Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos buscan mayor seguridad en barrios con el cierre de calles

ALTERNATIVA. Gracias a la ordenanza 124 del municipio que da cumplimiento a la Ley 21.441 vigente del 2022, habitantes analizan la instalación de cercos u opciones de control para disminuir la ocurrencia de delitos. La medida debe cumplir con varios requisitos, como certificación de Bomberos, acuerdo del 80% de habitantes del cuadrante, entre otros. Dirigentes tienen aprensiones frente a su uso indiscriminado.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Diversas son las acciones ejecutadas por la comunidad para enfrentar la delincuencia y reforzar las medidas de seguridad de sus vidas, las de sus seres queridos y proteger sus pertenencias. Entre las alternativas siempre está presente la opción de cerrar pasajes, calles o conjuntos habitacionales, lo que aparentemente permitiría tener un mayor control de quienes circulan por los barrios.

Esto ahora es posible gracias a la Ley 21.441 -vigente de enero del año pasado- cuya aplicación local está contenida en la ordenanza municipal 124 de noviembre del 2022. Estos instrumentos permitieron que en distintos sectores de la comuna se esté analizando la opción de levantar cercos, principalmente en zonas donde se emplazan ferias libres, parques o sectores con una percepción de inseguridad alta por parte de los residentes.

La nueva normativa también abre el debate vecinal, donde algunos ven una opción para resolver problemáticas que se arrastran por años -aunque aseguran no es suficiente para resolver la inseguridad de la comuna-; mientras que otros apuntan a la segregación y perjuicios que podría causar su uso indiscriminado y sin fiscalización adecuada.

Como una forma de dar respuestas a las demandas ciudadanas, nace la nueva legislación que permite la implementación de medidas de control de acceso en calles y pasajes con la finalidad de otorgar más seguridad a sus habitantes. Inicialmente la Ley 20.499 del 2021 reguló el cierre de calles y pasajes "sin salida", es decir con una misma entrada y salida, mientras que la Ley 21.411 la modificó e incluyó calles y pasajes que posean una entrada y salida distinta. Dicha normativa está vigente desde el año pasado.

Seguridad en barrios

Para los vecinos de algunos puntos de la ciudad, la nueva normativa podría significar la solución a problemas que arrastran por años y que también ponen en riesgo su seguridad, integridad y calidad de vida. Es el caso de quienes viven en torno a las calles donde se realizan ferias libres, por ejemplo en Errázuriz. Ahí todos los fines de semana, ya sea en calles y pasajes aledaños, se instalan vendedores sin permisos en la parte exterior de sus moradas, usando de vitrinas sus rejas, baños y muchos otros problemas.

"Llevamos años tratando de resolver este problema, pero sin mayor éxito. Nuestra calidad de vida y seguridad está en juego, aunque no exista un alto índice de acciones delictivas, pero el concepto seguridad involucra mucho más que robos. Cerrar por ejemplo el pasaje Varas en la noche ya es un avance enorme, porque es cuando más problemas tenemos. La verdad, esa opción debería ser distinta pero es un tema que estamos viendo, al igual que tramos las calles Antonio Varas, Manuel Montt, entre otras", dijo María, residente del sector que prefiere reservar su apellido para evitar problemas con los comerciantes ilegales.

En el caso de la población Municipal, que colinda directamente con el parque Chuyaca, también están analizando la opción en varias calles como Amengual, Santa María, entre otros. ¿La razón? el masivo e indiscriminado uso de dicho espacio verde como centro de eventos.

"El cierre de la calle o medidas de control son una alternativa, pero que finalmente no solucionan la falta de seguridad que enfrentamos quienes vivimos en torno a este parque transformado en centro de eventos y que no tienen ninguna consideración por quienes

"El problema no es la normativa que me parece buena, es la gente que no cumple y terminan haciendo lo que ellos creen correcto, aunque eso signifique pasar a llevar al resto".

Nuria Valladares,, vecina de Rahue Bajo