Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Asalto frustrado en aeropuerto de Santiago dejó dos muertos

VÍCTIMA. Objetivo de delincuentes era robar $26 mil millones provenientes de Miami. En el tiroteo falleció un funcionario de la DGAC y un supuesto delincuente.
E-mail Compartir

Redacción

Vigilantes de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) frustraron en la mañana de ayer un millonario asalto a un camión de valores en el aeropuerto internacional de Santiago, tras un tiroteo en plena losa del terminal aéreo en la que murieron dos personas: un funcionario de la misma institución y un delincuente.

Según el director de la DGAC, general Raúl Jorquera, la intentona fue protagonizada por un grupo de al menos doce asaltantes, fuertemente armados y con entrenamiento profesional, en el marco de un plan bien definido con el que pretendían apropiarse de más de 32 millones de dólares.

Los delincuentes penetraron el perímetro de las pistas, tras arremeter en vehículos contra una de las rejas y maniataron al guardia de seguridad que se encontraba en el lugar, quien sin embargo "logró zafarse para dar aviso al segundo control de acceso, quienes enfrentaron a los delincuentes que iban decididos y con poder de fuego para concretar el robo".

"Lograron traspasar la primera línea, pero no la segunda que es decisiva (…) Por ahí entraron, pero por ahí se alertó también", afirmó Jorquera, quien negó que existan brechas de seguridad que hagan el aeropuerto inseguro pero admitió que "hay que revisar los procedimientos, por supuesto que sí, y eso es una autocrítica".

Pese al aviso, los ladrones lograron acercarse al avión procedente de Miami que llegaba con remesas millonarias, momento en el que se inició la balacera en el que murió uno de los presuntos asaltantes y el funcionario de la DGAC y bombero Claudio Villar Rodríguez, quien participó en el enfrentamiento armado.

El fiscal Eduardo Baeza dijo que los antisociales portaban armas largas y cortas. Es decir, escopetas y pistolas.

La empresa Brinks, a través de un comunicado, aseguró que sus vigilantes "siguieron todos los protocolos de seguridad ante el asalto (...)" y lamentó "profundamente el fallecimiento en el lugar de un funcionario de la DGAC ante el violento asalto, con armamento de guerra, perpetrado por delincuentes".

Botín más grande

Los delincuentes, que no lograron el objetivo de llevarse el dinero, se dieron a la fuga, y en su huida dejaron cuatro vehículos quemados en la ruta que conecta con el aeropuerto.

De no haber sido frustrado, este habría sido el robo más grande en la historia de Chile, superando el asalto que logró un botín de 7,9 millones de dólares en 2014 y el que en 2017 consiguió llevarse 21 millones, ambos en el mismo aeropuerto.

Boric solidariza con familia de víctima

El presidente Gabriel Boric, se refirió al hecho delictual ayer en La Moneda, en un acto de conmemoración con motivo del Día de la Mujer: "Quiero solidarizar y mandarle un abrazo grande a la familia del funcionario de la DGAC". "Sabemos que la inseguridad es prioritaria para las chilenas y los chilenos. Cuando hay inseguridad, todo el resto tambalea", agregó. "Quiero que sepan que desde nuestro Gobierno vamos a perseguir de manera incansable, con justicia y con toda la fuerza del derecho, a la delincuencia y quienes ponen en riesgo la vida de nuestros compatriotas", concluyó.

Inflación cayó 0,1% en febrero y UF retrocede tras 2 años

IPC. Disminución fue impulsada por baja en precios de transportes y alimentos.
E-mail Compartir

La inflación en nuestro país registró en febrero una disminución del 0,1% impulsada por la baja en los precios del transporte y alimentos y marcó a doce meses una moderación de la inflación interanual de un 11,9% (enero marcaba 12,3% a doce meses), según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas. (INE).

La variación mensual de -0,1% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue calificado como una buena noticia para Chile por el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

"Este es el primer IPC negativo en 27 meses y al mismo tiempo está compuesto de variaciones negativas, caídas de precios, en materia de transporte y alimentos. Quizás la novedad más importante en ese sentido en esta última. Los alimentos llevan muchos meses de alza", señaló el ministro de Hacienda.

Agregó que "con la cifra acumulada en 12 meses estamos volviendo a cifras de hace 10 meses atrás, por tanto en buena medida podemos decir que hemos devuelto al menos 10 meses de aceleración de la inflación, sin duda una noticia positiva para el país y los sectores de menores recursos".

La variación intermensual del Índice de Precios al Consumidor resultó ser una sorpresa para las estimaciones de un mercado que esperaba un leve aumento de la cifra.

"Doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias negativas en la variación mensual del índice, siete presentaron incidencias positivas y dos registraron nula incidencia", señaló el INE a través de un comunicado.

Entre las divisiones que marcaron una disminución en sus precios destacaron transporte con un -2,7%, alimentos y bebidas no alcohólicas con un -0,3%, y recreación y cultura con un -0,06%.

Por su parte, registraron alzas durante febrero las áreas de vestuario y calzado con 3,9%.

El servicio de transporte aéreo, registró una disminución mensual durante febrero del 27,9%. También la gasolina marcó un descenso en sus precios en un 3,1%, al igual que la carne de pollo que cayó un 3,6%.

Efecto en uf

A partir del 10 de marzo la Unidad de Fomento perderá valor por primera vez tras más de 2 años. Y es que tras el anuncio de la sorpresiva caída del IPC en febrero, la UF bajará $35,6 el próximo mes para ubicarse en los $35,565 al 9 de abril.

Operativo policial por robo de madera y vehículos deja 10 detenidos en Contulmo

REGIÓN DEL BÍO BÍO. Un contador y el líder de la organización fueron arrestados.
E-mail Compartir

Un operativo policial con más de 200 efectivos terminó ayer con la detención de al menos 10 personas por delitos asociados al robo de madera en la comuna de Contulmo, en la región del Biobío.

Según información publicada por Radio Biobío, durante el despliegue policial habrían resultado detenidos el líder de la organización delictiva y uno de sus contadores.

La diligencia se desarrolló específicamente en el sector de Valle Elicura, donde participaron efectivos del OS9 de Carabineros.

Además de la presunta participación en delitos de robo de madera, a los detenidos se les vincularía en el robo de vehículos y hechos de violencia, según confirmó al mismo medio el delegado presidencial de la provincia de Arauco, Humberto Toro.

"En el Valle Elicura hay un procedimiento policial, operado por la Fiscalía… aquí hay robo de madera, ha habido robo de vehículos y atentados. Tengo la impresión que pudiese estar relacionado con alguna de esas materias".

Por su parte, la delegada presidencial de la región del Biobío, Daniela Dresdner, señaló que "este es un procedimiento de larga data, con varios años de investigación. Los resultados que vemos hoy son positivos. Mayores detalles dará la Fiscalía, pero felicito este tremendo trabajo", dijo "Quiero pedir a los tribunales que apliquen todo el rigor de la ley, que ordenen las prisiones preventivas que se necesitan porque esta gente constituye un peligro para la sociedad", dijo por su parte el gobernador de la región, Rodrigo Díaz.

Ayer en la ruta que conecta Cañete con Contulmo, había una gran presencia de carros policiales blindados.

Además de los detenidos habría vehículos y maquinaria incautada en el lugar.

Red de tráfico

El robo de madera es según expertos un complejo entramado de economía ilegal en el que están involucrados grupos armados, empresas y hasta agentes del sector público, indicó la agencia Efe, todos actores necesarios para sostener una red de tráfico y venta ilegal del recurso.

La venta ilegal de madera inicia con el asalto de camiones en las carreteras o entradas de predios, que trasladan grandes troncos, y que necesita de aserraderos especializados para reducir la carga que, posteriormente, es puesta en manos de mediadores para la venta de un producto que cuenta con un mercado acotado.