Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Todos ellos emitieron informes con observaciones por falta o complementación de antecedentes asociados a transporte, superficies y terreno, estudios de flora y fauna, detalles ambientales, manejo de aguas lluvias, cauces y napas, turismo, etcétera. Todas fueron respondidas en una primera instancia, pero muchos de los servicios públicos mantuvieron las objeciones a la espera de las respuestas finales que nunca llegaron.

Esto, debido a que la firma finalmente optó por retirar el proyecto y desistir de la ampliación del recinto, ya que requiere de permisos ambientales para concretar la iniciativa.

A principios de año se inauguró al interior de Ecoprial una planta de biogás que permitirá generar energías limpias mediante los tratamientos de los residuos y lodos orgánicos procedentes de rubros industriales como agrícola, pesquero, lácteo, acuícola, sanitario, entre otros, que son recibidos en el relleno sanitario privado que opera en la zona desde 2009.

Este proyecto contaba con todos los permisos legales, ambientales y sanitarios desde el año 2012, sin embargo, recién en el año 2021 se logró el financiamiento para su construcción a través de un crédito de 7 millones de dólares, proporcionados por Banco Estado.

Reacciones

Francisco Reyes, consejero regional y presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, precisó que realizará una solicitud formal a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) para que fiscalice en terreno el funcionamiento de la planta actualmente y que esté cumpliendo con todos los indicados por la norma, principalmente en los puntos de almacenamiento de residuos.

"Esto fue el resultado del empuje ciudadano, porque obligó a que los organismos que debían pronunciarse lo hicieran de forma eficiente y eficaz. Este proyecto no estaba bien en cumplimientos ambientales, que fue lo que finalmente llevó a que la firma desista, dado que no puede contraargumentar todas las objeciones técnicas y ciudadanas. Esta ampliación era un riesgo, al igual que una extensión de su vida útil, considerando que Ecoprial ha generado problemas ambientales y ciudadanos permanentes y tiene un prontuario ambiental negativo", dijo Reyes.

Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, precisó que "es un hecho de suma importancia, porque deja de manifiesto que cuando los organismos realizan bien su trabajo al observar en detalle los proyectos que buscan aprobaciones ambientales, se pueden detener iniciativas deficientes como es este caso. El problema es que esto se logra sólo después que se hace público el tema y la comunidad exige sus derechos. Lo que demuestra ello es que el proyecto que quería ejecutar Ecoprial no era para una simple Declaración de Impacto Ambiental, sino para un estudio que fue lo que siempre dijimos. Lo importante ahora es fiscalizar que la planta opere con los permisos que tiene, ya que genera dudas si está recibiendo más residuos de su capacidad autorizada, considerando que la empresa pensaba que era llegar y ampliarse", enfatizó Becerra.

7,8 hectáreas de ampliación en la zona para la disposición de residuos orgánicos al interior del predio de la empresa privada Ecoprial, era el proyecto que fue retirado por la firma del SEIA.

25 años de vida útil es el permiso de funcionamiento que posee a partir de 2011 la Planta de Disposición Final de Residuos Biológicos No Peligrosos Industriales Ecoprial cuando fue aprobado su Estudio de Impacto Ambiental.

10 de los 12 servicio públicos Que la legislación exige se pronuncien al momento de solicitar autorizaciones ambientales presentaron cuestionamientos técnicos al proyecto de ampliación.