Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los "Enamorados" de la Costanera presentan solo un 50% ciento de nuevo "look" definitivo

PUERTO MONTT. El retoque estético que se le está realizando a la escultura se encuentra detenido por lluvias. Se espera que a fines de febrero las labores se terminen definitivamente. Expertos defienden obra de Robinson Barría.
E-mail Compartir

Álex Vidal

A nadie dejó indiferente el "cambio de look" que comenzó a lucir, desde este fin de semana, la estatua los "Enamorados" de Puerto Montt. La colosal pareja presentó un renovado aspecto, principalmente, en el color de la pintura de los cuerpos y en las facciones de sus rostros. Sin embargo, los mismos artistas responsables de esa transformación aclararon que aún no han concluido con las labores.

Se trata de los integrantes de la agrupación artística "Surpinta", de la capital regional, quienes, precisaron que lo que están haciendo en la escultura es mucho más que una "mano de gato". "Estamos haciendo una intervención artística, somos ocho grafiteros, por lo tanto, son 16 manos las que se van a ver al final de la obra", contó Ricardo Prado, presidente de la agrupación.

El artista visual, de 33 años, explicó que los trabajos de pintura "todavía están en proceso", y que tuvieron que parar por la lluvia que cayó desde el sábado en la noche. "Aún no llegamos al 50 por ciento de la obra final. Esperamos el fin de semana que viene, llegar al 90 por ciento y rematar a fines de mes", comentó.

"Los Iracundos"

El mismo integrante de "Surpinta" expresó que, durante los días que estuvieron pintando en la costanera, compartieron con el escultor Robinson Barría, autor de la obra "Sentados Frente al Mar". "Él estuvo con nosotros el viernes y sábado, lo vimos muy contento y nos dio libertad creativa.", sin embargo, "nos pidió que respetáramos el sentido de la obra basada en la canción de Los Iracundos".

Barría, en conversación con El Llanquihue, destacó la iniciativa de este grupo de jóvenes puertomontinos, los que se interesaron de manera voluntaria para colorear su trabajo. También señaló que comprende que la gente se tome la libertad de opinar acerca de su obra y de lo que está realizando "Surpinta", sin embargo, advirtió que no pidan que cambien la expresión de los rostros de los personajes.

"(A los "enamorados") no pueden hacerlos felices, por mucho que no le guste a la gente, ya que no es la intención de la canción "Puerto Montt" en la que me inspiré. Es una canción desgarradora de despedida. ¿Cómo van a estar contentos?", señaló.

En esta línea, el artista que creó la figura hace 21 años dijo que la escultura se "escapó de las manos", añadiendo que, "lo que quise hacer fue un hito para que la gente se tome fotografía y que representé a la ciudad, pero hoy se ha transformado en algo mucho más que eso", comentó.

Opinión de artistas

En este sentido, este Diario consultó a un grupo de artistas visuales de la región su opinión respecto a lo que esta colosal escultura provoca en la ciudadanía y el valor estético que la misma se le ha asignado.

El pintor Rubén Schneider, premio regional de Arte y Cultura 2016, dijo que le parece valioso que esta obra genere "cosas en la gente". "La discusión, el cuestionamiento del sentido o propósito del arte y que ella sea tema ciudadano recurrente y de los medios me parece fantástico", expresó el artista.

"Hay un juicio estético instalado, propio del Renacimiento, sobre lo bonito o bello que debe ser una obra de arte o una escultura. El arte ha evolucionado mucho desde ello, y toca, y toma muchas más consideraciones temáticas y argumentales que entonces para validarse", destacó.

La también premio de Arte y Cultura de la Región De Los Lagos (2015), Berta Ayancán, señaló que tanto la "belleza", como la "perfección" en el arte, son materias que se enmarcan en el plano de lo subjetivo. "Como artista no sé si existen esos conceptos, si sé que, como artista, uno entrega el alma en cada obra", expresó.

La pintora osornina confesó que cuando vio por primera vez la escultura de Robinson Barría se emocionó. "Estaba frente a un arte sin pretensiones y de una inefable ingenuidad. Eso tiene que producir una obra: emoción", argumentó. Por otro lado, la artista considera que el trato que la sociedad y autoridades le han dado al autor ha sido "indiferente y penoso", pero, "si la obra da que hablar, para bien o para mal, bienvenido sea. Cuando un artista expone, se expone. Respeto al artista y obra por mantenerse estoico. Gracias a quien tenga que ver con la permanencia de esta obra ícono de Puerto Montt", puntualizó.

Referente de Puerto Montt

En tanto el destacado artista local Marcelo Paredes contó que cuando fue el plebiscito para mantener la escultura en el centro de Puerto Montt, el año 2019, le tocó "defenderla". Argumenta que "es una obra que está instalada en ciudad y se ha convertido en un referente de Puerto Montt, más allá que sea bonita o fea".

Dijo que, en cuanto al tema estético, la "verdad de las cosas no creo que en esta ciudad sea en general, tan importante. Si lo fuera no tendríamos el desastre constructivo que tenemos: la gran ensalada de estilos arquitectónicos, si es que se puede llamar estilo. La verdad es que esas opiniones pasan a segundo plano, en virtud que no tenemos un rigor en esta materia, en términos generales. Ponerse a cuestionar una obra con relación a una ciudad que está convertida en un verdadero desastre no merece mucha atención".

"Ponerse a cuestionar una obra con relación a una ciudad que está convertida en un verdadero desastre no merece mucha atención"

Marcelo Paredes, Artista local

Anuncian platas para micros, pero no hay nuevos choferes

TRANSPORTE. En el marco de la asignación de recursos por el "Renueva tu Micro", autoridades reconocieron el déficit de conductores que existe en la actualidad.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

A pesar de los $2.228 millones asignados por el Gobierno Regional (Gore) para la ejecución del programa de "Renueva tu micro", que en la región benefició a 86 transportistas -44 corresponden a Puerto Montt- la falta de conductores sigue siendo uno de los mayores problemas que afecta a la locomoción colectiva. De hecho, las estimaciones apuntan a que de las 540 máquinas existentes en la capital regional, solo está operando un 50%. Una cifra similar a lo que ocurre a nivel país, según apunta el dirigente nacional y regional de los microbuseros, Tito Gómez.

Frente a ello, el gobernador regional, Patricio Vallespín, destacó que si bien en el caso de las nuevas máquinas, estas responden a un nuevo estándar, al contar con acceso universal y con distintos servicios que la comunidad valora, "sabemos que tenemos dificultades porque todavía nos faltan más de 100 conductores para tener en regla todos los servicios".

De ahí que explique que la idea es que a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) se genere una oferta que permita preparar conductores.

Sin embargo, reconoce que el inconveniente no tiene que ver con la preparación, sino que con la necesidad de contar con interesados para cumplir con esta labor.

Coincidente de Vallespín, el seremi de Transportes, Pablo Joost, añadió que para abordar esta problemática, están trabajando con la Seremi del Trabajo y con Sence, de manera de que se disponga de becas para que las personas ingresen a los cursos de conducción y así conseguir las licencias (profesionales) A-3 y A-5.

Consultado sobre la opción de generar una instancia para que extranjeros tengan la opción de conducir estos vehículos de transportes, explicó que "estamos revisando distintos convenios con algunos países para homologar las licencias de conducir, lo que permitiría a todos quienes estén en condiciones acceder a estos cursos".

Vallespín, en tanto, confirmó que el presupuesto de este año dispondrá de mayores recursos para la renovación de las máquinas, con un aporte del Gobierno Regional (Gore) del orden de los $2.606 millones, lo que equivale a un 17% más que lo asignado en esta oportunidad.

Y es que como señala la seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, el objetivo es mejorar las condiciones de servicio, como por ejemplo, que se cuente con medidas de seguridad y calefacción para los pasajeros.

Mientras que el seremi de Transportes, expuso que en lo que respecta a los beneficiados con el Renueva tu Micro, se priorizaron las comunas que cuentan con perímetro de exclusión, como Osorno, Castro y Quellón, razón por la cual afirma que es relevante avanzar en esta materia en Puerto Montt, toda vez que permitirá mejorar la calidad de las máquinas que están operando en la actualidad. Mirada que comparte Tito Gómez, quien asume que cuando se cuente con el perímetro de exclusión, Puerto Montt estará en igualdad de condiciones para postular a este beneficio. Sobre el plazo para que esté en condiciones de operar en la capital regional, Pablo Joost sostuvo que la idea es que se complete durante el primer semestre de este año.