Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Chile Vamos apela a "la épica del 4 de septiembre"

ELECCIÓN. La oposición incorporó a candidatos propuestos por Demócratas.
E-mail Compartir

Al mediodía de ayer se inscribió la coalición "Chile seguro", que representa a la oposición de Chile Vamos, con Renovación Nacional, UDI y Evópoli, luego de que se descartara una alianza con el Partido Republicano, colectividad que se inscribió individualmente el sábado.

El presidente de RN, Francisco Chahuán, indicó que la lista "incorpora a los movimientos sociales, a la Casa Ciudadana por el Rechazo, a figuras independientes. Hemos recibido también sugerencias de nombres de los partidos como Demócratas, que han sido incorporadas a la lista. Eso dice relación con que vamos a revivir la épica del triunfo del 4 de septiembre y vamos a cumplir nuestra palabra de darle a Chile una buena y nueva Constitución".

Mientras que la timonel de Evópoli, la exministra Gloria Hutt, quien confirmó su candidatura por la Región Metropolitana junto a Jaime Ravinet (ex DC), lamentó la "no incorporación de algunos partidos, pero la verdad es que a partir de hoy día esperamos que no sea una pelea fratricida, sino que la competencia sea complementaria, ya que el ir en listas separadas nos puede hacer que no seamos mayoría en el consejo".

La secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, lamentó la ausencia del Partido Republicano: "Está no era una elección para medir fuerzas. Lamentamos la no incorporación de algunos partidos. Hicimos todos los esfuerzos de poder ir unidos (...) no se pudo por la voluntad de un partido puntual. La responsabilidad de mantener la unidad del Rechazo era de todos los partidos", señaló, a pesar de que ni RN ni Evópoli estuvieran por sumar a los republicanos.

PDG solitario

Asimismo, el Partido de la Gente (PDG) oficializó su "Pacto de la Gente", cuya lista es conformada solo por ese partido político tras tomar la decisión de no unirse al Partido Republicano.

El presidente del PDG, Luis Moreno, recordó que querían un plebiscito de entrada, lo que no fue tomado en cuenta. Sin embargo, planteó que "el trabajo que nosotros ahora vamos a presentar va a ser netamente ciudadano. Presentamos cerca de 72 candidatos de Arica a Punta Arenas y el 99% de esas candidaturas van a ir en lista llena. Se va a trabajar con la gente: nosotros queremos que el ciudadano, la gente se sienta protagonista de este proceso".

No hubo omisiones: listas de PPD y PS competirán con todo

INSCRIPCIÓN. Los pactos "Todo por Chile" y "Unidos por Chile" incluyeron en sus listas candidaturas en todas las regiones del país.
E-mail Compartir

Redacción

Finalmente los dos pactos en que se dividieron los partidos oficialistas no se hicieron ninguna concesión y decidieron competir con todo, pese a que las dos colectividades del Socialismo Democrático, el PPD y el Partido Socialista, habían mencionado la semana pasada que ante el hecho de ir en listas separadas podrían darse pactos por omisión, lo que definitivamente no ocurrió

Ayer los partidos políticos inscribieron sus pactos o listas electorales para la elección de los consejeros constitucionales del próximo 7 de mayo ante el Servicio Electoral (Servel) y se evidenció que ambas alianzas cercanas al Gobierno inscribieron candidatos en todas las regiones del país.

La primera lista en ser oficializada fue "Unidad para Chile", cuyo pacto está conformado por el Partido Socialista, Partido Liberal, Partido Comunista, Convergencia Social, Revolución Democrática, Comunes, Acción Humanista, Plataforma Socialista y Federación Regionalista Verde Social.

La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, expresó que "hoy día estamos en esta lista, esto es lo que nos corresponde. Estamos contentos de poder estar en una mayoría para poder enfrentar esta lucha que es ideológica, es una lucha de formas de ver la sociedad y nuestros adversarios no están al lado, están al frente".

El timonel de CS, Diego Ibáñez, aseguró que "sabemos que aquí no están todos los que quisiéramos que estén; hay quienes han optado por la división. Si esto decanta en un proceso de reconfiguración del tablero en un proceso de mayor cohesión y unidad en torno a ambas coaliciones, bienvenido sea".

Entre las novedades de esta lista el diputado Leonardo Soto (PS) anunció que se había descartado la candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet.

La otra lista

Posteriormente se inscribió el pacto "Todo por Chile", constituido por el PPD, la Democracia Cristiana y el Partido Radical, que confirmó la división al interior del oficialismo pese a la solicitud del Ejecutivo de que su alianza fuera unida.

La presidenta del PPD, Natalia Piergentili, al igual que Vodanovic, señaló que "los rivales no están en la lista del PS más Apruebo Dignidad; los rivales están al otro lado, están en el Partido de la Gente, en la derecha, de modo que con ellos haremos los contrapuntos, no con quienes son nuestros amigos, con los cuales tenemos matices, sin duda, pero vamos a ahondar en las diferencias con las listas que están al frente, y no con los matices que tienen quienes han sido nuestros socios".

Cadem: cae confianza en nuevo proceso

La confianza en el nuevo proceso constituyente ha disminuido, según reveló la última encuesta Plaza Pública Cadem: sólo el 34% de los consultados cree que el nuevo Consejo Constitucional logrará proponer a Chile un texto que sea votado a favor, siete puntos menos que la semana pasada. El sondeo evidenció, sin embargo, que el 62% de los encuestados está de acuerdo con que Chile necesita una nueva Constitución, cinco puntos menos que hace siete días y el nivel más bajo desde octubre de 2022.

Vargas Llosa critica a Boric por dichos: "El pueblo peruano no olvidará"

DISPUTA. El mandatario chileno criticó el manejo de Lima ante las protestas.
E-mail Compartir

El escritor peruano Mario Vargas Llosa criticó al Presidente Gabriel Boric por sus dichos sobre la crisis política que atraviesa el país vecino.

En una columna publicada en el diario español El País, el Premio Nobel de Literatura cuestionó la postura de varios mandatarios de la región, como los de México, Argentina, Colombia, Bolivia y Honduras.

"Los peruanos lamentan que el joven mandatario chileno, Gabriel Boric, se haya prestado a esta farsa y haya apoyado las acusaciones ridículas de López Obrador, de que la caída de Pedro Castillo es una operación 'de la derecha peruana'", fustiga quien fuera candidato a la presidencia de Perú en una columna titulada "La hora de la verdad".

Vargas Llosa agrega que el Mandatario chileno "había sido muy prudente hasta ahora y se había mantenido en el respeto de una estricta legalidad. En tanto que el colombiano Gustavo Petro puede decir las mentiras que sabemos, Boric se había mantenido en una estricta discreción que ahora ha roto. ¿Qué lo ha hecho cambiar de opinión? Es un acto lamentable, que el pueblo peruano no olvidará".

Lo que dijo

La reacción del escritor apunta a las palabras del Presidente chileno en el marco de su participación en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Buenos Aires.

"No podemos ser indiferentes cuando hoy día, en nuestra hermana República del Perú, con el gobierno bajo el mando de Dina Boluarte, personas que salen a marchar, a reclamar lo que consideran justo, terminan baleadas por quienes debieran defenderlas", sostuvo.

Asimismo, comentó que "hacemos notar la imperiosa necesidad de un cambio de rumbo en el Perú, porque el saldo que ha dejado el camino de la represión y la violencia es inaceptable para quienes defendemos, y no me cabe duda que acá en Celac esa voluntad es abrumadoramente mayoritaria, la democracia y los derechos".

Esta intervención produjo incluso una reacción oficial desde Perú. El Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país emitió un mensaje en el que informó que "el vicecanciller Ignacio Higueras transmitió al embajador de Chile el malestar que ha generado en el Gobierno peruano la manera irrespetuosa en la que el presidente Gabriel Boric se refirió, en su intervención en la Celac, a la presidenta de la República Dina Boluarte".