Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Siguen años difíciles

El agricultor del sector Popoén, ubicado en la zona del secano costero de la comuna de Río negro, Gerardo Geisse, indicó que dadas las condiciones de esta temporada, la pradera le estará entregando pasto para unos 15 días más, producto de la falta de lluvias de este verano.

"Eso es lo que va quedando, porque ya se ha detenido el crecimiento, a menos que haya otra lluvia", señaló.

El agricultor indicó que debido a esta situación decidió vender sus otros animales para quedarse solo con las vacas lecheras, que son el motor de su campo, priorizando para ellas el alimento, que incluyó la compra de bolos este año.

"El campo es así, la rentabilidad no es muy grande. De repente cuando va quedando margen hay que guardar para enfrentar la próxima ola", manifestó Gerardo Geisse.

Además, debido al alto valor de los insumos que se utilizan en el campo, el agricultor este año fertilizó las praderas en menor cantidad, pero asegura que si bien esto puede haber afectado el crecimiento de la temporada, la menor producción de pasto en las praderas se debe mayoritariamente a la escasez de agua caída en los últimos meses.

Por ello, Gerardo Geisse piensa en ir plantando variedades de pasto más resistentes como la ballica, aunque piensa que la escasez de agua es tan fuerte en su zona, que el rendimiento probablemente no sería tan alto.

Sin embargo, de acuerdo a la experiencia que le ha entregado la vida en el campo, el productor lechero de Popoén considera que la clave está en la carga animal que se le entrega a cada hectárea, la cual se debe ir adecuando a lo que se va produciendo.

En tanto, para los meses de invierno Gerardo Geisse piensa que se viene nuevamente un periodo muy difícil, por lo que será fundamental fertilizar para tener praderas nuevamente, pero ojalá con precios que no sigan yendo al alza, como sucedió en 2022.

"Hay que sembrar praderas suplementarias, avenas, eso es lo que uno debería hacer y si hay más recursos, se debe comprar forraje y, en lo posible, arrendar algunas hectáreas para sembrar. En todo caso, es una situación que se va haciendo cada vez más común, entonces uno ya sabe lo que le espera y qué maniobras se deben hacer, pero no es una situación muy deseable en todo caso", dijo.

Riego y cuidado

El gerente de proyectos de la empresa de riego Dripsa, Max Amenábar, señaló que ante la falta de agua y altas temperaturas es fundamental implementar una buena estrategia agronómica. "La prevención es nuestro mejor aliado. Es muy relevante ir monitoreando día a día lo que sucede con el clima, de manera de poder ir anticipándonos a las situaciones adversas", explicó.

El profesional también comentó que uno de los temas más controversiales en la agricultura actualmente tiene que ver con el riego, donde lo prioritario es usar de manera eficiente el agua, mediante una estrategia integral. Se debe trabajar la tecnificación, es decir, en lo posible la implementación de un sistema inteligente.

Además de ello, está el cuidado de las raíces y del suelo, lo que se logra con la preparación física y química, donde se recomienda principalmente el uso de sustancias orgánicas.

"Es muy importante evitar el uso irracional de fertilizantes, dado que incrementan la salinidad del suelo y dificultan la absorción del agua, al mismo tiempo que son unos de los grandes causantes del calentamiento global y suciedad de las aguas subterráneas", sostuvo Max Amenábar.

26,7 milímetros de lluvia cayeron en enero y el promedio normal para la zona son 40,9, lo que indica que seguimos en un déficit hídrico. Ello impacta directamente en el desarrollo de las praderas.

33,1 grados fue la temperatura máxima registrada en Osorno a las 17.10 de la tarde del sábado, según la información entregada desde el Centro Meteorológico El Tepual de Puerto Montt.

2022 los fertilizantes experimentaron un alza de precios por sobre el 100% en muchos casos, lo que afectó la aplicación en las praderas, debido a los altos costos que debieron asumir muchos agricultores.