Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En 2022 la escasez del pellet dejó en tela de juicio a este programa de recambio, lo que generó incluso el arrepentimiento de muchas familias que se cambiaron al sistema de calefacción.

El valor de este combustible ha subido de manera exponencial, según comentó Eduardo Andrade, dueño del local de venta de pellet La Granja, ubicado en calle Victoria de Rahue Bajo, el cual abrió hace 17 años, pero que partió con la venta de este producto hace 8 años, cuando no se había masificado el uso de esta calefacción.

Explicó que el valor del producto ha subido de manera exponencial durante los últimos años, ya que, por ejemplo, el saco de 15 kilos costaba en 2021 cerca de 3 mil 500 pesos, en 2022 subió a 4 mil y a fines del mismo año, y en lo que va de 2003, cuesta 5 mil 900 pesos, con un alza por sobre el 35 por ciento en los últimos meses.

"Ha habido un aumento sostenido en el valor de los sacos de pellet que supera el 35 por ciento. Por ejemplo, el año pasado el saco de 15 kilos estaba a 4 mil pesos y ahora está a 5 mil 990, que es el valor que lo tenemos nosotros, aunque hay otros locales que lo tienen un poco más barato. Pero en el retail supera los 7 mil pesos. El motivo de las alzas, entre otros factores, es por el traslado debido al aumento de la bencina".

Hoy en día, debido a la alta demanda del producto y para no quedar desabastecido, invirtió 180 millones de pesos para abastecerse, dado que aseguró el combustible con envíos para los próximos meses.

"La idea es tener un stock importante de pellet, por lo mismo, tengo una bodega, ya que es importante tener bolsas a la venta. Yo entrego a jardines y los adultos mayores el año pasado sufrieron por la falta de este producto. Eso no puede pasar otra vez", indicó Andrade, quien trabaja con tres proveedores de la zona centro-sur.

Aseguró que muchas familias, debido a la situación que se generó en 2022 por la falta del combustible, comenzaron a comprar con antelación, desde septiembre en adelante.

"El año pasado fueron varias las familias que lo pasaron mal por la falta de pellet. Se generaron en diferentes locales largas filas para adquirir las bolsas, con compras limitadas para que todos pudiesen tener. Esperamos que este año no suceda y para eso nos estamos preparando", dijo el empresario osornino.

Mientras que Valeria Orellana, dueña de la empresa Acopellet, comentó que comenzaron con esta iniciativa en Quillota, Región de Valparaíso, y a comienzos de 2023 se instalaron en Osorno, en el sector de Cañal Bajo. En su caso, la bolsa de 15 kilos tiene un valor de 5 mil 490 pesos.

Sobre la actual demanda del producto, la emprendedora sostuvo que "desde que comenzamos hemos tenido ventas importantes. Los clientes nos cuentan que el año pasado la situación fue compleja por la falta de stock, por lo que se están anticipando con las compras para contar con lo necesario para la temporada. No sólo hemos vendido en la ciudad, sino que en otros sectores como Rupanco, Frutillar y alrededores".

Agregó que cuando se instalaron en Osorno la bolsa de 15 kilos tenía un valor de 5 mil 290 pesos, pero hubo un leve aumento en su valor por algunos motivos, entre ellos por el alza en el valor del combustible que ha encarecido los traslados. Están disponibles a través de su cuenta de Instagram @acopellet.osorno.

Ambos sistemas

Para no repetir la crisis que se registró en 2022, Eliana Mancilla, quien vive en calle Los Castaños del sector de Pampa Alegre, comenzó a comprar bolsas de pellet con varios meses de anticipación, para contar con stock suficiente para la temporada invernal.

"Desde el año pasado comencé a utilizar calefacción a pellet y la verdad es que en 2022 fue bastante complejo, porque había poco stock. Ya en septiembre del año pasado comenzamos a comprar bolsas para tener para este año. Tenemos cerca de 30 bolsas de 15 kilos, lo que nos ayudará bastante para así ir comprando en la medida que vayamos necesitando", manifestó la vecina de Francke, que vive con su marido y un cuñado, todos adultos mayores.

Dijo, eso sí, que además cuentan con calefacción a leña para alternar. Ambos combustibles han subido bastante de precio y deben hacer un gran esfuerzo para calefaccionarse.

"El metro de leña ahora tiene un valor de 50 mil pesos y hace unos dos años costaba 40 mil pesos. El pellet también ha subido mucho, por lo mismo, preferimos comprar antes para no pagar todo de una vez", relató Eliana Mancilla, quien tiene estimado gastar 50 bolsas de pellet durante la temporada, que combinará con los 10 metros de leña que adquirió para su otra estufa.

Considera que deberían entregar mayores beneficios a las personas que no tienen tantos recursos económicos, dado que los costos son demasiado elevados. Dijo que una bolsa de pellet le dura en promedio 3 días, pero sin mantener la calefacción encendida todo el día.

"Hace ya una semana que comenzamos a utilizar la calefacción, porque llegó marzo y con eso las temperaturas disminuyeron de manera considerable. Sale bastante caro la calefacción, porque el precio del pellet y la leña aumentaron. Se podría regular de mejor manera quizás las alzas en los valores", reflexionó la vecina de Pampa Alegre.