Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

preparación, con distintos ingredientes que iban desde las carnes rojas y blancas, verduras y cereales como el mote y el trigo. El plato ganador resultó ser el que preparó la representante del sector de Millahuaimo, en San Juan de La Costa, María Acum Lepún, que cocinó una gallina con locro, que es trigo partido.

Destacados

La ganadora explicó que se trata de un plato que se preparaba antiguamente, cuando una mujer tenía un hijo y las parteras hacían una cazuela de gallina, con la cual la paciente debía alimentarse inmediatamente, ya que esta carne posee importantes propiedades para fortalecer las defensas.

"Yo me dedico a rescatar nuestra cultura huilliche. Trabajo en medicina ancestral y para que nosotros estemos bien, para que estemos en equilibrio, debemos empezar por la comida. Para nosotros es importante saber alimentarse bien. En nuestra cultura siempre las comidas han tenido un porqué y una enseñanza", manifestó Acum.

El segundo lugar del certamen se entregó a Guisela Aguilar, representante de la Asociación Indígena Nehuén Malguen, quien presentó una empanada con una receta basada en ingredientes ancestrales.

"Cociné unas empanadas de cochayuyo, pero lo diferente fue que la masa estaba elaborada con harina tostada. Creo que eso fue lo que llamó la atención", expresó.

La concursante explicó que decidió idear una receta con un relleno bastante conocido, pero que la masa le daría la diferencia con la base de harina tostada, por lo que tuvo que probar antes y cuando vio que resultó la fórmula, se embarcó en este desafío que la llevó a obtener el segundo lugar.

Quien se llevó el tercer puesto de esta competencia fue la representante de la Comunidad Indígena Quintuyentue, Julia Ancapán, cuya preparación fue asado de chivo, acompañado con papas ñasqui y ensalada de tomates cherry.

"Yo trabajo durante todo el año en gastronomía huilliche. Esto lo he ido aprendiendo con mi mamá, mi abuela y ahora me acompaña mi familia, mi pareja, mi suegra y mis hijos", comentó.

Esta participante además ya había obtenido el primer lugar en un encuentro anterior y frecuentemente está participando de eventos similares que se realizan en la provincia.

Agregó que la participación ha sido bastante buena durante el concurso y, sobre todo, luego cuando se va acercando la hora de los números musicales, donde la gente puede aprender más de cerca el valor de la gastronomía ancestral de los huilliches.

18 participantes tuvo el concurso gastronómico, quienes mostraron todo el sabor heredado por sus ancestros y la forma en que se elaboran los distintos platos.

10 de la mañana hasta las 9 de la noche estará funcionando hoy esta muestra, donde las familias además de conocer distintos platos pueden disfrutar de música, artesanía y juegos infantiles.

3 presentaciones musicales se realizaron ayer, a cargo de Patricio Molina, Alondra del Sur y Los Toros del Ritmo. Hoy es el turno de Likan Mañke Kona, Armin Sánchez y La Nueva Fusión de la Cumbia.