Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aprobaron aumento de recursos para diseño de la nueva Casa Duhalde

EN LA UNIÓN. Recinto albergó por años el Colegio de Cultura y Difusión Artística.
E-mail Compartir

Como una buena noticia para la historia y la cultura de la comuna de La Unión fue calificada por el municipio local la aprobación unánime por parte de los integrantes del Consejo Regional de Los Ríos (CORE) de los recursos que suplementarán el presupuesto ya existente para el diseño de arquitectura de la casa Duhalde, construcción que es parte del patrimonio comunal de la capital provincial del Ranco y que albergó durante décadas el Colegio de Cultura y Difusión Artística.

La información fue dada a conocer por el alcalde de La Unión, Andrés Reinoso, quien valoró el aporte de los consejeros regionales y destacó la importancia que tiene este inmueble en la historia de la comuna. "Bueno, para nosotros es muy importante que se haya aumentado el presupuesto, ya que en dos oportunidades se declaró desierta la licitación, porque no era atractivo económicamente para las empresas que postulaban. Ya habíamos pasado por consejo en una oportunidad, donde se rechazó, pero hoy en forma unánime se aprobó el aumento de este presupuesto para de alguna manera tratar de recuperar una casa que es patrimonio para la comunidad de La Unión", sostuvo el jefe comunal.

Cabe destacar que con la aprobación de este aumento de fondos, ahora se volverá a licitar el diseño para este inmueble que pretende ser utilizado como el Centro de la Cultura en la capital de la provincia del Ranco, proyectando en su interior salones de exposiciones, salas multiusos, un museo o distintos espacios que puedan dar cabida a las distintas expresiones artísticas que nacen en La Unión, así como en la región de Los Ríos.

"Así entonces, lo aprobado por el Core asciende a los 121 millones de pesos, los cuales se suman a los 212 millones aprobados con anterioridad a la pandemia y que en la suma dan un monto de 334 millones que permitirán licitar un estudio de diseño capaz de entregar una propuesta clara sobre el futuro de este inmueble que pudiera ser capaz de albergar la necesidad cultural y artística de la segunda comuna más grande de la región de Los Ríos", detalló el alcalde.

$121 millones fue el aumento de presupuesto aprobado por el Consejo Regional en su última sesión ordinaria.

La "maldición" del Ewaldo Klein: va por su octava licitación

ESTADIO PUERTOVARINO. Dirigentes del deporte y vecinales lamentan nuevo revés del recinto que sigue a medias.
E-mail Compartir

Brayan Miranda

El estadio Ewaldo Klein parece estar "maldito". Desde su primera licitación, que data de noviembre de 2014, el proyecto para su reposición ha vivido año tras año un truncamiento permanente, que impide que se concrete el anhelado sueño de la comunidad deportiva lacustre.

A la fecha se han llevado adelante siete licitaciones, lo que hace que la ejecución del proyecto, pareciera estar cada vez parece más lejano.

Esto incluye la quiebra de dos empresas, las que dejaron literalmente el estadio al garete, con faenas inconclusas y abandonadas.

Licitación desierta

La última licitación, que tenía como fin encontrar una empresa que, de una vez por todas, termine el estadio, fue declarada desierta. De acuerdo al municipio lacustre, esto se debió a que las dos constructoras que se presentaron a la licitación no habrían entregado todos los antecedentes exigidos. Es decir, ya con un historial de malas experiencias con privados, hoy no era el momento de nuevamente experimentar.

Alberto Siefer, dirigente del Club Deportes Montealegre de Puerto Varas, comentó estar "sin palabras. La situación es lamentable tanto para los deportistas como para la comunidad, y muchos más para los niños".

Agrega que lleva 23 años trabajando para una institución poblacional y que en el último tiempo han logrado traer monitores de alta categoría para realzar el fútbol puertovarino. "Pero de qué sirve si no hay un lugar donde puedan trabajar y además tienen que salir fuera de la ciudad. Es una situación deplorable, más para los niños de escasos recursos", reclama.

Desde el municipio son conscientes que esta es una deuda eterna con los clubes deportivos de la comuna. Sin embargo, no quieren cometer ningún paso en falso y esperan avanzar lo más pronto posible con el proyecto y hacerlo realidad.

Sueño o pesadilla

Baltazar Rivera, presidente de la Unión Comunal Histórica de Puerto Varas, también lamentó que una vez más se tenga que postergar el sueño del estadio Ewaldo Klein, que vuelven al mismo punto de partida, como en el "Día de la Marmota".

"Me da la impresión que faltó más comunicación entre el gobierno municipal y el gobierno regional. Porque tengo entendido que esto no se cae por motivo de que el gobierno regional no tenga fondos, sino porque no se les consultó a los profesionales de la construcción del estadio los valores que corresponden", manifestó Rivera. Añadiendo que, una conversación con las personas que hoy en día construyen estadios en Chile, también hubiera sido fundamental para avanzar en este proyecto que se ha ido postergando tanto. Principalmente para que el municipio de la ciudad lacustre haya tenido las cifras claras, desde un principio.

"Me parece que por ahí va el tema. Fueron dos empresas constructoras las que trataron de licitar el proyecto, pero no llegaron de acuerdo con el dinero", aseveró el presidente de la unión comunal Histórica.

Así las cosas, solo resta esperar la nueva licitación y ver qué se puede salvar lo medio construido que existe.

Una fallida historia desde 2009

Según el historial del proyecto, sus primeros movimientos datan de 2009, con la elaboración del diseño, es decir, durante el primer gobierno de Michelle Bachelet. El último estudio al presente de las obras, con fecha de enero de 2022, indica que el estadio tiene un 38,27% de avance. Así las cosas, de mantener el mismo tranco habría que esperar un par de décadas más para volver a ver rodar la pelota en el recinto lacustre.