insistió en el compromiso de la ONU para trabajar con las autoridades de los países donde se producen movimientos de personas migratorias, con el objeto de "establecer rutas más seguras, reguladas y organizadas".

Presidente López Obrador ofrece su apoyo a abogado de Pedro Castillo

AUTOGOLPE. Mandatario se reunió el lunes con el jurista. En Perú, hoy se decide una posible prisión preventiva para la mujer del expresidente.
E-mail Compartir

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ofreció ayer su apoyo al abogado del expresidente peruano Pedro Castillo, el argentino Guido Croxatto, con quien se reunió el lunes.

"Él (Croxatto) está haciendo su trabajo para defender legalmente al presidente y nosotros estamos también apoyando porque en el fondo Pedro Castillo es víctima del clasismo y del racismo", dijo.

Sin detallar el tipo de apoyo, el mandatario se refirió a la reunión que tuvo el lunes con el abogado de Castillo, quien le envió una carta a AMLO para agradecer su apoyo desde que está en prisión el pasado 7 de diciembre tras un fallido intento de autogolpe de Estado.

"Desde esta celda en la que solo puedo resistir con anhelo de la libertad pronta de mi pueblo, lo saludo con toda la fuerza y esperanza para agradecerle a usted y a todo el pueblo mexicano por el respaldo a las luchas justas del Perú y el apoyo permanente a mi familia", expuso Castillo al mexicano.

López Obrador, quien considera "espurio" al Gobierno de Dina Boluarte en Perú, consideró que fue "buena la reunión con el abogado" e insistió en que "no hay fundamento" para el encarcelamiento de Castillo.

"Él está defendiendo bien el caso, me explicaba de que no hay fundamento legal para lo que hicieron, es decir, actuaron al margen y por encima de la legalidad. No podían destituirlo y menos mantenerlo, como está sucediendo, en la cárcel. Es una gran injusticia", sentenció.

Prisión preventiva

Por su parte, la esposa de Castillo, Lilia Paredes, quien junto a sus dos hijos recibieron asilo político en México, podría recibir hoy 36 meses de prisión preventiva, luego de que un juez peruano reprogramara la audiencia en su contra con el objeto de resolver los recursos de nulidad presentados por la defensa de la mujer del exmandatario, implicada en una investigación por un presunto caso de corrupción gubernamental. Según el magistrado Raúl Justiniano, a cargo de la audiencia, estaba programada para junio, pero la ex primera dama contrató un abogado en Perú y pudo ser notificada válidamente para proceder durante esta jornada.