Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

OTAN dice que Bajmut podría caer "en los próximos días" bajo dominio ruso

GUERRA. El grupo Wagner anunció haber conquistado toda "la parte oriental" de la urbe, epicentro de los combates en el Donbás, y Moscú ve cada vez más cerca la victoria. Asimismo, se reportó una retirada controlada de tropas ucranianas.
E-mail Compartir

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) Jens Stoltenberg, se refirió ayer a una posible conquista de la ciudad ucraniana de Bajmut por parte del ejército ruso. "No podemos descartar que Bajmut al final pueda caer en los próximos días. Por tanto, es también importante destacar que esto no refleja necesariamente un punto de inflexión de la guerra y solo destaca que no debemos subestimar a Rusia", declaró a su llegada a la reunión de ministros de Defensa de la UE que se celebra en Estocolmo.

Stoltenberg recalcó que en los últimos meses y semanas se han visto "combates encarnizados en y alrededor de Bajmut".

Asimismo, añadió que Rusia está desplegando más soldados y que lo que a Moscú "le falta en calidad, intenta suplirlo en cantidad". No obstante, también mencionó "las grandes pérdidas" del Kremlin.

Stoltenberg afirmó que se debe seguir proporcionando apoyo a Kiev y subrayó que los aliados de la OTAN han dado a Ucrania durante el último año respaldo militar, económico y financiero por valor de "alrededor de 150.000 millones de euros, de los que 65.000 millones son apoyo militar".

Además, destacó "la importancia de aumentar la producción de munición", que Ucrania necesita para defenderse de los rusos y que los países aliados están proporcionando, lo que disminuye el nivel de sus reservas.

Wagner

Por su parte, el líder del grupo ruso Wagner y única fuerza de asalto con la que cuenta Moscú, Yevgueni Prigozhin, aseguró ayer que sus unidades tomaron control total de la parte oriental de Bajmut, el epicentro de los combates en el Donbás.

"Las unidades Wagner han tomado toda la parte oriental de Bajmut, todo al este del río Bajmutka está bajo control de la compañía militar privada Wagner", señaló el jefe de las tropas mercenarias, cercano al presidente de Rusia, Vladimir Putin, en un mensaje difundido por su servicio de prensa.

Esta información fue confirmada también por el estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) que hace un seguimiento diario de los combates en Ucrania. "Las fuerzas rusas probablemente han capturado la parte oriental de Bajmut, al este del río Bajmutka, tras una retirada ucraniana controlada del este de Bajmut", señaló en su último informe.

Asimismo, Prigozhin dijo, en una grabación de vídeo, que la captura de la ciudad permitiría a los militares rusos explotar el éxito y empujar más profundamente en el Donbás - la región industrial del este de Ucrania que los rusos reclaman - para hacer "temblar al mundo entero".

Camino abierto

En tanto, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en una entrevista con la cadena CNN, advirtió que si las tropas rusas logran tomar Bajmut, tendrán el "camino abierto" para capturar otras urbes claves en el este del país.

"Entendemos que después de Bajmut (los rusos) podrían ir más allá. Podrían ir a Kramatorsk, podrían ir a Sloviansk, sería un camino abierto para los rusos después de Bajmut llegar a otras ciudades de Ucrania, en dirección a (la región de) Donetsk", explicó el mandatario.

En este sentido, Zelenski defendió su decisión de mantener a las tropas de su país en esta castigada ciudad en la que han muerto decenas de soldados de ambos bandos y cuya población se ha reducido desde los 70.000 a menos de 5.000 habitantes.

"Es una cuestión táctica para nosotros (...) es por eso que nuestros hombres están allí", dijo el mandatario ucraniano, antes de insistir en que sus altos mandos militares apoyan de forma unánime prolongar su defensa de la ciudad después de semanas de continuos ataques rusos.

Zelenski dijo que sus motivaciones para conservar la ciudad son "muy diferentes" a los objetivos de Rusia: "Entendemos lo que Rusia quiere lograr allí. Rusia necesita al menos alguna victoria, una pequeña victoria, incluso arruinando todo en Bajmut, simplemente matando a todos los civiles allí", denunció.

Agregó que si el Kremlin pone su bandera en Bajmut, ayudaría a "movilizar a su sociedad para crear esta idea de que son un ejército tan poderoso".

5 mil habitantes

150 mil es la cantidad de población a la que se ha reducido Bajmut. Antes tenía 70 mil.

Ordenan evacuar a los niños

E-mail Compartir

El Gobierno ucraniano decretó ayer la evacuación obligatoria de los niños que permanecen todavía en la ciudad asediada de Bajmut y que podría ser tomada por las fuerzas rusas en los próximos días. La decisión se basa en una normativa aprobada el martes por el Consejo de Ministros ucraniano que permite recurrir a esta medida, según explicó la ministra para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados, Iryna Vereshchuk. Añadió que hay 132 municipios clasificados como zona de hostilidades activas, pero sólo Bajmut cumple la característica adicional del cerco enemigo que llevará a que se aplique esta evacuación obligatoria.

Zelenski celebra apoyo de Guterres a la extensión de acuerdo para exportar grano

ENCUENTRO. Presidente de Ucrania y el secretario general de la ONU se reunieron en Kiev, entre otras cosas, para "buscar soluciones" que permitan una "paz justa".
E-mail Compartir

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró ayer tras recibir en Kiev al secretario general de la ONU, António Guterres, el apoyo de la organización a la extensión, más allá del 18 de marzo, del compromiso multilateral que permite a Ucrania utilizar el Mar Negro para exportar sus cereales a pesar de la guerra.

"Hemos coincidido en que la continuación de la Iniciativa del Grano del mar Negro es una necesidad crucial para todo el mundo", dijo Zelenski.

El mandatario también subrayó la importancia de la iniciativa "Grano de Ucrania", encaminada a enviar cereales ucranianos a los países en riesgo de hambruna con la financiación de terceros países.

El presidente ucraniano explicó que hasta el momento se han recaudado casi 200 millones de dólares que han permitido enviar más de 140.000 toneladas a países como Kenia, Etiopía o Somalia.

"Estoy seguro de que, junto con la ONU, podemos fortalecer de manera significativa esta iniciativa nuestra, así como la Iniciativa del Grano del Mar Negro", agregó Zelenski, que dijo que el apoyo de Guterres "dará aún más garantías para la seguridad alimentaria global".

Por su parte, el secretario general de la ONU destacó que la iniciativa del corredor para el cereal ha permitido transportar hasta la fecha 23 millones de toneladas de grano, y calificó de "esenciales" las exportaciones ucranianas y rusas de fertilizantes y alimentos.

"paz justa"

Asimismo, el secretario general de la ONU destacó que su reunión ayer con el mandatario ucraniano en Kiev, tenía por objeto "buscar soluciones" que permitan alcanzar el objetivo final de una "paz justa", dijo a la prensa.

"La soberanía, independencia, unidad e integridad territorial de Ucrania se deben mantener, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas," afirmó Guterres al inicio del encuentro.

"Nuestro objetivo final es igualmente claro, una paz justa basada en la Carta de la ONU, en el derecho internacional y en la reciente resolución de la Asamblea General que marca un año desde el inicio de la guerra".

18 de marzo es la fecha del compromiso multilateral que permite a Ucrania usar el Mar Negro y exportar grano.