Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Camión derriba un poste tras chocar con cables a baja altura en Rahue

E-mail Compartir

Un accidente de tránsito se registró al mediodía de este jueves, cuando en la intersección de la avenida Real con la calle San Agustín, en el sector de Rahue Alto, un camión rozó los cables del tendido eléctrico, con lo que derribó el poste de alumbrado que los sostenía.

Producto de este accidente, varios vehículos particulares que se encontraban estacionados en el lugar resultaron con daños de diversa consideración debido a la caída de los cables pesados sobre ellos.

Al lugar concurrió Carabineros, donde no se reportaron daños a personas que estuvieran cerca del lugar.

La presidenta de la Junta de Vecinos Carlos Condell, Patricia Navarro, donde sucedió el accidente, señaló que este problema no se había presentado antes en el lugar, pero era un hecho latente, ya que los cables, luego del verano, bajan con el calor y pese a que la mayoría de los camiones cumple con la altura reglamentaria, no pueden evitar tocar los cables, ya que se encuentran a muy bajo nivel.

Conaf detecta toma ilegal con tala de bosque nativo en el Parque Puyehue

INDÍGENAS. Se trata de una franja de terreno a un costado del camino hacia Antillanca, donde se han levantado construcciones y los ocupantes cortaron árboles. También instalaron un negocio.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una toma ilegal de terrenos en el Parque Nacional Puyehue detectó la Corporación Nacional Forestal (Conaf), donde se ha realizado ya una tala ilegal de bosque nativo, lo cual significa un daño ambiental de valor incalculable que amenaza a esta gran reserva natural.

La toma ilegal se encuentra en el sector del parque que comprende el camino desde Aguas Calientes hacia Antillanca, en una franja al costado de la vía de una extensión de 500 metros aproximadamente, que tiene algunas zonas de entrada con trancas instaladas.

Quienes han visitado el lugar reportan la presencia de algunas construcciones levantadas casi a la orilla del camino, huellas de vehículos que ingresan al interior de los terrenos cerrados por distintas trancas y, lo más insólito en el parque y en medio del bosque: una especie de caseta, un quiosco para la venta de confites y bebidas a quienes transitan por el prístino sector.

El jefe provincial de la Conaf, Richard Hueitra, explicó que se trata de una toma ilegal de terrenos en el Parque Nacional Puyehue, la cual ya lleva un tiempo en el lugar.

"A partir del año 2022 hemos tenido conocimiento permanente de las actividades que ocurren dentro del parque. Para eso tenemos guardaparques que siempre nos informan de las situaciones que ocurren y una de ellas es esta toma. Internamente como Conaf tenemos que seguir todo el protocolo de informar y de levantar información para llevarla a la justicia", manifestó.

Tala de bosques

Entre los problemas más relevantes que ha provocado esta toma, Richard Hueitra detalló que está la tala de árboles nativos, lo que además infringe la Ley de Bosques.

"Desde el minuto en que nuestros guardaparques nos señalaron sobre las anomalías, hemos ido tomando múltiples procedimientos internos para avanzar y solucionar el problema", dijo.

Consultado sobre si esta toma ilegal es responsabilidad de alguna comunidad indígena de la zona, ya que en al menos dos puntos flamea la colorida "bandera" mapuche de moda, el jefe provincial de la Conaf aclaró que hasta el momento se ha detectado solamente a personas individuales y por ahora no se ha determinado si corresponden a algún grupo en particular.

Además, señaló que estas personas están levantando construcciones que serían para vivienda, pero lo más alarmante hasta ahora para la Conaf es la tala de árboles.

"Nos preocupa mucho lo que es la tala de bosque, el daño ambiental al parque y también el tema estético. Nosotros lo hemos considerado sencillamente como una toma ilegal e internamente estamos trabajando todo el proceso en nuestra unidad jurídica y en el Departamento de Áreas Silvestres Protegidas para finalmente terminar con este tema", manifestó Huetira.

Agregó que en este caso podría haber una intervención del Consejo de Defensa del Estado, si el proceso lo amerita.

Daño a la imagen

El Austral de Osorno intentó tomar contacto con representantes de comunidades indígenas de Puyehue, para consultar si alguno de sus integrantes tiene que ver con esta toma ilegal de terrenos en el Parque Nacional, desde donde manifestaron que no se referirán a este tema en particular.

El presidente de la Asociación de Desarrollo Turístico de Entre Lagos, Jorge Rosas, expresó que el daño que se le está realizando al parque con esta toma ilegal tiene consecuencias nefastas para la comuna en términos inmediatos.

"Esto además de provocar un tremendo daño al patrimonio natural, perjudica inmediatamente al turismo y a la imagen de la comuna, porque eso puede empezar a alejar a los turistas que vienen a visitar una reserva tan importante para el país. Hay organismos del Estado que tienen que actuar rápidamente para que sean desalojados, porque si no se da un corte, seguirán llegando más personas y la señal que entregamos al turista es muy mala, porque esta zona se caracterizaba por su tranquilidad, además que cada vez somos más las personas que estamos por el cuidado del medio ambiente", concluyó.

500 metros aproximadamente tiene la franja de terreno tomada ilegalmemte en el Parque Nacional Puyehue.

Para agosto el MOP se comprometió a licitar las obras inconclusas de la Ruta 215

DECISIÓN. Luego de tres años de abandono de la vía, se reanudará el proceso para elegir una nueva empresa que se haga cargo de los trabajos pendientes.
E-mail Compartir

Tras una reunión sostenida por la alcaldesa de Puyehue y dirigentes sociales con el seremi de Obras Públicas, Daniel Olhabé, y el director regional de Vialidad Jorge Loncomilla, se logró el compromiso de licitar las obras inconclusas que quedaron en la Ruta 215 para agosto de este año.

Esta vía internacional quedó abandonada hace tres años, luego de la quiebra de la empresa encargada del contrato de mejoramiento de una de las rutas más importantes que tiene país.

La alcaldesa de la comuna, María Jimena Núñez, llamó a cumplir los compromisos, ya que la comunidad está muy molesta por la demora de estas obras.

"La gente está inquieta porque es una ruta que lleva esperando más de tres años", expresó la jefa comunal.

La alcaldesa destacó el acuerdo alcanzado con el MOP, pero aclaró que antes de licitar se deberá realizar una consulta ciudadana para que todos los habitantes conozcan lo que se vaya a realizar en esta importante y transitada vía.

El seremi del MOP, Daniel Olhabé, reconoció que estos trabajos se han demorado más de lo habitual, asegurando que en agosto próximo estará liquidado el contrato con la empresa que abandonó las obras, por lo que se licitará a una nueva firma que pueda cumplir con las condiciones de estándar que se comprometieron originalmente.