Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

alertó", añadió Dixia.

Para la dirigenta del sindicato "Mujeres de Pucatrihue", Graciela Rojas, existe preocupación en los residentes.

"Tuvimos días con un fuerte oleaje y luego una recogida del mar que nos llamó la atención y nos dejó inquietos. Ahora pasa esta situación de los peces que es alarmante, por lo que esperamos que el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), haga una investigación", adelantó.

La dirigenta indicó que esta varazón de peces debe ser generado por algo y es eso lo que se debe aclarar.

"Hay muchas especulaciones, desde las aguas cálidas, la presencia de fauna marina, o de barcos recorriendo la zona que podrían haber hecho una descarga. Sea lo que sea se debe aclarar, ya que nosotros trabajamos en el mar y no nos vamos a exponer al sacar productos bentónicos o peces que puedan estar contaminados, si es que esa es la causa de esta mortandad", sostuvo.

Acciones

El oficial de la Armada, Ricardo Cartes, capitán de corbeta del litoral y del Puerto de Maullín, dijo que se hallaron más de un centenar de peces en la playa durante la noche del lunes.

"Correspondería a merluza de cola, una especie que en general habita aguas profundas, conforme a la información compartida por especialistas el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura", detalló.

Si bien aún se desconocen las causas del fenómeno, la autoridad marítima mantendrá un monitoreo de esta situación.

"Hago un llamado a la comunidad para evitar el contacto con las especies varadas y con ello prevenir algún tipo de riesgo a la salud", recalcó el oficial naval.

Sernapesca confirmó que recibió una denuncia a raíz de una varazón de peces en Pucatrihue.

"Se constató que eran alrededor de más o menos cien unidades de merluza de cola, en la playa de Pucatrihue", dijo Sofía Milad, directora (s) de Sernapesca Los Lagos.

Milad detalló que, dado este fenómeno, en conjunto con la Armada se activaron los procedimientos para asistir a la toma de muestras.

"Está en proceso y revisar todos los antecedentes de la situación también", agregó.

El fenómeno ocurre al finalizar la temporada veraniega en la costa de la provincia de Osorno.

"Hago un llamado a la comunidad para evitar el contacto con las especies varadas y con ello prevenir algún tipo de riesgo a la salud"

Ricardo Cartes, Capitanía de Puerto de Maullín

"Es algo que a mis 34 años nunca había visto, debo señalar que me dio miedo, porque uno piensa de inmediato muchas cosas"

Dixia Villalobos, Vecina de Pucatrihue

20 a 30 personas muchos de ellos residentes -bajaron a la playa a ver la llegada de los peces- quedando sorprendidos con el escenario que se presentaba frente a la caleta de pescadores.

22 horas ya se habían detectado entre las 22 horas y la medianoche por los vecinos y autoridades de la Armada que llegaron tras la alerta de este fenómeno.