Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Profesores de San Pablo demandarán al municipio por millonaria deuda

PROBLEMA. A través del Colegio de Profesores nacional iniciarán acciones judiciales y administrativas por el incumplimiento en el pago de cotizaciones en salud, AFP, cajas de compensación, cooperativas, entre otras. Las irregularidades suman más de $500 millones. El alcalde se defiende y asegura que es una situación que requiere una intervención a nivel país.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los profesores de la comuna de San Pablo presentarán acciones legales contra el municipio por la millonaria deuda que mantiene en su calidad de sostenedor de la educación pública con el gremio, específicamente por el impago de cotizaciones previsionales, de salud, préstamos bancarios, seguro de cesantía, entre otros ítem que en total superan los $500 millones.

La decisión fue adoptada por el Colegio de Profesores Regional debido a la grave problemática que afecta a profesores y asistentes de la educación de los 9 establecimientos municipalizados en los sectores urbanos y rurales de San Pablo.

El magisterio regional asegura que las autoridades comunales sanpablinas no respetaron los compromisos adoptados en mayo del año pasado, tras la paralización que realizaron cerca de 200 trabajadores de la educación pública -entre profesores y asistentes de la educación- por causas similares.

Así lo informó Carlos Hurtado, presidente regional del Colegio de Profesores, quien aseguró que la situación que enfrentan los profesionales de la educación en dicha comuna es la más complicada de la provincia, sumado a que los trabajadores están en total indefensión debido al incumplimiento de las responsabilidades legales y administrativas en las que ha incurrido el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de San Pablo.

Complejo escenario

"La administración municipal de San Pablo no ha cumplido casi ninguno de los acuerdos a los que se llegó después de la movilización del año pasado. Y si bien la situación es crítica por el nivel de deudas que se arrastra, los profesores de la comuna están evitando ir a paro porque los únicos afectados son los alumnos. Existen situaciones absolutamente anómalas y que no se ve por dónde hay soluciones", comentó.

Agregó que dado este escenario, se deberán tomar acciones legales y administrativas para resguardar los derechos de los trabajadores, "el municipio no está cumpliendo con lo que le corresponde como sostenedor, al punto que por ejemplo se les descuentan por planilla cotizaciones de AFP, Isapres, préstamos con cajas de compensación o cooperativas, pero no son pagadas estas obligaciones a dichas entidades y, por lo tanto, los trabajadores no tienen acceso a créditos, están morosos, incluso arriesgan perder coberturas de salud. Por eso vamos a iniciar las acciones jurídicas y administrativas contra el municipio, que serán llevadas adelante por los abogados del gremio nacional", enfatizó Hurtado.

Reconoce que una situación muy similar enfrentan otros Daem en la región (en la provincia de Chiloé) lo que evidencia que el Estado tiene un grave problema que no ha sido capaz de resolver y que perjudica a los trabajadores de la educación y a toda la comunidad ligada a la educación pública.

Un zapato chino

Fueron 16 puntos los contenidos en el acuerdo y compromiso generado por el municipio y el gremio el año pasado, que incluía saldar al menos 5 meses de la deudas previsionales, isapres y pagos a las instituciones financieras; pagar el total de la deuda que se arrastra por más de 10 años durante 2022, realizar reuniones mensuales para ver los avances entre las autoridades municipales y el gremio, entre otros puntos.

Todos esos acuerdos serán supervigilados por la mesa de trabajo que se creó compuesta por el alcalde de San Pablo, Juan Carlos Soto, la seremi de Educación, Daniela Carvacho, la delegada provincial Claudia Pailalef, la directiva del Colegio de Profesores comunal y del sindicato de Asistentes de la Educación, entre otros.

Carlos Carlos Soto, alcalde de San Pablo, aseguró desconocer la decisión del gremio de iniciar acciones legales contra el municipio, considerando que la última reunión que sostuvieron fue en diciembre.

"En esa oportunidad analizamos los acuerdos, los cuales se han ido cumpliendo. Por eso me extraña esta decisión. Con respecto a las deudas, debemos precisar que nuestra primera prioridad es pagar los sueldos, a diferencia de otros municipios que están pagando sólo el 70 u 80% de los sueldos. Esta es una crisis que no sólo afecta a San Pablo, a nivel país hay cerca de 80 municipios, o tal vez más, que están complicados porque estas deudas se arrastran de muchos años y la verdad no sé qué más podemos hacer para terminar o bajarlas", expresó el jefe comunal.

Agregó que en 2022 el municipio inyectó $300 millones hacia el Daem para cumplir con la mayor cantidad de obligaciones y acuerdos, esto dado que los recursos que llegan desde el Estado a través del Ministerio de Educación (Mineduc) son insuficientes para cumplir con la educación pública, más aún en una comuna con altos niveles de ruralidad.

"Es imperativo que se tomen acciones serias a nivel país. El Estado no se ha tomado esta problemática con seriedad, solo con discursos que apuntan a entregar educación de calidad (como global), pero queda todo en promesas. Mientras eso no ocurra, municipios como el nuestro y muchos otros a nivel país van a seguir sufriendo. Este tema lo hemos abordado con mucha seriedad, pero es una situación muy complicada. Sin apoyo del Mineduc y del Estado no sé cómo lo haremos, porque los recursos que llegan son cada día menos y la deuda sigue creciendo", comentó Soto.

La seremi de Educación, Daniela Carvacho, conoce bien la problemática, pero declinó referirse al tema.