Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

realmente sufrimos los efectos de ser estacionamientos todo el verano y cada vez que se realiza un evento. El ruido es horrible hasta alta horas de la noche, la gente se apodera de las calles y cada rincón de la población y de todo este sector. Creo que es una opción, pero no estamos solucionando el problema de fondo con esta medida", reconoció Cristina Veloso, dirigente de la junta de vecinos del sector.

Marcial Rojas, vecino de la población Quinto Centenario, explicó que en su calle -que es más parecida a un pasaje-, es un tema que se está abordando, aunque no cuenta aún con el respaldo de todos los vecinos.

"Existen dudas, porque por ejemplo tenemos dos vecinas con negocios de barrio que dependen de la clientela de otros lados y ellos tienen abierto hasta la medianoche, aunque también han sido víctimas de robos… entonces es un tema complicado. Ahora el temor es llenarnos de puros pasajes cerrados y enrejados, porque al principio respetarán, pero después se hará lo que quieran porque siempre salen los expertos que interpretan a su manera", explicó el vecino.

Nuria Valladares, vecina de Rahue Bajo, también coincide con las aprensiones de cerrar calles o pasajes: "el problema no es la normativa que me parece buena, es la gente que no cumple y terminan haciendo lo que ellos creen correcto, aunque eso signifique pasar a llevar al resto".

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal, explicó que existen casos muy justificados donde tomar este tipo de medidas permite devolver la tranquilidad y calidad de vida a los vecinos. "Por ejemplo quienes viven en torno a las ferias libres, esos vecinos terminan presos en sus casas todo el fin de semana o cuando funciona, porque la gente que va a vender no respeta nada y los clientes tampoco. Pero en otros casos la segregación social también parte así, se van a enfrentar vecinos de pasajes cerrados con los otros que se sentirán excluidos, o vamos a llenarnos de rejas en los barrios más inseguros en vez de generar más retenes, seguridad ciudadana y cambiar leyes para evitar la puerta giratoria delictual", dijo al dirigente.

Agregó que es un tema sensible porque la seguridad en los barrios es uno de los puntos que más le preocupa a la comunidad y donde los vecinos han ido implementando una serie de medidas en pos de evitar que la delincuencia actúe.

Ordenanza comunal

Es necesario entender cómo funciona la normativa para poder tomar decisiones. Partamos, la regulación local está contenida en la ordenanza municipal 124 que incluye 16 artículos que detallan las condiciones a cumplir y los pasos que deben seguir para concretarla.

Entre ellas está que las medidas de control de acceso podrán implementarse en calles y pasajes que tengan un acceso y salida distinta, cuyo ancho de calzada sea inferior a 7 metros y cuya extensión no supere una cuadra.

Además, la norma dispone que la solicitud debe ser realizada por el 80% de los propietarios de los inmuebles, de sus representantes o moradores autorizados que sean parte del recinto. En paralelo, estipula expresamente que no se pueden afectar con las medidas de control de acceso, en forma alguna, el tránsito peatonal y en todo momento se permita el acceso a los vehículos de emergencia, de seguridad pública, de utilidad pública y de beneficio comunitario.

Los cierres no podrán superar los 3 metros de altura, deben tener a lo menos un 60% de transparencia con visibilidad desde el interior al exterior y viceversa; debe estar 5 metros al interior del pasaje o calle para no perturbar el tránsito de la vía por el ingreso de vehículos; acceso de peatones y vehículos separados, entre otras. Además, deberá permanecer abierto entre las 07.00 y 22.00 horas entre septiembre y marzo mientras que entre las 07.00 hasta las 20.00 horas entre abril y agosto.

Entre toda la documentación a presentar para la evaluación municipal está un informe emitido por Bomberos quienes deben certificar que cumple con la normativa y permite el libre y expedito acceso a la cuadra de todos los equipos de emergencia.

Toda autorización será otorgada por el municipio con la aprobación del Concejo Municipal. Hasta la fecha aún no ha sido autorizado ninguno, aunque algunos están en proceso de documentación.

Ley 21.441 de enero del 2022 Modificó la ley Nº 18.695, en materia de cierre o instalación de medidas de control de acceso en calles, pasajes o conjuntos habitacionales, por motivos de seguridad.

124 Ordenanza municipal local Del 30 de noviembre del año pasado regula el cierre o la implementación de medidas de control o cierre de calles, pasajes o conjuntos habitacionales en zonas urbanas y rurales.

80% de propietarios o sus representantes o moradores de la extensión (máximo una cuadra) deberán firmar la solicitud formal que será entregada al municipio con todos los antecedentes.