Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Análisis de APR de Chifín demuestra cumplimiento de normativa vigente

RÍO NEGRO. Pese al sumario informado este lunes, la fiscalización en terreno indicó que la calidad del agua es la correcta. Comunidad presenta sus descargos hoy ante la medida administrativa.
E-mail Compartir

Hace más de tres semanas que los vecinos de Chifín viven un complejo momento relacionado con su sistema de agua potable rural, sobre el cual este lunes se escribió un nuevo y poco alentador capítulo, al iniciarse un sumario sanitario por incumplimiento con la normativa vigente para agua potable para consumo humano.

No obstante, en una nueva visita en terreno, se constató que la condición del APR se encontraba de acuerdo a las exigencias de la normativa sanitaria, a pesar de que anteriormente los análisis mostraban problemas con la cloración.

Cabe recordar que esta comunidad denunció la contaminación de su APR tras haber detectado manchas en el agua del río Rahue, que es donde se capta el vital elemento para alimentar el sistema. Ello significó la suspensión del suministro, por lo que debieron ser abastecidos por camiones aljibe.

Sistema normal

El presidente del APR de Chifín Alto, Felipe Hermosilla, explicó que se levantó un sumario debido a la calidad del sistema, sobre el cual hoy se realizarán los descargos, ya que hay una discordancia entre el levantamiento que se hizo, debido a que habían informes que no existían porque no se habían tomado en terreno.

"Escaneamos todos los documentos y con el apoyo de Essal tenemos toda la información completa, con respecto a que el funcionamiento de la planta está correcto. Hoy día se levantaron muestras por parte de la Seremi, las cuales arrojaron una cantidad de cloro sobre lo normal, pero también se levantó una muestra de cloro por parte del departamento técnico de Essal y el cloro arrojó un funcionamiento normal. Entonces tenemos un problema de calibración de máquinas", señaló el dirigente.

Felipe Hermosilla agregó que esta situación demuestra que debido a estas diferencias, es que se necesita hacer las fiscalizaciones, ya sea con personal del APR, para hacer los análisis en forma comparativa con las herramientas del operador del sistema y con las que usa la Seremi de Salud, ya que los dispositivos y otros instrumentos no son los mismos entre las distintas entidades, ni tampoco los reactivos que se utilizan.

"Tenemos los análisis físico químicos en base a la Ley 40, vale decir, para lo que es agua potable, no al Decreto 90 que mide parámetros para la industria", manifestó el presidente del APR.

Se realizaron mejoras

La jefa de la oficina provincial de la Seremi de Salud (s), Andrea Bracho, explicó que con respecto a la situación del sistema de agua potable rural del sector de Chifín, la entidad ha estado trabajando en conjunto con la Superintendencia de Medio Ambiente y la Dirección General de Aguas, tanto en el ámbito de la fiscalización como de la Educación Sanitaria.

"El inicio de un sumario sanitario es un procedimiento que nos permite salvaguardar y proteger a la comunidad sobre los riesgos a los que puede estar expuesta. Por ende, la directiva del APR puede generar todas las mejoras sustanciales de manera de cumplir con la normativa sanitaria. Además, para complementar, se ha realizado un programa de vigilancia de monitoreo del APR, en el cual durante esta última semana ha dado cumplimiento a la normativa sanitaria", indicó.

Andrea Bracho agregó que este martes se pudo verificar en terreno que se implementaron las observaciones que dieron el inicio al sumario sanitario, verificándose el correcto funcionamiento del APR, que quedó demostrado a través de los resultados de las últimas tres semanas, que dan cumplimiento a la normativa de agua potable para consumo humano.

"Es importante mencionar que toda esta acción en conjunto de fiscalización, de vigilancia y también el correcto funcionamiento de del APR, busca proteger la salud de las personas", concluyó.

"El inicio de un sumario sanitario es un procedimiento que nos permite salvaguardar y proteger a la comunidad"

Andrea Bracho, Jefa oficina Provincial Seremi de Salud (s)

Advierten sobre intentos de estafa a turistas que desean visitar Puerto Octay

VERANO. El ilícito se relaciona a arriendos o servicios turísticos que no existen.
E-mail Compartir

Luego que se recibieran varias denuncias por intentos de estafa de supuestos operadores turísticos, el municipio de Puerto Octay llamó a informarse a quienes desean visitar la comuna, a través de canales formales para evitar estas prácticas ilícitas.

Desde el municipio señalaron que "tras conocer algunos casos, les recomendamos a todos los turistas que quieran visitar Puerto Octay y sus alrededores, informarse lo máximo posible en plataformas oficiales y medios de comunicación formales, antes de pagar servicios turísticos, cabañas, alojamientos y, en lo posible, no depositar dinero por adelantado, si no conoce o sospecha del lugar en que va a requerir los servicios".

En el mensaje agregaron que el municipio ha recibido varios reportes relacionados con personas inescrupulosas que cobran un monto por un lugar o servicio que finalmente no existe.

Así mismo, desde la municipalidad de la comuna lacustre aconsejaron a los visitantes que se dirijan directamente a la Oficina Turística de la comuna, ubicada a un costado del edificio consistorial frente a la plaza de Armas, así como también a realizar las consultas por medio de canales de información oficial de Puerto Octay.

Cabe señalar que esta comuna ofrece una gran cantidad de atractivos turísticos y en los últimos años ha crecido considerablemente el interés por visitarla, desde turistas que vienen de todas partes del país, así como también por muchos extranjeros, por lo que este verano se debe estar muy atento a este tipo de estafas, para disfrutar sin inconvenientes los atractivos de esta zona de Chile.