Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Millaguín agregó que por todos estos antecedentes se constató que se pone en riesgo la salud y el bienestar de los trabajadores y de los residentes cercanos, así como también esta actividad genera un impacto visual significativo por la gran masa de residuos y la altura de los mismos, que es visible desde lejos.

"Con todos estos antecedentes y con todas las falencias que se ha logrado constatar, este acopio de almacenamiento, en el sector de Putabla, tiene prohibición de funcionamiento desde febrero del año pasado y fue ratificada con la resolución exenta 5779, con fecha del 30 de marzo del 2022. Aquí se corrobora la medida sanitaria de prohibición de funcionamiento, debido a que este sitio de almacenamiento de residuos no tiene resolución", aclaró.

Claudio Millaguín detalló que en este caso, mientras este sitio de acopio de desechos no cuente con la resolución sanitaria, no se levantará la medida de prohibición y solamente se alzó por mayo de 2022, para el efecto de desocupar el recinto de los materiales que se encuentran en el lugar, por lo tanto, actualmente el lugar no puede funcionar.

El Austral intentó ubicar al dueño de la empresa responsable del depósito de desechos, Mi Gran Chile, Jaime Pinninghoff, quien no logró ser contactado hasta el cierre de esta edición.

Basural de Chuyaca

El otro sitio de similares características es el vertedero ilegal encontrado en el sector Chuyaca, a orillas del río Damas en Osorno, el data del año 2016, cuando se hicieron las primeras denuncias, pero no fue hasta mediados de 2020 en que el reclamo fue acogido gracias a la publicación que realizó El Austral de Osorno con fotografías aéreas que reflejaban la magnitud del problema.

Fue así como algunas semanas después intervino la Brigada de Delitos Ambientales de la PDI, quienes constataron las cantidad de desechos de todo tipo, desde elementos de construcción, electrodomésticos, hasta incluso basura domiciliaria, por lo que el caso fue llevado también a la Fiscalía.

Por ello, desde el Ministerio Público se informó esta semana que el caso ingresó a la Fiscalía el año 2021 y se encuentra archivado, ya que no había mérito alguno para continuar con algún tipo de persecución penal. Además, el lugar se encontraría limpio en la actualidad.

No obstante, el presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, señaló que en el terreno aún se puede divisar la basura encontrada hace algunos años atrás.

"Hay una segunda etapa que nosotros lo dijimos en su momento, cuando ya se le de una solución a ese vertedero, esa basura tiene que ser retirada, de tal manera de que no se siga produciendo una contaminación subterránea, aparte que hay que considerar que al lado tenemos un humedal y al frente está el Parque Chuyaca, es decir, está rodeado de ecosistemas", manifestó Becerra.

El ambientalista recordó también que en este caso el lugar no se trataba de un vertedero, sino que de un basural, ya que en el primero se busca clasificar la basura, así como también se dan soluciones para evitar la contaminación del terreno, en cambio en Chuyaca se podía observar todo tipo de desechos, tanto industriales como domiciliarios.

"Incluso en el río Damas, en la temporada otoño-invierno, la cota del agua subía, arrastrando basura por su cauce, nosotros divisábamos una gran cantidad de plumavit, desechos de construcción, entre otros. Realmente ahí hablamos de una cantidad enorme de basura, incluso nosotros logramos acceder a las partes colaterales de ese basural y claramente se veía la gran cantidad de basura acumulada por años. Esperamos que ese cierre haya sido definitivo, porque si no se toman las medidas correspondientes, en algún momento pueden llegar otros individuos a depositar desperdicios", concluyó.

2016 desde ese año se realizaron denuncias para que se tomaran cartas en el asunto sobre el basural existente en el sector de Chuyaca, pero no fue hasta 2020 que se logró su cierre.

2022 en marzo se ordenó la prohibición de funcionamiento para el acopio de desechos industriales del vertedero de Putabla, ya que no contaba con los permisos correspondientes.

2023 actualmente el vertedero de Putabla, ubicado a un costado de la Ruta 5, sigue tal cual. Desde distintos puntos de la carretera es posible observar la montaña de desperdicios.