Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puyehue cuenta con su primer humedal reconocido por la ley

UN AÑO DE ESPERA. La reserva natural se ubica en el sector de la costanera y la solicitud para lograr esta condición fue emitida a fines de 2021.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Con un nuevo humedal reconocido por la ley cuenta la provincia de Osorno y se ubica en Puyehue. Se trata del primero en contar con esta condición en esa comuna.

Lleva por nombre "Costanera de Puyehue" y posee una superficie de 0,77 hectáreas y se ubica en Entre Lagos. Su promulgación ya fue publicada en el Diario Oficial, después que en noviembre de 2021 se emitiera la solicitud.

La petición de declaratoria, entregada al Ministerio de Medio Ambiente para su reconocimiento, indicó que el humedal nace como parte del lago Puyehue y del río Pilmaiquén y en cuya caracterización vegetal destacan las zonas de inundación, donde se aprecian especies nativas de flora y fauna, donde además se aprecian juncos, con vegetación arbórea dispersa; en paralelo hay aves rapaces diurnas y nocturnas, anfibios y pequeños mamíferos.

Larga espera

Sobre este reconocimiento, la alcaldesa María Jimena Núñez destacó que ya se haya hecho una realidad, ya que permitirá preservar una importante zona para la preservación de especies de la flora y fauna natural de la zona, además del rol que cumple como reservorio de agua dulce.

"Hoy no está de moda cuidar el medio ambiente, ya que es una responsabilidad y un deber de todos, sobre todo en este sector, nuestro primer humedal urbano junto al lago Puyehue", comentó.

Además, la jefa comunal recordó que este reconocimiento se concretó luego de varios años de intenso trabajo, luego de la solicitud fuera presentada por el municipio ante el Ministerio de Medio Ambiente, el 23 de noviembre del 2021, donde se involucró a toda la comunidad, principalmente por organizaciones sociales, establecimientos educacionales y el Departamento de Medio Ambiente del municipio.

"Se hicieron muchas gestiones y visitas. Quiero reconocer la labor del ex seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, quien vino, nos visitó y trabajamos junto al encargado de Medio Ambiente. Este proyecto fue participativo, lo dimos a conocer a la comunidad, se involucró a los jóvenes de los liceos Las Américas y People Help People, quienes ayudaron a limpiar la zona. Es un lugar muy bonito, donde anidan diferentes especies de aves, entre ellos cisnes, patos silvestres, gaviotas. Es una reserva ecológica muy importante para la comuna de Puyehue", manifestó.

No obstante, Núñez aclaró que a partir de esta declaratoria queda bastante trabajo por realizar en pro de su conservación, por lo que llamó a proteger este lugar y evitar acciones que pongan en riesgo al humedal, como por ejemplo lavar vehículos o realizar fogatas.

"Hago un llamado a que cuidemos este lugar, porque aún hay gente que va a lavar vehículos o acampar. No es un lugar para acampar, es un sitio para ir a disfrutar de la naturaleza y de las bellezas que Dios nos ha dado", remarcó la alcaldesa.

Cabe destacar que el proyecto de la nueva costanera también contempla el hermoseamiento del humedal, ya que considerará una zona de avistamiento de aves.

Atractivo turístico

El presidente de la Corporación de Redes Turísticas Contacto Puyehue, Rolando Mera, destacó el reconocimiento de este humedal. A su juicio, señaló que es un sitio de gran importancia, ya que en el lugar se aprecia a simple vista la gran cantidad de especies de aves silvestres que viven allí, además de la micro fauna y algas que allí crece.

"En sí mismo, como conservación de la naturaleza es muy importante y evidentemente que para el turismo va a serlo en la medida que también se le dé relevancia y se genere un programa frente al humedal, que pueda hacerse un reconocimiento y resguardo de lo que allí se ofrece, como son la flora y fauna. Sin duda nos alegra mucho este reconocimiento, pero se deben dar los pasos necesarios para que sea un lugar de visita y conocimiento de las especies existentes", resaltó.

Mera añadió que la participación para llevar a cabo este proceso fue escasa, pero sí se puede destacar el trabajo realizado por estudiantes, relacionado con el reconocimiento de las aves que existen en este lugar, ubicado en la orilla del lago, junto a la desembocadura del río Pilmaiquén.

Trabajo continuo

Para el presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, el reconocimiento de este humedal significa el término de una larga etapa que comenzó el año 2014, cuando la organización comenzó a realizar un trabajo de identificación de estas zonas, donde se encontró este lugar con las características más que suficientes para ser declarado con esa condición.

"Desde esa época, siempre como soñando, decíamos que ojalá algún día pueda ser reconocido por el Estado, por eso nos alegró bastante que haya sido declarado ya oficialmente como tal para su protección", destacó.

Eso sí, el ambientalista insistió en que es una primera parte ya conseguida, pero ahora es el municipio el que debe resguardar su cuidado, porque es un lugar protegido por el Estado de Chile y, como tal, encomienda a las autoridades comunales a trabajar en la educación ambiental, así como también a la protección del lugar a través de la vigilancia.

"Por eso es muy importante que el municipio haga una inversión en cuanto al tema de protección de ese humedal, colocando letreros o haciendo una campaña educativa a la población. Esa es la segunda parte de este trabajo, porque si la Municipalidad de Puyehue ingresó todos los antecedentes al Ministerio de Medio Ambiente para que ese humedal sea protegido, evidentemente hay una intención de la municipalidad de seguir trabajando en el tema de su protección y seguridad", expresó.

"Es muy importante que el municipio haga una inversión en cuanto al tema de protección de ese humedal, colocando letreros o haciendo una campaña educativa "

René Becerra,, pres. Red Ambiental Ciudadana

Empresas recibieron sello 40 horas por reducir jornada laboral

TRABAJO. En Osorno ya son cuatro las firmas que tienen este certificado.
E-mail Compartir

Las empresas Conacril, Abogados Osorno SPA y Catalina Gladys Ortiz recibieron el sello 40 horas, en una ceremonia que se llevó a cabo con la presencia de trabajadores, representantes de empresas y autoridades regionales.

Este certificado tiene como objetivo reconocer a estas firmas que se han adaptado de forma anticipada a la reducción de la jornada laboral a 40 horas por semana o menos.

Balance

"Muy contentos de estar nuevamente en Osorno, esta vez entregando un reconocimiento a una empresa que para la comuna es muy conocida, como Conacril. Estamos reconociendo la labor que hacen las empresas en general de reducir la jornada laboral y anticiparse a la ley (...) Este reconocimiento es un llamado a que las empresas se sigan sumando a esta certificación pues creemos que es importante para reconocer la labor que hacen sus trabajadores", manifestó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera.

"Este proyecto ha avanzado de manera satisfactoria en el Congreso y esperamos tener buenas noticias al respecto prontamente", agregó.

Ya son más de 400 empresas en todo el país las que cuentan con una resolución del Ministerio del Trabajo que las hace acreedoras del sello 40 Horas. De ellas, 19 pertenecen a la Región de Los Lagos.

Incendio destruyó vivienda y vehículos en Puerto Octay

E-mail Compartir

Un violento incendio se registró en una vivienda, en horas de la mañana de ayer, en el sector Paullín de la comuna de Puerto Octay.

Bomberos de la Primera y Segunda compañía de la comuna se trasladaron hasta el lugar, ubicado en la ruta Interlagos, donde iniciaron los trabajos para controlar el fuego.

Aunque pudieron hacerlo, la vivienda, dos cuatrimotos y una camioneta quedaron destruidos.

El Departamento Técnico del Cuerpo de Bomberos será el encargado de establecer el origen y causa del siniestro.

Los residentes no se encontraban en el domicilio al momento del incendio, por lo que no se reportaron personas lesionadas.