Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Manifestaciones se generalizan en Francia y Gobierno cierra la Plaza de la Concordia

INDIGNACIÓN. En repudio a Emmanuel Macron, quien mañana enfrentará dos votos de censura por haber aprobado su reforma de pensiones saltándose al Parlamento.
E-mail Compartir

Agravadas desde el jueves pasado por la aprobación a la fuerza de la reforma de las pensiones, las protestas antigubernamentales se amplificaron ayer en buena parte del Francia, lo que hizo recordar la revuelta de 2018 de los "Chalecos Amarillos".

El malestar de la calle por la adopción, por decreto y sin voto en la Asamblea Nacional, de una reforma que eleva la edad de jubilación de los 62 a los 64 años se ha trasladado también al Parlamento, que mañana previsiblemente votará dos mociones de censura para tumbar el Ejecutivo nombrado por el presidente francés, Emmanuel Macron.

No obstante, ambas iniciativas tienen pocas posibilidades de prosperar, en caso de que la formación conservadora Los Republicanos (LR) consiga mantener la disciplina de voto que no lograron el día 16, cuando el Ejecutivo, en minoría relativa, se vio abocado a accionar el artículo 49.3 por la ausencia de una mayoría clara en la Asamblea.

Convocadas muchas de ellas en redes sociales al margen de los gremios y los partidos, las manifestaciones tuvieron lugar en varias decenas de ciudades francesas, incluso las medianas o pequeñas, como Mulhouse o Compiegne.

Como es habitual, la movilización de mayor impacto fue la de París.

Ante la prohibición gubernamental de manifestarse en la plaza de la Concordia, en la que las protestas de las dos noches previas se saldaron con centenares de arrestos y numerosos desmanes, los manifestantes se desplazaron a la Place d'Italie, en el sur de la capital.

Allí, se mezclaron militantes sindicales y de partidos de izquierda con manifestantes al margen de cualquier organización, recordando al movimiento de los "Chalecos Amarillos" de 2018, que terminó en una revuelta nacional por el descontento social de los habitantes de las zonas rurales y del extrarradio de las ciudades.

Casi dos horas después del inicio de la marcha, en la que se escucharon eslóganes contra "el autoritarismo" de Macron, hubo quema de contenedores y levantamiento de barricadas, que provocaron cargas de la policía, que empleó gas lacrimógeno en respuesta al lanzamiento de proyectiles por algunos manifestantes.

Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no habían divulgado ningún balance, ni de detenidos, ni heridos.

Mientras, varias ciudades del sur también registraron intensas movilizaciones callejeras.

Se espera que este tipo de manifestaciones espontáneas, sin el paraguas de ninguna institución u organismo oficial, se reproduzcan los próximos días.

Sus participantes exigen la retirada de la reforma, algo que Macron descarta, pues la considera fundamental para equilibrar el déficit del sistema de pensiones y sanear así las cuentas del país.

Trump cree que será arrestado el martes y convoca a protestas: "Recuperen la nación"

NUEVA YORK. Expresidente afirmó que espera su detención sin precisar el motivo, que sería debido a una investigación de la Fiscalía de Manhattan sobre pagos a mujeres que habrían tenido relaciones con él, para guardar silencio, antes de las elecciones de 2016.
E-mail Compartir

El expresidente estadounidense Donald Trump señaló ayer que cree que será arrestado el martes de esta semana en el marco de una investigación por supuestos pagos para comprar el silencio de varias mujeres en 2016, entre ellas la estrella de cine porno Stormy Daniels, y convocó a los ciudadanos a protestar.

"Protesten, recuperen nuestra nación", dijo en su red social Truth Social sin precisar el motivo de ese arresto.

El mensaje de Trump recordó el de los días previos al asalto al Capitolio, el 6 de enero de 2021, cuando también llamó a sus partidarios a manifestarse contra los resultados de las elecciones en las que fue derrotado por Joe Biden.

El exmandatario republicano basó su información en "filtraciones ilegales de una oficina de la fiscalía de Manhattan corrupta y altamente politizada que ha permitido que se establezcan nuevos récords en delitos violentos y cuyo líder está financiado por George Soros".

Añadió en su mensaje que "el principal candidato republicano y expresidente de Estados Unidos de América será arrestado el martes de la próxima semana(...) sin que se haya podido demostrar ningún delito y basándose en un cuento de hadas viejo y completamente desmentido (por muchos otros fiscales)".

En un primer mensaje, Trump sñaló que "nuestra nación es ahora tercermundista y agonizante. ¡El sueño americano ha muerto! Los anarquistas de la izquierda radical han robado nuestras elecciones presidenciales, y con ellas, el corazón de nuestro país. Los patriotas americanos están siendo arrestados y mantenidos en cautiverio como animales, mientras que a los criminales y matones izquierdistas se les permite vagar por las calles, matando y quemando sin represalias. Millones están inundando nuestras fronteras abiertas, muchos de las prisiones y las instituciones mentales. El crimen y la inflación están destruyendo nuestra forma de vida".

Investigación

La investigación de Manhattan, que ha durado casi cinco años, se centra en presuntos pagos ga pagos a mujeres que aseguran haber mantenido relaciones sexuales con el expresidente para que guardaran silencio.

El mensaje de ayer de Trump parece adelantarse a la presentación formal de cargos por sobornos que estaría evaluando el fiscal Alvin Bragg, quien recientemente ofreció al precandidato presidencial 2024 declarar ante el jurado.

Entre los testigos que ha escuchado el jurado de Manhattan está el exabogado de Trump, Michael Cohen, quien sostiene que coordinó pagos en 2016 a dos mujeres para que dejaran de hablar sobre encuentros sexuales que dijeron haber tenido con el expresidente una década antes.

Trump niega que hayan ocurrido tales encuentros y sostiene que la investigación es parte de una "cacería de brujas" por parte de un fiscal demócrata que quiere sabotear su actual candidatura presidencial.

Cohen ha dicho que, bajo las órdenes de Trump, arregló pagos por 280.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels y a la modelo de Playboy Karen McDougal. Según Cohen, los pagos fueron para que dejaran de hablar sobre sus relaciones con Trump, quien estaba en su primera campaña electoral a la Casa Blanca en 2016.

Daniels y al menos dos exasistentes de Trump, la exasesora política Kellyanne Conway y la exvocera Hope Hicks, se encuentran entre los testigos que se han reunido con los fiscales en las últimas semanas.

La oficina del fiscal, según los medios, parece estar centrada en la falsificación de los registros comerciales de la Organización Trump por cómo se incluyó el reembolso de los pagos al Michael Cohen.

Falsificar registros comerciales es un delito menor en Nueva York, según recuerda la cadena CNN, mientras que el fiscal de Manhattan ha guardado hasta ahora silencio.

El mismo medio apuntó ayer que se espera que el expresidente concurra a Manhattan tras las acusaciones y que ha adelantado su intención de dar un discurso después, algo que sus asesores desaconsejan.

Uno de los voceros de Trump, Steven Cheung, dijo ayer que el exmandatario no ha recibido por ahora ninguna notificación oficial de la fiscalía, mientras que Susan Necheles, una de sus abogadas, confirmó que sus palabras sobre un arresto se basan en informaciones de prensa aparecidas en los últimos días.

"Es un vergonzoso abuso de poder"

Kevin MCCarthy, líder de la minoría republicana en la Cámara Baja de Estados Unidos, denunció que la posible acción contra el expresidente Donald Trump es un "vergonzoso abuso de poder por parte de un fiscal radical" que busca una "venganza política contra el presidente Trump". MCCarthy agregó que va a "ordenar a los comités relevantes que investiguen inmediatamente si se están usando fondos federales para subvertir nuestra democracia interferida con persecuciones motivadas políticamente".