Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Español espera el apoyo de hinchas en su duelo con la U. de Concepción

E-mail Compartir

Un gimnasio Monumental lleno de hinchas espera la jornada de hoy el elenco de Español de Osorno, que recibirá en el marco de una nueva fecha de la Liga Nacional de Básquetbol al bicampeón del certamen, Universidad de Concepción, desde las 20 horas.

El conjunto del coach Marcelo Macías espera lograr un triunfo en casa que le permita poder mejorar su posición en la tabla, aunque saben que será un partido complejo.

El valor de la entrada para ver este importante duelo es de 5 mil pesos, por lo que se extendió la invitación a los hinchas para que asistan a apoyar al equipo.

Este domingo se disputarán las "Olimpiadas Rurales" en Osorno

E-mail Compartir

La ciudad de Osorno tiene una nutrida cartelera de eventos este mes, que incluye las "Olimpiadas Rurales 2023", a realizarse este domingo 12 de febrero en la Villa Olímpica.

El evento, que es con entrada gratuita, tendrá venta de comida típica, juegos populares, show musicales, una competencia de asados al palo y la elección de su nueva reina.

En las olimpiadas participan 16 sectores y se competirá en disciplinas como futbolito, trozadura de troncos, rayuela, concurso de asados, tirar la cuerda, entre otros juegos.

Evento "Verano Ranchero" se realizará este fin de semana en Chuyaca

E-mail Compartir

Hoy y mañana se realizará el evento llamado "Verano Ranchero", donde estarán presentes destacadas agrupaciones nacionales.

La actividad parte hoy a las 19 horas en el Parque Chuyaca y las entradas ya fueron puestas a la venta con un aforo máximo de 10 mil personas por jornada.

El programa contempla esta jornada la presentación de grupos rancheros locales y "Los Charros de Lumaco"; y el domingo 12 la presencia de "Los Reales del Valle" y "La Banda Tropikal de Vallenar".

Además de los show artísticos, también habrá puestos con gastronomía, artesanía y juegos infantiles.

La cantautora Lorena Erpel lanza quinto sencillo donde destaca sus raíces en el sur

CREACIÓN. La artista, que se encuentra radicada en México, lanzó recientemente el tema llamado "Sureña provinciana", que tiene elementos ligados a la naturaleza de la zona y la cosmovisión huilliche.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

En septiembre del año pasado estuvo en Chile por cerca de un mes la cantautora osornina Lorena Erpel, quien por casi dos años se encuentra radicada en México, viviendo en diferentes ciudades del país azteca.

La ex alumna del Osorno College, quien además es bailarina, actriz y productora, se encuentra específicamente en Ciudad de México, pero también ha vivido en Cancún, Mérida, Guanajuato, entre otras, "donde la música me lleve", según dice.

Y en su estadía por Chile aprovechó para grabar el videoclip del quinto sencillo de su segundo disco "Buena Vida", cuyo tema lleva por nombre "Sureña Provinciana", mostrando parajes del sector de Las Cascadas, en la comuna de Puerto Octay.

"Es una canción que hice con mi guitarra. Recuerdo que fue la noche antes de la primera sesión de grabación de mi primer álbum y estaba muy inspirada. El verso que salió fue 'aquí voy de nuevo al sol. Yo vengo de la lluvia', entonces ahí comencé a entender que esta canción habla de mi raíz, de lo que significa ser de Osorno, de la Décima Región, de haber crecido con los espíritus del lago, bosques milenarios, volcanes, de lo que significa el territorio ancestral indígena, la historia que hay detrás, porque en el videoclip se muestran descendientes de quienes fueron asesinados en 1912 en la llamada matanza de Forrahue", comentó la cantautora nacional.

Y todos esos elementos están presentes en este destacado trabajo que ya se encuentra en las plataformas como YouTube y también en Spotify con su nombre.

Produjo la canción en agosto de 2021 en Ciudad de México y después de un año logró grabar este trabajo, gracias a la colaboración de mujeres de una agrupación de Las Cascadas, donde participaron sus padres en la producción y Claudio Puebla en la dirección.

Los otros sencillos que ya ha lanzado la artista se llaman "Buena Vida", "Estupendas Bondades", "Corazón Escaleno" y "Adiós a la Cantora".

"Yo creo que en mayo próximo voy a liberar las cinco canciones que quedan de este segundo disco que estoy produciendo. La idea es realizar un lanzamiento del disco 'Buena Vida'", adelantó la cantautora osornina.

El primer disco que grabó Lorena Erpel fue en 2018 y se llama "Cantos Sumergidos".

Trabajo

La artista osornina también se refirió a su estadía de casi dos años en México, indicando que la experiencia a todas luces ha sido positiva, porque su trabajo ha sido muy bien recibido, ya que lo encuentran original.

"La gente es muy hermosa, muy cálida. Acá hay una conexión ancestral súper poderosa porque tienen mucho más respeto con sus antepasados, entonces todo ha sido muy inspirador, porque mi espíritu se siente libre aquí. El balance es puras bendiciones, puros regalos", expresó.

Además, le gusta entregar el legado de su vida, de sus raíces, desde el lugar que dejó para poder llegar a México, llevando el mensaje de su experiencia, a lo que se suma los colores de su voz y de los sonidos de su música que ha hecho que sea bien recibida por quienes la han escuchado.

"Esta canción habla de mi raíz, de lo que significa ser de Osorno, de la Décima Región, de haber crecido con los espíritus del lago, bosques milenarios, volcanes, de lo que significa el territorio ancestral indígena".

Lorena Erpel, Cantautora osornina

2 discos tiene la artista osornina Lorena Erpel que lleva dos años radicada en México.

Turistas disfrutan del Festival de Pueblos Originarios

EN MAICOLPUÉ. La cita culmina hoy y contempla cocina en vivo, talleres culturales y presentaciones musicales.
E-mail Compartir

En la comuna de San Juan de La Costa se está desarrollando la IX Festival de Pueblos Originarios, evento que comenzó ayer y continúa este sábado en Maicolpué con espectáculos artísticos de primer nivel.

El alcalde Bernardo Candia manifestó que se trata del primer festival post pandemia que permite reunir cultura y tradiciones de pueblos originarios de América Latina.

"Tenemos instituciones internacionales tanto de Rapa Nui, como la gente que viene del Perú. Es primera vez que vienen después de pandemia y la invitación es que concurran a compartir en familia. Este es un festival eminentemente cultural donde se puede intercambiar conocimiento con los actores de música, vestimentas, zonas a las cuales representan", mencionó.

La delegada provincial Claudia Pailalef también participó en la inauguración, donde recalcó la importancia de revitalizar y poner en valor la cultura huilliche y el intercambio de conocimientos.

"La novena versión se nota que ha crecido en el tiempo. Vimos una buena gestión por revitalizar y poner en valor la cultura huilliche, pero también el intercambio cultural con otros países del continente, lo que permite también fortalecer los lazos de amistad y el conocimiento".

Las actividades comenzarán hoy a las 12 horas con cocina en vivo a cargo de la Asociación cultural CIDAN de Perú.

A las 15 horas continuarán los talleres interculturales para finalizar a las 20 horas con la presentación de las diferentes agrupaciones visitantes.

12 horas de hoy parte el evento con cocina en vivo y luego de ello se efectuarán talleres y shows artísticos.