Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fiscalizaciones a huertos suman 4 sumarios por infracciones graves

INSPECCIÓN . Debido a los incumplimientos detectados en lo que va del año, también se dictaminaron dos suspensiones de faenas. El proceso administrativo podría derivar en multas que sobrepasan las 700 UTM. Asimismo, se descubrieron 4 extranjeros sin permiso.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

A diferencia del año pasado, donde la mano de obra para trabajar en los huertos frutícolas era muy escasa, producto de las ayudas del Estado, esta temporada el rubro ha contado con una gran demanda de personas por realizar labores de cosecha, con lo que las empresas deben cumplir con múltiples exigencias de protección a los trabajadores y por ello las instituciones competentes también han intensificado su labor fiscalizadora, levantando hasta el momento cuatro sumarios y dos suspensiones de faena.

Además, se han detectado varios incumplimientos que las empresas frutícolas deben corregir, donde las faltas más recurrentes son la falta de agua potable para consumo humano, así como también no tener elementos de protección personal.

Graves incumplimientos

El seremi del Trabajo, Ángel Cabrera, explicó que a nivel nacional se desplegó una importante campaña de fiscalizaciones para proteger las condiciones laborales, sobre todo las relacionadas a la higiene y seguridad de los trabajadores agrícolas de temporada.

Es así como a nivel nacional ya se han alcanzado 500 fiscalizaciones y en la región van más de 50, y producto de estas inspecciones, en lo que va del año hasta la fecha se han iniciado cuatro procesos sancionatorios, donde se detectaron once infracciones a la normativa laboral, lo que significa en sanciones monetarias 708 UTM, es decir, más de 43 millones de pesos.

No obstante, el seremi del Trabajo advirtió que estos son procesos que todavía se encuentran pendientes y las resoluciones de multas son notificaciones, por lo tanto, es información preliminar y por ello se puede ver modificada por los procesos administrativos y los recursos que tienen los empleadores para reclamar estas multas.

"Hemos detectado algunos incumplimientos graves. De hecho, en dos predios agrícolas de la zona nos vimos en la obligación de suspender las faenas, principalmente, porque en los predios donde hay faenas agrícolas en general se debe contar con algunos elementos básicos, como servicios higiénicos, agua potable para el consumo humano disponible para los trabajadores y, en ese sentido, encontramos que en dos empresas agrícolas no había agua potable y en una de ellas había trabajadores laborando en lugares donde se había aplicado plaguicidas, sin respetar el periodo de entrada ni el perímetro de exclusión", relató.

Ángel Cabrera agregó que estos hallazgos obligaron a los funcionarios de la Dirección del Trabajo, junto con la Seremi de Salud, a determinar la suspensión de las faenas por la aplicación de plaguicidas.

Mayores infracciones

Dentro de los incumplimientos más frecuentes en los huertos está la falta de agua potable de consumo humano, lo que obliga a la suspensión de faenas.

Además, otro de los incumplimientos que se ha visto a menudo es que los trabajadores no cuentan con elementos de protección personal, que son las prendas de vestir que cubren la cabeza y el cuello, como gorros legionarios, lentes con protección UV, bloqueador solar para la piel que queda al descubierto, zonas de descanso, lockers para guardar la ropa, ya que generalmente en las faenas agrícolas hay que cambiarse de vestuario, casinos con todo el equipamiento y la normativa de higiene y seguridad, y servicios higiénicos.

"Eso es lo que en general nosotros fiscalizamos y nos hemos encontrado con algunas faenas agrícolas donde no se cuenta con todos los elementos de protección personal", destacó.

Cabrera precisó que desde fines del año pasado está funcionando una mesa de trata de personas, la que busca combatir ese delito, que no solo implica el trabajo irregular, sino que personas extranjeras sean invi-

"En dos predios agrícolas de la zona nos vimos en la obligación de suspender las faenas".

Ángel Cabrera, Seremi del Trabajo y Previsión Social