Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Básquetbol: Español logra dispares resultados como visita en la Liga Nacional

BÁSQUETBOL. La jornada del sábado los osorninos vencieron a Tinguiririca en San Fernando, pero el domingo cayeron ante su homónimo de Talca.
E-mail Compartir

Un viaje de dulce y agraz tuvo el elenco de Español en su periplo por la zona centro sur del país, en el marco de la séptima y octava fecha de la Liga Nacional de Básquetbol.

El equipo logró la tarde del sábado extender su racha a cuatro triunfos consecutivos tras derrotar por un marcador de 70 a 81 a Tinguiririca de San Fernando.

El primer cuarto del duelo fue favorable para los locales por 22 a 19, pero en el segundo los osorninos emparejaron, para irse al descanso igualados a 40 (18-21).

En la tercera manga Español ya comenzó a cimentar el triunfo, sacando 9 puntos de diferencia con un parcial de 51 a 60 (11-20), para ya en el último derrotar por 70 a 81 (19-21), con un encendido Bernardo "Mellito" Polanco que convirtió 27 puntos.

Por el lado de Tinguiririca, las mejores manos fueron las de Giann Carboni y Matías Sepúlveda, con 18 cada uno.

Derrota

El panorama cambió el domingo para los osorninos, que perdieron por un marcador de 85 a 78 ante Español de Talca, en un duelo que se les escapó en el último cuarto.

El primer cuarto fue favorable por 17 a 18 y el segundo terminó inclinado para los talquinos por 40 a 36 (23-18).

El tercer cuarto Español de Osorno remontó para quedar arriba 55 a 57, pero en el último los locales lograron quedarse con el duelo por 85 a 78 (30-21)

El máximo anotador de los osorninos fue Carlos Lauler con 21 y para los locales fue Davon Haynes con 27.

Este sábado 11 los osorninos recibirán en el gimnasio Monumental María Gallardo Arismendi al conjunto de Universidad de Concepción, desde las 20 horas. Al final, la LNB decidió no aplicar el castigo de jugar sin público esa fecha, por lo que esta semana estarán las entradas a la venta, cuyo valor será de 5 mil pesos.

Invitan a inscribirse a la Qualy de vóleibol duplas

EN CHUYACA. El proceso culmina hoy.
E-mail Compartir

Hasta hoy estarán abiertas las inscripciones gratuitas para que parejas de la zona, mayores de 15 años, participen en el Clasificatorio (Qualy) para ser parte del "Campeonato de Vóleibol Playa Duplas 2023", que efectuará el municipio de Osorno desde el 17 al 19 de febrero en el Parque Chuyaca.

El Qualy se desarrollará el viernes 10 de febrero, entre las 9 y 21 horas, en la cancha de vóleibol de este recinto, existiendo cupos para inscribir a un total de 10 parejas -5 para la categoría Damas y 5 para la categoría Varones-, que jugarán esta Qualy bajo el sistema "todos contra todos".

Los interesados en ser parte de este clasificatorio tienen que inscribirse en el Departamento de Deportes ubicado en calle Bilbao 850.

La provincia presenta dos focos de incendios forestales en zonas de Río Negro y San Pablo

EMERGENCIAS. Más de 180 los efectivos de Bomberos, Conaf y Ejército trabajan en las zonas rurales de Los Juncos y Pichihuilma, donde se han consumido más de 40 hectáreas de bosques y matorrales.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Más de 180 efectivos de Bomberos, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y Ejército trabajan en el combate de dos focos de incendios forestales en la provincia de Osorno, registrados en las comunas de San Pablo y Río Negro.

Así lo informó la delegada provincial Claudia Pailalef, quien indicó que estas emergencias se ocurren en los sectores de Los Juncos en San Pablo y Pichihuilma de Río Negro, por lo que la provincia se mantiene en alerta amarilla.

"Estamos con estas dos emergencias que comenzaron hace algunos días y que están siendo controladas por efectivos de diferentes organismos", indicó la autoridad provincial.

En el detalle, Pailalef comentó que en el caso de la comuna rionegrina hasta el momento se han consumido un total de 30 hectáreas de plantaciones de pino y matorrales, mientras que en San Pablo la situación es similar, con daños en más de 28 hectáreas.

"En el caso de San Pablo, el fin de semana se decretó alerta roja, por lo que se dispusieron de más recursos y un helicóptero que se abasteció de agua del río Rahue. En Río Negro la situación también está controlada, aunque trabajan cerca de 180 efectivos en ambas emergencias", precisó Claudia Pailalef.

Agregó que desde el 4 de febrero la provincia se mantiene en alerta amarilla, hasta que las condiciones meteorológicas cambien y las emergencias puedan ser subsanadas.

El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Osorno, Javier Rupertus, indicó que el fin de semana estuvieron acuartelados, asistiendo con efectivos de las diferentes compañías en ambas emergencias.

"Actualmente estamos con un conductor y cinco voluntarios en estado de alerta en las ocho compañías, más la brigada de Cancura. El fin de semana estuvimos apoyando ambas emergencias y el acuartelamiento fue hasta el domingo, a las 21 horas", dijo la autoridad bomberil.

Relató que el trabajo fue arduo, pero cuentan con contingente en caso de cualquier eventualidad, esto independiente del apoyo que están prestando desde Osorno con 25 voluntarios y tres móviles para la comuna de Lautaro, en la Región de La Araucanía.

Hasta la fecha han sido alertados de 12 incendios forestales en la provincia, con el despliegue de 29 móviles y 147 bomberos trabajando.

En la región

En tanto, a nivel regional el Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid), encabezado por la delegada presidencial de Los Lagos, Giovanna Moreira, realizó ayer un balance respecto a la situación de los incendios en la zona.

En la instancia, donde participó parte del gabinete junto a los directores de Conaf y Senapred, entre otros servicios pertinentes, se reportaron tres incendios forestales en combate y cinco siniestros controlados.

Asimismo, se informó sobre la vigencia de tres alertas en la Región, una de ellas roja en Palena y en Osorno es amarilla debido a la simultaneidad de incendios.

Moreira explicó que junto con los esfuerzos de combate a los incendios forestales, el gabinete está desplegado para fortalecer los mensajes preventivos.

"Las coordinaciones que estamos haciendo no sólo son de combate, entregando todas las herramientas disponibles del Estado, sino también para prevenir. Estamos haciendo un llamado a la prevención", recalcó.

Mientras que Cristian González, director regional (s) del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) señaló que las alertas han permitido prevenir que los siniestros comprometan viviendas u otro tipo de infraestructura.

"Afortunadamente podemos decir que no hemos tenido afectación producto de estos incendios. La aplicación de las alertas rojas se realizó debido a la aproximación de viviendas e infraestructura crítica, pero hasta el momento no hemos tenido ningún tipo de daño a viviendas o personas lesionadas, ni mucho menos personas fallecidas", explicó.

Mientras que Miguel Ángel Leiva, director regional de Conaf, sostuvo que "tenemos tres situaciones complicadas en la región, dos en la provincia de Osorno y una en la comuna de Palena. Los incendios en la provincia de Osorno tienen una proyección de control bastante buena".

DATOS

180 efectivos de diferentes unidades bomberiles, de Conaf y el Ejército están trabajando en los 2 incendios forestales.

4 de febrero se decretó alerta amarilla en Osorno, que pasó a Roja el fin de semana debido a la gravedad de los siniestros.

"Estamos con estas dos emergencias que comenzaron hace algunos días y que están siendo controladas por efectivos de diferentes organismos".

Claudia Pailalef, Delegada provincial