Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Desborde del río Hueyusca inunda las casas de ocho familias en San Pedro

COSTA DE PURRANQUE. La desembocadura quedó tapada con arena que arrastró el mar y se generó un efecto de represa en el río, que subió su caudal. Los afectados fueron llevados a un albergue.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

El cierre natural de la barra del río San Pedro, donde desemboca el caudal del río Hueyusca, en la costa de la comuna de Purranque, generó una emergencia que afectó a 8 familias del sector, que resultaron con sus viviendas anegadas. Ello, debido a que el caudal del río Hueyusca subió, porque no podría llegar hasta el mar, y cubrió hasta 50 centímetros de alto las viviendas más cercanas. Todos los afectados fueron llevados al local de la escuela San Pedro, que fue habilitado como albergue temporal.

Las bajas precipitaciones de la temporada y la acción de las mareas generaron una represa natural de sedimento en el sector, que bloqueó el escurrimiento normal de las aguas.

Se lo esperaban

Para los residentes de la apartada localidad de San Pedro, donde los vecinos se dedican a la pesca artesanal y trabajos menores en madera nativa, es algo que puede ocurrir cada verano.

"Nos inquieta cada vez que hay alertas de marejadas, porque sabemos que las olas traen mucha arena y va cerrando la salida del río, el cual muchas veces, por la misma condición natural, se abre", indicó Nicolás Barrientos, buzo mariscador, quien junto a su señora y sus dos hijos se vieron afectados por el anegamiento y tuvieron que alojar en el albergue habilitado.

Los residentes advirtieron sobre el problema a fines de enero y pidieron ayuda a la municipalidad para intervenir la barra con maquinaria, a fin de permitir que el río llegue al mar sin problemas. Sin embargo, las condiciones empeoraron y el cauce siguió creciendo.

Nicole Aros, vecina del sector, vio que el agua ingresó a su hogar cerca de las 2 de la madrugada del 23 de enero, no obstante, en ese momento la emergencia se mantuvo por algunas horas hasta que bajó el nivel del río.

"Esto es un fenómeno que ocurre todos los veranos por la baja cantidad de agua que lleva el río y el cierre de la barra. Pero en los últimos años no habíamos tenido problemas. Varias casas quedaron afectadas en la madrugada y fue necesario abrir un albergue. Las condiciones del mar no son las mejores, porque este fin de semana se reportaron fuertes oleajes en la zona", dijo.

Las familias afectadas se mantuvieron en el albergue y recibieron la ayuda de Carabineros y del municipio, que entregó cajas de alimentos.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró emergencia en dicha zona, por lo que se activaron los protocolos y se movilizaron escalonadamente los recursos necesarios para ayudar a las familias anegadas.

Jimena Barrientos, quien se desempeña como recolectora de orilla, resultó con su local inundado, donde ingresó más de 50 centímetros de agua.

"Esta situación complica el desarrollo productivo de los pescadores que no pueden salir con sus embarcaciones, además el mar no está muy bueno. Vendo empanadas en mi local, que terminó inundado. El agua me llegaba cerca de la rodilla", precisó.

Carlos Cea, encargado de Seguridad de Purranque, señaló que "el jueves en la noche se habilitó preventivamente el albergue y se llevó alimentación a las familias que llegaron al recinto. Este año fue más complicado y se emitió una alerta a las autoridades competentes".

Todo volvió a la normalidad durante la jornada del sábado, cuando se rompió la barrera de manera natural y no fue necesario intervenir la zona con maquinaria. El agua fluye hacia el mar.

"Sabemos que las olas traen mucha arena y van cerrando la salida del río, el cual por la misma condición natural se abre".

Nicolás Barrientos, Residente de San Pedro

8 familias se vieron afectadas por el desborde del río Hueyusca, en la costa de Purranque.

50 centímetros fue el nivel que cubrió el agua en algunas viviendas cercanas al río Hueyusca.

Fallece Fulvio Mancilla Aguilar, el primer banquetero del sur de Chile

E-mail Compartir

A la edad de 84 años falleció en Osorno Fulvio Mancilla Aguilar, el primer banquetero de la zona sur de Chile, quien se hizo conocido en la década del '70 como Omar Sharif, por su parecido con el actor egipcio, bautizado así por el extinto comunicador Tito Geisse.

Aquejado de una larga enfermedad, su deceso se registró al mediodía de ayer en su casa de calle José Fruto Sáez, rodeado de su familia.

Su velatorio se realiza desde ayer en la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de avenida César Ercilla 711 y su funeral será comunicado oportunamente por su familia.

Trayectoria

Claudio Mancilla, uno de los cuatro hijos del fallecido banquetero, y quien sigue sus pasos, recordó que "nació en Río Bueno, pero después se vino a Osorno, donde desarrolló su pasión por la gastronomía. Comenzó en el Hotel Puerto Varas y luego en varios hoteles de la zona. Fue seleccionado para atender a la Reina Isabel en Pucón en 1968. Fue el primer banquetero del sur".

Levantan la restricción de venta de combustible en bidón con salvoconducto

PREVENCIÓN. La medida se debe al control del incendio forestal que mantenía vigente una Alerta Roja en la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Las autoridades cancelaron la Alerta Roja en la comuna de Palena, en la Región de Los Lagos.

Según información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el incendio forestal denominado "Puente El Tigre" se encuentra controlado.

De esta manera, Los Lagos se encuentra sin alertas vigentes por incendios forestales.

"Debido a estas condiciones y tras una evaluación efectuada por personal técnico, hemos decidido cancelar la Alerta Roja para la comuna de Palena, que se encontraba vigente desde el 5 de febrero", explicó Giovanna Moreira.

La autoridad agradeció el trabajo realizado por los Bomberos, las brigadas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), los carabineros y todo el equipo técnico y profesional que combatió el siniestro.

No más salvoconducto

La delegada presidencial de Los Lagos explicó que la restricción para comprar combustible en bidones sólo con salvoconducto emitido por Carabineros fue cancelada en la región. Ya no rige dicha medida de prevención.

"Ya no hay ninguna alerta en la región, por lo que se cancela también la compra de combustible en bidones con salvoconducto. Reiteramos el llamado a seguir teniendo una actividad preventiva y denunciar cualquier indicio de incendio forestal", señaló la autoridad de Gobierno.