Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ocupación hotelera aumenta en 8% entre enero y febrero del verano 2023

TURISMO. La Cámara de Turismo de Osorno informó que existe una leve alza de visitantes, en su mayoría nacionales y argentinos. El rubro gastronómico, eso sí, ha estado inestable.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Un aumento en la ocupación hotelera del orden de un 8% registra la comuna de Osorno comparativamente entre los meses de enero y febrero de esta temporada estival.

Así lo indicó el presidente de la Cámara de Turismo de Osorno, Johnny Flores, quien comentó que en enero pasado hubo una ocupación del orden del 70 por ciento mientras que ahora registra un 78%.

Al respecto Flores comentó que "ha subido de manera importante comparando los meses de enero y febrero de este año. A nivel regional , la ocupación hotelera alcanza el 80 por ciento y en la provincia tenemos actualmente un 78 por ciento. En el mes de enero la ocupación llegó a un 70%".

Dijo que el recambio de veraneantes fue positivo entre un mes y otro; por lo mismo, en esta segunda quincena de este mes esperan que la cifra pueda aumentar.

"Se ha visto un flujo importante de argentinos también, porque en esta fecha tienen un feriado largo. Y sin duda que este aumento en la ocupación hotelera trae consigo una reactivación en el rubro gastronómico y también en el comercio por el mayor flujo de turistas", admitió.

Dentro de los factores en el aumento de visitantes destaca, por ejemplo, las diferentes actividades programáticas que realizan las municipalidades de la provincia como en la de Osorno donde todas las semanas se realizan diferentes eventos abiertos a la comunidad.

"Hay panoramas atractivos para los turistas en general, como los eventos que se están haciendo por ejemplo en el parque Chuyaca o en San Juan de la Costa, los que ayudan claramente a que los visitantes vengan a la zona", comentó Johnny Flores.

Agregó que de manera comparativa entre el verano de 2022 y el de 2023 a la fecha, aumentó de manera considerable la ocupación en hoteles y hospedajes en general ,porque en enero hubo un 50% y en febrero un 55 por ciento.

"En este sentido ha sido muy positivo, pero hay que recordar que la temporada anterior estábamos con más restricciones, lo que no ocurre ahora", detalló Flores.

En relación a los visitantes extranjeros, los argentinos lideran la presencia en la zona, por delante de visitantes de Estados Unidos, Brasil, Colombia y México, los que vienen a disfrutar de los diferentes panoramas que ofrece la provincia que van desde termas hasta deporte aventura.

Sobre el cambio de moneda, en el caso puntual de los visitantes del otro lado de la cordillera, Flores dijo que "si bien el cambio no les favorece, hay productos que sí son más económicos en Chile como los electrodomésticos y vestuario que también son un atractivo para ellos", añadió.

Gastronomía

Por su parte el presidente de la Asociación Gremial Gastronómica y Turística de Osorno, Horacio Kauak, admitió que el verano ha sido inestable durante ambos meses.

"Uno tiende a comparar con la época de pandemia, donde antes habían muchas restricciones y ahora no las hay, pero pese a ello ha sido inestable porque enero comenzó bastante lento. Se esperaba un cierto flujo mayor de argentinos que si bien siguen viniendo, hay un mayor éxodo de chilenos hacia Argentina, lo que también merma el flujo en la zona", dijo Kauak.

A juicio del empresario gastronómico, la mejor jornada a la fecha ha sido el 14 de febrero por el Día de los Enamorados.

Dijo que también el tema económico en el país ha afectado claramente al comercio en general y a la gastronomía, por lo que no ha sido un verano tan potente como los otros en pre pandemia, donde del 15 de diciembre a 15 de marzo eran fuertes.

Dijo que por la inestabilidad que existe, no todos los locales como restaurantes tienen abiertas sus puertas toda la semana, aunque son optimistas y esperan que esta segunda quincena sea positiva para todo el gremio gastronómico y del comercio en general.

"A nivel regional el nivel de ocupación hotelera alcanza el 80 por ciento y en la provincia tenemos actualmente un 78%".

Johnny Flores, Pdte. Cámara de Turismo

70 por ciento de ocupación hotelera hubo en el mes de enero y ahora registra un 78%.

80 por ciento es la ocupación hotelera que registra actualmente la Región de Los Lagos.

Agrupación de Pilmaiquén realizó una Corrida Familiar con más de 100 vecinos

PRIMERA VERSIÓN. La actividad deportiva y recreativa se desarrolló el pasado viernes con las distancias de 2 kilómetros y 5K, además de una Kids.
E-mail Compartir

La Agrupación Social, Cultural, Deportiva y Productiva Hijos del Salto de Pilmaiquén, de la comuna de Puyehue, realizó el pasado viernes su primera Corrida Familiar junto a los vecinos del sector.

La actividad recreativa que comenzó al mediodía consideró distintas distancias en su recorrido, que fueron de 2 kilómetros y 5K, además de una categoría Kids, con punto de partida y llegada el Centro de Pilmaiquén, circuitos inmersos entre las calles del vecindario, con una participación de un centenar de vecinos y deportistas entre damas y varones.

Contentos

El presidente de la agrupación, Jorge Hormazábal, dijo que era necesario realizar esta actividad deportiva con la comunidad, para lo cual contaron con el apoyo de estamentos públicos y privados que acercan a los vecinos y además con la finalidad de su rutina con foco en el deporte.

El dirigente comentó que esta fue la primera de muchas versiones que esperan desarrollar; de paso remarcó que es fundamental el organizar instancias de participación en torno al deporte.

Por su parte Omar Hernández, productor y gerente de Conquista Chile, dijo que en su rol de empresa con foco en la responsabilidad social y que forma parte de su modelo de trabajo Evento Deportivo Sostenible (EDS), es fundamental poder abrir espacios para la práctica de los deportes recreativos, dando de paso los agradecimientos a quienes también colaboraron con la actividad como lo fueron Carozzi y CerealBar.

3 distancias debieron sortear los participantes de esta actividad deportiva realizada en la localidad de la comuna de Puyehue.