Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Basural ubicado en Los Boldos amenaza las aguas del río Rahue

DENUNCIA. El vertedero ilegal se encuentra en ese sector rural de la comuna de Osorno y pese a que el municipio hace retiro periódico de desechos, cada vez se usa más para estas malas prácticas debido a que está emplazado en un punto donde no hay vecinos cerca y los desperdicios llegan directo al caudal.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza paola.rojas@australosorno.cl

El problema de la basura parece ser eterno en Osorno y una vez más uno de sus puntos, que alguna vez fue un lugar de recreación en medio de la naturaleza, al lado de la ciudad, se está convirtiendo en un gran vertedero ilegal, donde es posible ver todo tipo de desperdicios, desde escombros, electrodomésticos, basura domiciliaria e incluso animales muertos, entre muchas otras cosas.

Este basural se ubica exactamente en el sector de Los Boldos, a orillas del río Rahue (al final de Francke, por el camino a Trumao) y allí se pueden ver tres amplios sectores con desechos, donde uno llega al río y otro de menor tamaño está en la mitad del camino.

En el lugar se siente el olor putrefacto de la basura y esos desechos además llegan a las mismas aguas del río Rahue, por lo que cuando sube el nivel, el caudal se va llevando los desperdicios plásticos y químicos, con todo el daño ambiental que se produce en este importante ecosistema fluvial, desde donde algunos kilómetros más abajo se extrae agua para consumo.

Fue un hermoso lugar

Como un problema permanente, que se arrastra desde por lo menos unos 10 o 15 años atrás, calificó la situación que sucede en el sector de Los Boldos el presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra.

"Es una situación permanente, hace más de 10 años fui en algunas oportunidades a Los Boldos y había una cantidad de basura bastante preocupante y eso lamentablemente se ha mantenido en el tiempo. Antiguamente Los Boldos era un lugar donde la gente iba a hacer picnic, también había personas que iban a pescar, porque el río Rahue en ese tiempo estaba en mejores condiciones hídricas. Era un lugar de recreación para muchas familias de Osorno. Ahora ese paisaje ha cambiado notoriamente: tenemos un río contaminado, grandes cantidades de basura y eso ha causado la pérdida de ese ecosistema como un lugar de esparcimiento comunitario", manifestó.

El ambientalista agregó que pese a que las autoridades toman medidas al respecto, parte de la comunidad insiste en botar basura de todo tipo en Los Boldos y en muchos sectores rurales también.

Además, este es un problema que ha ido aumentando con el tiempo, ya que Ricardo Becerra señaló que muchas de estas zonas que se conocieron como microbasurales ahora definitivamente se han transformado en basurales por su gran extensión.

"Este problema se registra en las zonas rurales, especialmente en caminos vecinales y Los Boldos es uno de los puntos donde uno encuentra basurales de gran extensión", precisó el ambientalista.

Un problema sin fin

El asunto de la basura es abordado por el municipio cada vez con mayores complicaciones, por lo que el alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, se refirió al problema que sufre Los Boldos.

"Es un problema de nunca acabar, a pesar de que hacemos todos los esfuerzos. Hay un sector de la población que no ha entendido lo que significa cuidar el medio ambiente, pensando en que si se deshacen de la basura de sus casas, ya deja de ser su responsabilidad, cosa que no es así, porque la limpieza de la ciudad es un problema de todos, no solamente de la autoridad", sentenció.

En ese sentido, el jefe comunal indicó que en las últimas semanas se han sorprendido a varias personas botando basura en diversos lugares donde está prohibido, por lo que se les cursaron las multas correspondientes.

Agregó que también se está instalando señalética en los sectores donde se da más frecuentemente esta mala práctica, así como también cámaras

"Antiguamente Los Boldos era un lugar donde la gente iba de picnic, también había personas que iban a pescar, porque el río Rahue en ese tiempo estaba en mejores condiciones hídricas".

Ricardo Becerra, Pdte. Red Ambiental Ciudadana