Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ana Gabriel se baja de los escenarios tras 50 años

MÚSICA. La "diva de América" declaró estar "cansada" y afirmó que "tengo derecho de vivir", a sus 67 años de edad.
E-mail Compartir

Redacción

La estrella de la canción romántica Ana Gabriel anunció este fin de semana su retiro de los escenarios, tras casi 50 años de carrera con varios premios Grammy y Billboard. La noticia fue dada en un concierto en Los Angeles, Estados Unidos, donde también se refirió a una marcha por cambio del sistema electoral en México y el público la pifió y pidió que siguiera cantando, lo cual le provocó, en sus palabras, un "desequilibrio como artista".

"Quiero decirles que pronto dejaré los escenarios", afirmó la intérprete de "Quién como tú" y "Simplemente amigos", entre otros éxitos. Sin embargo, la cantante no especificó en qué momento será esta renuncia, ya que hasta ayer mantenía vigente el anuncio de su gira europea, "Por amor a ustedes", cuya venta de entradas comenzará el viernes y la última presentación está agendada para el 7 de julio en Londres, Inglaterra.

Sobre los motivos para abandonar una vida frente a grandes auditorios, Ana Gabriel explicó que "estoy cansada, porque tengo derecho de vivir, tengo el derecho a disfrutar de mi familia de otra manera", a los 67 años, en los que ha mantenido su vida privada fuera del alcance de las cámaras.

"desequilibrio"

En el mismo recital en EE.UU., ocurrido el sábado 25, la "diva de América" vivió un momento de tensión a medida que hablaba con el público, al referirse a la protesta convocada para el día siguiente contra la reforma al sistema electoral mexicano impulsada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que reduce el personal y el presupuesto para futuros comicios.

Los asistentes comenzaron a pifiar y manifestar su descontento hacia las palabras de Ana Gabriel, quien en su cuenta de Instagram publicó una foto del evento y escribió que "no hablo de uno solo, sólo hablo de las dificultades que pasan en Latinoamérica, pero yo quise platicarles de mi experiencia que pasé antes del concierto, (...) pero el problema no vino por mi comentario, sino porque varios empezaron a gritar que cantara".

Luego, la intérprete continuó en Twitter: "A pesar de que en este primer concierto salí a dar todo como acostumbro, esta noche parte del público me puso en una situación difícil como ser humano y como cantante, me desequilibró como artista, en 48 años de carrera jamás me había pasado esto, y asumo mi responsabilidad".

"Pero no puedo aceptar faltas de respeto cuando lo único que traigo conmigo es mi voz, mi canto, mi amistad y mis bendiciones, así mismo pido disculpas al público que fue a pasarla bien, y que saben que la artista les va a cumplir y les va llenar el alma de amor", continuó la cantautora originaria de Sinaloa.

"Ahora mismo no me siento bien como ser humano y mucho menos como artista", reiteró la "luna de América", aunque se comprometió a continuar con sus recitales "completamente llenos de amor y música".

La cantante luego compartió un video publicado por un seguidor chileno donde en su presentación en el santiaguino Movistar Arena, el público hace el coro de "Simplemente amigos".

Asimismo, antes de comenzar el que tal vez sería su último concierto en Los Angeles, el domingo 26 de febrero, Ana Gabriel replicó una serie de grabaciones de las protestas, aunque sin manifestar su opinión al respecto.

"el dolor de cada nación"

La ganadora del Premio Billboard a la artista del año en 1994 también se refirió el sábado al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, diciendo que "cuando yo estoy hablando de una defensa de nuestras naciones que necesitan la libertad total. Y no soy política, soy una cantante, pero una cantante que entiende el dolor de cada nación, por eso no he vuelto a Venezuela, por eso no he podido ir a Cuba, por eso no he podido ir a Nicaragua, por eso vengo a EE.UU. porque aquí es donde junto a muchas nacionalidades".

"Ustedes me disculparán si yo ya me fundí (cansé) un poco fuerte", agregó Ana Gabriel en un video difundido en Twitter. "Voy a pedir un minuto, un minuto para poderme calmar, pero quiero que entiendan que yo voy a defender siempre a Latinoamérica", concluyó la también galardonada con el Premio Lo Nuestro a la Excelencia, en 2006, quien también se ha presentado en varias ediciones del Festival de Viña del Mar.

Libros de la saga James Bond serán reeditados sin referencias raciales "ofensivas"

POLÉMICA. Hace 70 años apareció "Casino Royale", que ahora vendrá con un recordatorio sobre el momento histórico.
E-mail Compartir

Las novelas del superespía 007, James Bond, personaje creado por el escritor, periodista y exmiembro del servicio secreto británico Ian Fleming, serán reeditadas sin referencias raciales que puedan ser consideradas ofensivas, con motivo de los 70 años de la aparición del primer libro de la serie, "Casino Royale".

La compañía que posee los derechos de los libros, Ian Fleming Publications -el autor falleció en 1964-, encargó una revisión de los textos a una comisión de lectores y decidió volver a sacar las novelas sin esas alusiones raciales potencialmente ofensivas, según informó el impreso "Sunday Telegraph".

Entre los cambios está previsto que desaparezca la palabra "negro", aunque también se suprimirán otras descripciones raciales, mientras que otras se conservarán inalteradas.

Asimismo, se introducirá una advertencia para acompañar las aventuras de 007, texto que recordará que "este libro fue escrito en un momento en que términos y actitudes que podrían ser consideradas ofensivas por los lectores modernos eran habituales". Es decir, como eventualmente podría calificarse toda obra cuyo autor esté muerto.

"Se han hecho un número de actualizaciones en esta edición, al tiempo que se mantiene lo más cercana posible al texto original y al período en el que se sitúa", señalará el aviso.

La noticia llega después de que la semana pasada la editorial de los libros del autor británico Roald Dahl ("Charlie y la fábrica de chocolates", "Matilda") anunciara que modificará partes de sus obras para eliminar posibles alusiones ofensivas o malsonantes.

Tras la polémica desatada, Puffin señaló que además de las versiones alteradas, prevé reeditar al mismo tiempo los libros originales sin alteraciones.