Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Resguardos

Patricia Navarro, presidenta del Consejo de Desarrollo en Salud del Cesfam de Rahue Alto y dirigenta vecinal de la población Carlos Condell, manifestó que es una excelente noticia la adjudicación de las obras, ya que es una solicitud que se arrastra por años.

"Esto mejorará el acceso a la salud de nuestros vecinos más vulnerables y por eso estamos contentos, porque se avanzó en la adjudicación, pero nos preocupa que quede a medio construir, como ya pasó con el Cesfam de Chuyaca y tantas otras obras. Es importante que el Ministerio de Salud y quienes corresponda tomen resguardos para evitar estas situaciones, porque al final las empresas han hecho de esta mala práctica un hábito que sólo el Estado puede evitar. Esperamos que no sea el caso y pronto tengamos un nuevo Cesfam para Rahue Alto", manifestó la dirigenta.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, también realizó un llamado a tomar los resguardos necesarios para evitar sumar obras postergadas indefinidamente en la ciudad.

"Deben existir fórmulas para que los organismos públicos puedan al menos dificultar lo más posible que las empresas vayan dejando tan fácilmente los trabajos tirados. Tenemos el caso del Cesfam de Chuyaca, que ya es un elefante blanco en la ciudad y es lamentable, porque era muy necesario. Si las empresas actúan de forma irresponsable, es porque el Estado lo ha permitido y acá no pueden decir que no consideran esas variables. A lo existente, y que ha fracasado, se deben sumar nuevas cláusulas en los contratos. Esperamos que este caso no sea así, pero todos tenemos la duda razonable", comentó la dirigente.

El alcalde Emeterio Carrillo enfatizó que la adjudicación del proyecto es una excelente noticia para la comunidad, porque es vital contar con un nuevo recinto que cumpla con las necesidades actuales de las familias de Rahue Alto.

"Este proyecto es impulsado por el municipio que luchó por concretarlo al punto que los terrenos donde estará el nuevo edificio también son municipales. Esperamos que no se repita la historia de empresas que tienen problemas y dejan las obras. Para eso existen conductos que el Servicio de Salud seguramente aplicó como resguardo. Me quedo con la buena noticia y confío en que prontamente tendremos un nuevo Cesfam", comentó el jefe comunal.

Agregó que las actuales instalaciones si bien son pequeñas para la demanda de atención en el sector, pueden ser reutilizadas como instalaciones para el beneficio de la comunidad y es lo que se analizará en su momento.

Este medio solicitó la información de forma oportuna al Servicio de Salud de Osorno, pero no hubo respuesta sobre el tema.

Cesfam de Chuyaca

La construcción del Centro de Salud Familiar con Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de Chuyaca se arrastra por más de 10 años, siendo licitado para su construcción en 2017. No obstante, en marzo de 2018 se puso término anticipado al contrato por incumplimientos de la firma encargada. Posteriormente, en 2020 se logró adjudicar nuevamente para darle continuidad, pero en menos de un año la nueva firma también dejó las obras abandonadas. Recién en octubre de 2021se abrió una tercera licitación que fue revocada por el Servicio de Salud Osorno (SSO). El año pasado se realizó un nuevo proceso que fue declarado desierto y actualmente hay una sexta licitación en curso.

Para dicho recinto se destinó inicialmente un presupuesto de $5.480 millones provenientes del Minsal y luego se agregaron $5.334 millones más para completar la iniciativa.

$9.980 millones es la inversión para el Cesfam de Rahue Alto, que desde 2019 espera concretar el proyecto de nuevo recinto que estará emplazado en calle El Salvador.

26.304 usuarios es la población inscrita y validada por Fonasa en el Cesfam de Rahue Alto, cifra muy superior al máximo de 20 mil para lo cual fue diseñado e implementado..

6 licitaciones públicas se han realizado para la construcción del Centro de Salud Familiar con el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) en Chuyaca, no obstante, la obra aún se encuentra aún inconclusa.