Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

EE.UU. investiga a TikTok por espionaje a periodistas, según varios medios

CHINA. Ayer el Parlamento neocelandés anunció que también vetará la aplicación.
E-mail Compartir

El Departamento de Justicia de Estados Unidos estaría investigando a la compañía china ByteDance, dueña de TikTok, por espiar a dos periodistas estadounidenses que cubren la industria tecnológica, publicaron varios medios del país norteamericano al cierre de esta edición.

La primera en avanzar la información fue la periodista Emily Baker-White, de Forbes, una de las dos comunicadoras cuyos datos fueron obtenidos de manera irregular por varios empleados de ByteDance, que fueron despedidos después de que la propia compañía reconociera el suceso, en diciembre del año pasado.

Según el medio, que cita fuentes con conocimiento de la investigación, el FBI también ha realizado entrevistas sobre lo sucedido, aunque no aclara si ambas investigaciones están relacionadas.

El periódico The New York Times confirmó este viernes la investigación del Departamento de Justicia, que según sus fuentes se puso en marcha a finales del año pasado.

En diciembre, la empresa china aseguró en un comunicado que condenaba "con firmeza" las acciones de los empleados y que ya no trabajaban para la compañía. Además, prometió colaborar con cualquier investigación que pudiera desencadenar el suceso.

Los empleados presuntamente accedieron a datos como la dirección IP de ambas periodistas y de varios de sus contactos mientras trataban de determinar si se habían producido filtraciones de documentos y conversaciones internas, afirma The New York Times.

Gobiernos la vetan

La noticia se conoce en un momento en que las autoridades estadounidenses y europeas endurecen su postura respecto a la red social TikTok, por miedo a que pueda ser utilizada para recabar datos que acaben en manos del Gobierno chino.

En febrero, tanto la Comisión Europea como el Consejo de la Unión Europea anunciaron que vetarán la popular aplicación de los dispositivos móviles oficiales, tras lo que la Casa Blanca dio 30 días a las agencias federales estadounidenses para eliminar la red social de todos los dispositivos electrónicos gubernamentales.

El Reino Unido anunció este jueves que había ordenado bloquear la aplicación en todos los teléfonos gubernamentales y el mismo veto aplicó ayer el Parlamento de Nueva Zelanda en móviles oficiales.

Empresa matriz del Silicon Valley Bank se declara en quiebra

FINANZAS. Busca preservar el valor.
E-mail Compartir

Silicon Valley Bank Financial Group, la empresa matriz del banco Silicon Valley Bank (SVB), se declaró ayer en quiebra en un tribunal de Nueva York, para intentar una reestructuración de capital, bajo supervisión judicial, de los negocios que han sido intervenidos por las autoridades.

Autoridades de EE.UU. intervinieron el jueves el SVB, pero no su matriz, aunque la cotización de sus acciones está paralizada desde el 9 de marzo.

"Los fondos de SVB Securities y SVB Capital y las entidades de socios generales no están incluidos en la presentación del Capítulo 11 y continúan operando en el curso normal", anotó SVB en un comunicado.

Según indica el banco, Silicon Valley Bank Financial Group tiene aproximadamente 2.200 millones de dólares de liquidez y su deuda consolidada es de aproximadamente 3.300 millones de dólares en monto principal agregado de notas no garantizadas. Y también tiene 3.700 millones de dólares de capital preferente en circulación.

"El proceso de quiebra permitirá a SVB Financial Group preservar el valor mientras evalúa alternativas estratégicas para sus negocios y activos", dijo en el comunicado William Kosturos, director de reestructuración de SVB Financial Group.

Gobierno de Macron enfrentará dos mociones de censura por su polémica reforma de pensiones

FRANCIA. Fueron presentadas ayer y podrían votarse el lunes. Crece crisis política.
E-mail Compartir

Agencias

El Gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron, se enfrentará a dos mociones de censura presentadas ayer en la Asamblea Nacional como respuesta a su aprobación de la reforma de las pensiones por decreto, saltándose el voto de los diputados.

La primera moción la firmaron 91 diputados de varios partidos y está encabezada por el pequeño grupo centrista Libertades Independientes, Ultramar y Territorios, anunció su presidente, Bertrand Pancher.

No recibió el respaldo escrito, sin embargo, de ningún diputado del partido conservador LR, cuyos apoyos serán necesarios en el momento en que se vote para que tenga éxito.

"Lamento que ningún diputado de LR sea firmante pero espero que sean muy numerosos a la hora de apoyarla", señaló Pancher en la Asamblea sobre su moción, que previsiblemente se debatirá el lunes próximo.

"Hago un llamado a la responsabilidad de todos los diputados para proteger la democracia", afirmó el jefe de este grupo de una veintena de diputados y subrayó que hay "una profunda crisis política" en Francia.

La segunda

La segunda moción de censura la formalizó la líder de la extrema derecha, Marine Le Pen, y recibió el apoyo de los otros 87 diputados de su partido, la Agrupación Nacional (RN).

Le Pen, que dijo que votará no solo la suya, sino también cualquier otra, aunque sea de la izquierda, para tumbar el Ejecutivo de la primera ministra, Élisabeth Borne, explicó que su objetivo es anular la adopción de la "injusta" reforma de las pensiones.

"En un momento en que los franceses se manifiestan de forma masiva su oposición a esta reforma -señaló Le Pen-, la representación nacional no ha podido en ningún momento votar este texto que, pese a la legalidad del proceso, supone un ataque grave a los principios democráticos".

Para la líder de extrema derecha, "lo importante no es quién presente la moción, lo importante es que el Gobierno caiga".

El reglamento de la Asamblea Nacional establece que hay que esperar al menos 48 horas entre la presentación de una moción de censura y su debate y votación, por lo que, a falta de una decisión de la Mesa de la cámara, se tratarían y votarían el lunes.

Se requiere una mayoría absoluta para derribar al Gobierno, lo que supone reunir 289 votos, que en estos momentos son 287 debido a que hay varios escaños vacantes.

Macron no ha hablado en público desde la activación el jueves por la tarde por la primera ministra del artículo 49.3 de la Constitución que le permitió adoptar el proyecto de ley de la reforma de las pensiones sin someterlo al voto de la Asamblea Nacional, donde temía no contar con la mayoría suficiente.

Eso dio lugar a una serie de manifestaciones espontáneas que derivaron en desmanes, particularmente en París. En total hubo 310 arrestos, 258 de ellos en la capital.

Los sindicatos convocaron a una novena jornada de huelgas y protestas el próximo jueves.

La OCDE lo respalda

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) manifestó ayer su apoyo al presidente francés, Emmanuel Macron, en relación a su cuestionada reforma de pensiones, pues considera necesario equilibrar el sistema ante el envejecimiento de la población. El secretario general de la OCDE, el australiano Mathias Cormann, dijo que "la verdad es que vivimos más, vivimos más tiempo con buena salud y hay que aceptar trabajar más (...) Estoy cconvencido de que el gobierno francés debe y va a mantener esas reformas".

Pionyang dice que disparó su misil con mayor rango potencial

NORCOREA. Se trató de un proyectil intercontinental Hwasong-17.
E-mail Compartir

Corea del Norte anunció ayer que el misil balístico intercontinental (ICBM) que disparó el jueves fue un Hwasong-17, el que más alcance potencial tiene en su arsenal, lanzamiento que contó con la presencia del líder Kim Jong-un y que pretende responder a las maniobras militares que estos días llevan a cabo Seúl y Washington en el sur de la península.

Kim "subrayó la necesidad de infundir miedo en los enemigos, de disuadir de manera real la posibilidad de que estalle una guerra y garantizar de manera fiable la vida pacífica" de los norcoreanos, informó la agencia estatal KCNA.

El texto indica que el lanzamiento se realizó "ante la grave situación por la cual se está generando el más inestable entorno de seguridad en la península de Corea debido a los frenéticos, provocativos y agresivos simulacros de guerra a gran escala" que están llevando a cabo Corea del Sur y EE.UU., cuyas maniobras Freedom shield concluirán el 23 de marzo.

Corea del Norte considera estos ejercicios como un ensayo para invadir su territorio y ha prometido dar "una respuesta sin precedentes".

Según KCNA, el misil, lanzado desde el aeropuerto de Pionyang, "alcanzó una altitud máxima de 6.045 kilómetros y voló una distancia de 1.000 kilómetros durante 4.151 segundos (69 minutos) antes de aterrizar con precisión en el área predeterminada en las aguas del mar del Este", nombre que recibe en las dos Coreas el mar de Japón.

El proyectil se estrelló a unos 250 kilómetros de la isla de Oshima, que se encuentra al suroeste de la isla septentrional japonesa de Hokkaido.

Las imágenes publicadas por KCNA muestran que Kim Jong-un presenció el ensayo acompañado nuevamente por su hija. La agencia estatal publicó además cuatro imágenes tomadas desde el espacio por una cámara supuestamente colocada en el misil.

Al cierre de esta edición, EE.UU. informó que en una reunión informal del Consejo de Seguridad de la ONU denunció los abusos sistemáticos de los derechos humanos que presuntamente tienen lugar en Corea del Norte y su "claro vínculo" con el desarrollo del programa de armas de Pionyang.