Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Casa Blanca dice que globos espía chinos detectan comunicaciones y han sobrevolado 40 países

CRISIS. Pekín respondió cancelando conversaciones bilaterales de alto nivel.
E-mail Compartir

Agencias

Estados Unidos aseguró que globos espía chinos han sobrevolado más de 40 países en los 5 continentes, en un plan relacionado con el Ejército de China.

Las autoridades estadounidenses derribaron el sábado pasado un "globo espía" chino que llevaba días sobrevolando varias zonas del país y, desde entonces, denunciaron un plan de China para espiar con aparatos a diferentes países.

Un alto funcionario del Departamento de Estado dijo este jueves que China ha sobrevolado con estos globos más de 40 países en los cinco continentes y que el Gobierno de Joe Biden está en contacto con las naciones afectadas.

El Ejecutivo chino aseguró que el aparato derribado en Estados Unidos era un globo meteorológico, pero el funcionario estadounidense dijo que las imágenes de alta resolución obtenidas del artefacto demuestran que tenía capacidad para recopilar información de inteligencia.

Aseguró que estos globos tienen múltiples antenas para geolocalizar e interceptar comunicaciones, además de paneles solares para producir la energía necesaria para operar sus sensores.

Según el Departamento de Estado, estas actividades de espionaje "a menudo se llevan a cabo bajo la dirección" del Ejército chino.

"Estamos seguros de que el fabricante de los globos tiene una relación directa con el Ejército de China", dijo el funcionario, que habló en condición de anonimato.

El Ministerio de Defensa chino rechazó una propuesta estadounidense para mantener conversaciones bilaterales de alto nivel, decisión que Pekín justificó por el "error" de Washington de derribar el globo.

"El Ministerio de Defensa de China no acepta la propuesta para que los ministros de Defensa de ambos países mantengan conversaciones, dado el error de Estados Unidos de atacar un aparato civil chino no tripulado", indicó en un comunicado.

El texto añade que "ese acto irresponsable y gravemente erróneo hace que no estemos ante la atmósfera adecuada para el diálogo y el intercambio entre los dos ejércitos".

Los responsables de Defensa de ambos países reanudaron sus conversaciones en noviembre de 2022, unos meses después de que las tensiones se dispararan en agosto a raíz de un viaje a Taiwán de la entonces presidenta de la Cámara Baja de EE.UU., la demócrata Nancy Pelosi.

El episodio del supuesto globo espía chino provocó una nueva crisis política entre ambas potencias que ha hecho volar por los aires cualquier intento de distensión en un clima de creciente desconfianza mutua.

Pekín defiende que era un aparato meteorológico que se "desvió de su rumbo original" por "causas de fuerza mayor", mientras Washington asegura que es un globo espía con el que las autoridades chinas buscaban "vigilar sitios estratégicos".

Pekín responde tras críticas a Xi Jinping

China calificó ayer de "extremadamente irresponsables" los comentarios que realizó el presidente estadounidense, Joe Biden, sobre su homólogo chino, Xi Jinping, a quien acusó de afrontar "enormes problemas" en su país. "Sus comentarios fueron extremadamente irresponsables y violan las reglas de la etiqueta diplomática más básica", aseguró hoy la portavoz de Exteriores, Mao Ning, en rueda de prensa. "China expresa su profundo descontento y firme rechazo", agregó.

Presidente Biden culpa a empleados por el escándalo de los documentos clasificados

PROBLEMA. El mandatario aseguró que "no hicieron el trabajo que deberían".
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, culpó a los empleados que se encargaron de recoger sus oficinas del escándalo de los documentos clasificados que fueron encontrados en diferentes lugares frecuentados por el demócrata.

"Lo que pasó es que cuando empaquetaron mis oficinas para trasladarlas, no hicieron el trabajo que deberían haber hecho para asegurarse de revisar todos los papeles que había", dijo el mandatario en una entrevista en la cadena PBS.

El escándalo de los documentos clasificados comenzó el pasado enero cuando se destapó que los abogados de Biden habían encontrado -y entregado al Departamento de Justicia- archivos clasificados de su etapa como vicepresidente.

Desde entonces han sido varias las veces que el Gobierno estadounidense ha anunciado el hallazgo de más documentos. El pasado 12 de enero, el secretario de Justicia, Merrick Garland, anunció la designación de un fiscal especial que estudiará todos los papeles clasificados encontrados, el conservador Robert Hur.

Qué se ha encontrado

Hasta el momento, se han encontrado papeles clasificados en dos oficinas frecuentadas por Biden y en su vivienda de Wilmington (Delaware), pero no en su casa de Rehoboth, en el mismo estado, donde el FBI realizó un registro la semana pasada.

El caso provocó comparaciones con el registro de la residencia de Mar-a-Lago del expresidente Donald Trump, aunque en este último caso el FBI tuvo que registrar la vivienda porque Trump se negaba a cooperar con.

En el caso de Biden, fue él mismo quien invitó al FBI a registrar su vivienda, según confirmó en la entrevista con PBS, y la Casa Blanca ha insistido en varias ocasiones en que el presidente está cooperando plenamente con la investigación.

Rusia no acepta el resultado de investigación sobre derribo del MH17

ACUSACIÓN. Kremlin descartó relación con el suceso y el presidente Putin.
E-mail Compartir

El Kremlin aseguró que no acepta los resultados de las investigaciones internacionales sobre el derribo de la aeronave de Malaysian Airlines en el este de Ucrania en 2014 que responsabilizan al presidente ruso, Vladimir Putin, ya que no se le permitió participar en esas pesquisas.

"Rusia no participó en modo alguno en esa investigación y, consecuentemente, no podemos aceptar sus resultados", declaró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

La Fiscalía de los Países Bajos y del Equipo Conjunto de Investigación del MH17 afirmaron que Putin autorizó personalmente la entrega de sistemas de defensa aérea a los separatistas prorrusos del Donbás, incluido el sistema de misiles Buk que derribó el avión en Ucrania.

Sin embargo, el mandatario ruso cuenta con inmunidad que impide que sea demandado judicialmente.

Los investigadores reprodujeron una supuesta conversación telefónica entre el exlíder prorruso de Lugansk, Ígor Plotnitski, con el jefe del Kremlin que lo vincula con la tragedia.

"Sabemos que se divulgó una supuesta conversación telefónica, en la cual no se dice ni una sola palabra sobre ningún tipo de armas", dijo Peskov, sin confirmar ni desmintir la veracidad de la grabación.

Zelenski subraya en Bruselas que "Ucrania será miembro de la UE"

GUERRA. El presidente ucraniano insistió en la necesidad de armas.
E-mail Compartir

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró este jueves ante el Parlamento Europeo que su país "será miembro de la Unión Europea", defendió el "modo de vida" comunitario y afirmó que en Europa su país ve "el camino a casa".

"Nos estamos acercando a la Unión Europea, Ucrania será miembro de la Unión Europea", dijo Zelenski en medio de los aplausos del pleno extraordinario de la Eurocámara convocado este jueves por su visita.

En la que es su primera visita en persona a esta institución desde que comenzó la guerra, Zelenski sostuvo una bandera comunitaria junto a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y escuchó a su lado los himnos de Ucrania y de la Unión Europea.

El presidente aseguró que "para Ucrania, Europa es el camino a casa. Estoy aquí para defender el camino a casa de todos los ucranianos, de todas las edades, estatus social y convicciones religiosas".

Zelenski dijo tras reunirse con los líderes de la Unión Europea que "puede sonar impertinente, pero no es cínico, es pragmático. Desde luego, las emociones quedaron muertas sobre el terreno el 24 de febrero del año pasado. Ahora se impone el pragmatismo. Necesitamos armas".

"Hoy he escuchado hablar de disponibilidad de hacernos llegar armamento, apoyo, incluyendo también los aviones", afirmó el mandatario ucraniano, aunque evitó confirmar si los jefes de Estado y de Gobierno de la UE se han comprometido a entregarle ya este tipo de equipamiento militar.

Por otro lado, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el pronto lanzamiento de un programa nacional para el desarrollo de tecnología de drones, aparatos que Moscú ha tenido que importar de países como Irán para su empleo en el campo de batalla en Ucrania.

"En breve el Gobierno debe lanzar un proyecto nacional cuyo objetivo es garantizar el potencial para una amplia explotación de drones", dijo en una reunión sobre iniciativas estratégicas del Estado.