Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Más de 6 mil pasajeros diarios y 3 horas de espera registra Samoré

PASO. La unidad fronteriza está volviendo a los flujos que se veían antes de la pandemia y en estos días se alcanzan los peak más altos de la temporada. Los tiempos para los trámites obligan a los usuarios a llegar de madrugada para lograr cruzar hacia Argentina.
E-mail Compartir

Paola Rojas cronica@australosorno.cl

En las últimas semanas han circulado por distintas plataformas y redes sociales imágenes del complejo fronterizo Cardenal Samoré, donde se muestran largas filas de automóviles, así como de personas que esperan realizar sus trámites aduaneros, lo que deja de manifiesto la gran demanda de chilenos que viajan al vecino país aprovechando el cambio favorable de moneda.

Muchos aseguran que la espera puede llegar a las tres o incluso cuatro horas, pero lo concreto es que el flujo ha alcanzado a más de 6 mil personas diarias, que en su mayoría tienen como destino Villa La Angostura y Bariloche.

Alto flujo

La delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef, señaló que por estos días el flujo en la aduana es muy intenso, donde se aprecian largas filas de viajeros que se dirigen hacia Argentina, por lo que los servicios del complejo trabajan arduamente con todos los puntos de control habilitados.

De acuerdo a las estadísticas del paso fronterizo ubicado en Puyehue, desde el 1 de febrero la cifra de pasajeros comenzó a subir gradualmente; de poco más de 4 mil personas hasta llegar a los 6.697, que fue el número más alto, registrado el pasado lunes 13.

Cabe señalar que durante enero de este año, el promedio de pasajeros fue de alrededor de 3.500, mientras que en diciembre de 2022 fue de 2 mil personas.

"Por Cardenal Samoré hemos tenido una gran cantidad de usuarios saliendo del país con destino hacia Argentina, donde al comenzar la atención, hay una fila de alrededor de 4 kilómetros de vehículos. En estos momentos hemos logrado disminuir en parte la aglomeración generada, debido al reforzamiento de todas las dotaciones de funcionarios que han estado trabajando de forma ardua para dar una debida atención a los usuarios, en virtud a lo establecido en la normativa vigente", aseguró la delegada.

No obstante, aclaró que el refuerzo de los puntos provisorios de control no se pudo concretar durante algunos días, ya que la condición climática no lo permitió, cuando se presentaron precipitaciones en el sector cordillerano.

En efecto, la delegada provincial indicó que desde el 10 de febrero, el flujo por el complejo fronterizo aumentó de 5 mil a 7 mil pasajeros diarios. Por lo que aconsejó a los viajeros a que organicen bien sus tiempos para evitar tediosas esperas en días de altas temperaturas.

"Como Delegación Presidencial Provincial de Osorno reiteramos el llamado a los usuarios a planificar su viaje, considerando que el horario de atención comienza a las 8.00 horas. Además, deben preocuparse de tener su documentación vigente y en buen estado, para evitar las aglomeraciones", sostuvo.

La autoridad provincial aprovechó de aclarar que de acuerdo al relato que han proporcionado usuarios de Samoré, está circulando información que indica que producto de los incendios forestales, los pasos fronterizos estarían cerrados, lo cual desestimó absolutamente. "Aclaramos que esta información es falsa, debido a que todos los pasos se encuentran habilitados, por lo que hacemos un llamado a informarse en los canales oficiales de comunicación", enfatizó Pailalef.

Muchas horas de viaje

El osornino Marcelo Mora se dedica al transporte de pasajeros y hace pocos días llevó a un grupo de turistas con destino a Bariloche, donde aseguró que en sus años de experiencia en el rubro nunca había visto filas tan largas y un viaje que implicara tantas horas a ese cotizado destino.

"Cuando me tocó ir había una demora de casi cuatro horas. Llegué como a las 8 de la mañana y quedé tres kilómetros antes de la garita del control chileno y ahí quedamos. Cuando arribamos a la garita había una fila de más o menos

"Como Delegación Presidencial Provincial de Osorno reiteramos el llamado a los usuarios a planificar su viaje, considerando que el horario de atención comienza a las 8.00 horas. Además, deben preocuparse de tener su documentación vigente y en buen estado".

Claudia Pailalef, delegada presidencial