Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"La energía estuvo cortada por tres días, entonces hubo familias que quedaron sin agua a raíz del incendio que generó un forestal, algo que no tiene nada que ver con nosotros, pero que en el fondo nos impacta enormemente", remarcó.

Código de Aguas

La titular regional de la Dirección de Obras Hidráulicas, Paloma Jara, explicó que efectivamente los ciclos de vida de los proyectos de APR han sido muy lentos y aseguró que es un tema que el actual gobierno lo está enfrentado.

"En particular en la región nos hemos articulado, tanto con el Gobierno Regional como con la Subsecretaría de Desarrollo Regional, para empezar a actuar de manera coordinada en los territorios. El fondo es para evitar que los comités estén compitiendo en distintos flancos para obtener una solución. Efectivamente la demanda es cada vez más alta, porque los sectores rurales han aumentado en población de manera dramática", expresó.

Agregó que el objetivo es ser más equitativo en la inversión regional en estas materias, es decir que la Ley 20.998, referida a servicios sanitarios rurales está permitiendo sostener los recursos para todos quienes realmente lo necesiten, sin sobreinvertir en los mismos lugares, sino que a más vecinos con nuevos sistemas.

"Pasa mucho con los vecinos de Forrahue y sus alrededores, quienes han esperado históricamente, logrando la obtención de derechos superficiales en el cauce del Rahue y eso gracias a la modificación del Código de Aguas. Eso también ha pasado en Río Negro, en un sistema que se llama Millantue. Hemos visto truncada la construcción de muchos sistemas por el hecho de que los suelos arcillosos de la Cordillera de la Costa no nos permitían hacer sondajes; es decir, sondeábamos un pozo profundo y no salía agua, o bien no salía lo suficiente para satisfacer la necesidad de los vecinos".

Añadió que por lo último, el proyecto quedaba pausado, haciendo que los vecinos muchas veces queden con la idea de que no se hizo nada, donde tampoco se aprovechaban las aguas de los ríos debido a que tenían el 100% de los derechos tomados, incluso por personas que nunca los han usado, por lo que el cambio en el Código de Aguas permitirá que se puedan destrabar muchos proyectos a nivel regional y permitirá la construcción de al menos cinco sistemas de APR.