Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Hallan restos arqueológicos en las obras de construcción del hospital de Puerto Varas

REGIÓN. Desde el municipio manifestaron que esperan que estos procedimientos se realicen con la mayor rapidez para no alterar lo programado.
E-mail Compartir

Brayan Miranda

Pequeñas piezas de cerámica fueron encontradas en las obras de construcción que albergará el futuro Hospital de Puerto Varas. El descubrimiento fue efectuado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la concesionaria, mientras realizaban remoción de tierra.

Tras el hallazgo, se aplicaron los protocolos correspondientes, en donde la arqueóloga, -profesional que debe estar presente, mientras se realizan estos tipos de obras-, redactó y emitió un informe al Consejo de Monumentos Nacionales, explicó Bárbara del Pino, directora del Servicio de Salud del Reloncaví. Añadiendo que "es lo que se debe hacer en estos casos y por eso estamos a la espera de la respuesta por parte del Consejo de Monumentos".

Dicha respuesta tiene por objeto determinar con exactitud la importancia histórica y arqueológica de este inesperado descubrimiento.

Desde el municipio de Puerto Varas señalaron que -hasta el cierre de esta edición- no han sido informados formalmente sobre este hecho, por lo que no cuentan con muchos antecedentes en profundidad para elaborar una respuesta sobre este suceso.

Inesperado

A pesar de esto, Tomás Gárate, alcalde de la ciudad lacustre, aprovechó de comentar que "se trata de una situación absolutamente inesperada para nosotros y para la comunidad. Sabemos que puede ocurrir, pero no lo esperábamos. En el escenario que estamos es importante decir que está es una obra que tiene a su cargo el Ministerio de Obras Públicas".

En la misma línea, Gárate expresó que en este tipo de situaciones hay protocolos que están normados y que se deben seguir rigurosamente. Haciendo énfasis que como municipio les importa que estos procedimientos se hagan y que se realicen con la mayor rapidez y diligencia posible.

"La idea es no alterar lo programado y tampoco lo planificado con el proyecto, que es tan importante para nuestra comunidad y que sabemos que es una espera desde hace muchos años", concluyó Gárate.

Desde el municipio fueron enfáticos en recalcar que no son los mandantes de la obra, por lo que desconocen si las labores de construcción podrán seguir con su curso normal o pueden ser paralizadas.

A principio del mes, del Pino señaló que la construcción del Hospital de Puerto Varas se iniciaría la primera quincena de marzo. Y este hallazgo podría retrasar estos planes.

Planes

Baltazar Rivera, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Histórica de Puerto Varas, señaló que se trata de "un episodio que no deja de ser importante, porque está indicando nuestro pasado. Pero sería lamentable para el tema del Hospital de Puerto Varas".

Por lo mismo, el dirigente espera "que no se alteren los planes y que la construcción pueda efectuarse lo más pronto posible".

Ingrid Bartsch, presidenta de la Unión Comunal juntos por Puerto Varas, considera que sería una pena que se tuvieran que paralizar las obras del recinto después de estar 20 años luchando por ellas y por las necesidades que "tenemos debido al colapso que presenta el Hospital de Puerto Montt. Pero si está dentro de la ley y hay que tomar medidas, habrá que hacerlo".

"Es lo que se debe hacer en estos casos y estamos a la espera de la respuesta por parte del Consejo de Monumentos".

Bárbara del Pino, Directora del Servicio de Salud del Reloncaví

Alojamientos turísticos en Los Lagos aumentaron en 25,8%

PANORAMA. En diciembre de 2022 se registraron 115.902 pernoctaciones a nivel regional, según informe del INE.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó en su boletín de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico, que durante diciembre de 2022, se registraron 115.902 pernoctaciones en la Región de Los Lagos, aumentando 25,8% en doce meses.

Ahora, las variaciones interanuales calculadas se realizan comparándolas con diciembre de 2021, afectado también por la pandemia del covid-19.

En términos acumulados, las pernoctaciones registraron un alza de 60,0% en relación con igual periodo del año anterior.

En tanto, que en diciembre de 2022, se registró un total regional de 61.020 llegadas de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico, consignando un alza de 35,7% respecto al mismo mes del año anterior. En términos acumulados, las llegadas de pasajeros registraron un aumento de 70,1%

Tasa de ocupación

En este periodo los establecimientos de alojamiento turístico presentaron una tasa de ocupación en habitaciones de 34,4%, exhibiendo un crecimiento de 5,68 pp. en doce meses.

Al respecto, el seremi de Economía, Luis Cárdenas, sostuvo que se trata de cifras que son muy positivas para la región, puesto que dan cuenta del trabajo y el compromiso del ejecutivo con la recuperación del sector turístico como un eje estratégico fundamental para el desarrollo económico de nuestro país, que genera un aporte importante al empleo y donde el 14,1 % de las Mipymes pertenecen a las actividades características del Turismo.

"Nuestra región está dotada de un capital natural extraordinario y por ello sin duda la base de la economía regional futura estará cimentada en el desarrollo sostenible del turismo, pero esta debe obedecer a una estrategia regional integral que nos permita resguardar nuestros ecosistemas. Es por ello que debemos entender que nuestro medio ambiente no es un recurso libre sino colectivo y que dependemos de ello para el desarrollo de nuestras actividades económicas", apuntó.

En ese sentido, la autoridad regional añadió que "los lineamientos de nuestra Subsecretaría de Turismo son claros respecto a seguir impulsando el desarrollo estratégico sostenible de los destinos con pertinencia territorial, calidad y desarrollo de personas, así como innovación y transformación digital, sustentabilidad y cambio climático, competitividad fomento e inversión y promoción turística".

Despido de funcionaria de Municipalidad de La Unión genera tensión

EL RANCO. Afectada dice que causa de la desvinculación es incorrecta.
E-mail Compartir

Teresa Toledo Ojeda fue funcionaria de la Municipalidad de La Unión por once años. Trabajó como directora de Fomento Productivo , hasta su reciente desvinculación del cargo.

En entrevista con Diario La Unión explicó que las razones de su despido fueron desproporcionadas. "Fui destituida por probidad administrativa, lo que me impide ejercer en cualquier administración pública algún contrato aunque sea a honorarios, por cinco años. Cuando se habla de probidad administrativa están involucrados recursos públicos, daño al patrimonio, robo, estafa, adulteración de instrumentos públicos. Aquí lo único que quiero aclarar es que lo que yo hice fueron errores, de no pedir un permiso y por decir la verdad", aclaró al medio electrónico.

Investigación

El proceso de sumario administrativo contra la trabajadora fue en el contexto de una investigación por dualidad de funciones de asesora externa de municipalidades (tras el ingreso de nuevos alcaldes con las elecciones de 2021) y el ejercicio de su cargo en La Unión. Bajo contrato de honorarios y junto a un especialista en materia de gestión interna y recursos humanos, entre otros temas, desempeñó funciones a honorarios para las municipalidades de Paillaco y Los Lagos.

"De todo lo que revisaron pudieron encontrar dos correos electrónicos en mi caso, que fueron enviados en horario de trabajo, en contexto de teletrabajo. Durante mis horas de trabajo se mezclaban los horarios, fue un tiempo bastante complejo laboralmente hablando", describió.

También indicó que se presentaron cargos falsos en su contra frente a los que apelará: "Se me acusa que me trasladé a Los Lagos estando yo con licencia médica. Esperamos que la Contraloría pueda dictaminar que la medida es desproporcionada o pueda encontrar quizás algunos vicios de legalidad que permitan retrotraer este sumario".

Respuesta de la municipalidad

Desde la Municipalidad de La Unión se indicó: "Existe un sumario tramitado y donde se abordó cada uno de los detalles solicitados a investigar por la Contraloría General de la República. En éste se determinó la responsabilidad administrativa de la funcionaria, más específicamente varias infracciones al principio de probidad administrativa y es en función de estas infracciones que se determina la sanción que la ley regula al efecto, por cuánto en la etapa procesal pertinente la funcionaria no logró desvirtuar los cargos que se le imputaron".