Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

de seguridad en algunos puntos rurales.

"Con ello buscamos aminorar esta situación y reiteramos nuestro llamado a que la ciudadanía colabore. Nosotros hemos dado facilidades para que la gente pueda ir al vertedero de Curaco a botar desperdicios", dijo.

El alcalde detalló que cada osornino tiene derecho hasta dos veces al mes a ir a depositar hasta la suma de 3 mil kilos de desechos, por lo que no se comprende por qué existen personas, de todos los niveles socioeconómicos y culturales, que se trasladan en vehículo hasta otros puntos de la comuna, con el fin de arrojar basura en lugares públicos.

"Les pedimos que por favor, en vez de ir a un callejón rural, vayan a botar la basura al vertedero, porque la distancia es la misma, el gasto es el mismo. Por eso llamamos a comprender, a cambiar nuestra mentalidad", expresó.

El alcalde agregó que en Los Boldos, así como en otros sectores rurales donde se arrojan desperdicios, el municipio concurre periódicamente, una vez por semana a limpiar, pero prácticamente al día siguiente el lugar ya empieza a recibir nuevamente cargamentos de basura.

En este caso también los funcionarios tratan de extraer la mayor cantidad posible de desechos que están en las orillas del río, para evitar que caigan y contaminen. No obstante, hay una gran cantidad de desperdicios que ya están en el lecho y que no pueden sacar, ya que no están facultados para intervenir en las aguas. Ahí tiene competencia la Dirección General de Aguas (DGA).

En zonas más alejadas

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales, Mirta González, expresó que si bien en los últimos meses la situación de los microbasurales ha mejorado, siguen existiendo ciertos puntos más alejados, como es el caso del sector de Los Boldos, donde mucha gente va a dejar de todo, incluso animales muertos.

"La gente en las carreteras y en los caminos no respeta nada, sabemos que ni siquiera son lugareños, porque llegan desde otros lados, desde la misma ciudad que vienen al campo, ven un tacho grande o un sitio solo y a lo primero que van es a dejar basura. No quieren ir al vertedero, a pesar de que es gratuito, por eso no entiendo por qué van a dejar la basura al campo", expresó.

Añadió que en el camino de Osorno a Trumao esta realidad se repite en varios puntos, probablemente por ser zonas que están más alejadas, donde hay menor vigilancia y además quienes arrojan basura lo hacen de noche para no ser descubiertos.

Una vez por semana aproximadamente pasa el camión municipal retirando desechos en basurales que se han formado en distintos sectores rurales, como es el caso de Los Boldos.

2 oportunidades al mes tienen los osorninos para ir a arrojar sus desperdicios al vertedero de Curaco, donde en forma gratuita se permite hasta 1.500 kilos por cada vez.

10 años tiene al menos el problema del basural en Los Boldos. El lugar antiguamente fue un hermoso punto de recreación para muchas familias osorninas, a orillas del río Rahue.