Leche: el aumento en los costos de producción ya se refleja en el precio a los consumidores
AGRO. El valor final en el comercio ya sobrepasa la barrera de los mil pesos por litro, en su formato más básico. Lo mismo sucede con sus derivados, como el yogurt, mantequilla y queso. Se espera que en 2023 este alimento alcance una estabilidad en el mercado.
Un alza sostenida se ha visto en el precio de la leche en supermercados y negocios más pequeños, así como también en todos sus productos derivados, lo que se explica por el alto costo de producción de esta materia prima, que se viene registrando desde hace más de un año, además de todo lo relacionado a su procesamiento, como la mano de obra, la energía y los envases.
Eso sí, se espera que estos valores se estabilicen en los próximos meses, ya que el litro sobrepasa la barrera de los mil pesos en su formato más básico.
"La leche ha subido un montón, uno se puede dar cuenta de lo que pagaba el año pasado y ahora con la vuelta a clases, porque al menos mis dos hijos llevan productos lácteos casi todos los días de colación, ya sea una leche en caja, un yogurt o algún postre, pero todos están más caros que en 2022. Trato de buscar las ofertas, pero tampoco hay mucho. Por eso pienso en asociarme con otra mamá para comprar al por mayor y ver si realmente vale la pena, pero de alguna manera hay que ahorrar en algo".
El relato corresponde a Andrea Farías, una osornina con dos hijos que busca la manera de abaratar costos en un producto fundamental para niños y adultos, pero que no ha estado exento de alzas, registrando en enero un aumento de alrededor de 8% en el caso de la leche en polvo, siendo uno de los productos que más ha subido dentro de la canasta básica.
Además, de acuerdo a la información que entrega Fedeleche en base a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en otras categorías la mantequilla registró un incremento en su precio de 2,1%, mientras que los postres lácteos subieron 1,3%, la leche líquida 0,7% y el queso 0,2%. Sólo el yogurt mostró una caída, con 0,1%.
En cuanto a la variación anual de los productos lácteos, se observa también que la leche en polvo encabeza la lista con mayor incremento, con 48,1%, seguido por el queso con 30,2%.
En tanto, la mantequilla cerró con un alza de 24,7%, el yogurt 11,9% y los postres lácteos con 6,6%.
Alza de la materia prima
En el último año, la producción lechera estuvo marcada por un alza histórica en los costos de producción, donde algunos insumos presentaron incluso un incremento sobre el 100% de su valor. Por lo tanto, el precio de la leche que recepciona la industria debió reflejar estas subidas.
En este caso, en diciembre de 2022 el valor pagado a productores mostró un aumento promedio de 10,7% respecto al mismo mes de 2021, lo que significa un alza de 37,94 pesos por litro, es decir, pasó de los $354 del mismo periodo del 2021 a $391,94 el 2022.
En el caso de la Región de Los Lagos, el precio de la leche pagada a productor presentó una variación de 14% en diciembre de 2022 en relación al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en un incremento de 48,89 pesos por litro, pasando de 348,96 pesos a 397,85 pesos.