Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Listas de útiles escolares experimentan un alza en sus precios que alcanza hasta 60%

COMERCIO. El incremento en los valores se ve principalmente en la papelería, por lo que cuadernos, cartulinas y artículos de este tipo son los que más encarecen el presupuesto de este año. Librerías esperan una mayor demanda a mediados de mes.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Se acerca marzo y uno de los gastos inevitables para una gran cantidad de familias es el de los útiles escolares, que este año, al igual que cualquier otro producto que se compre, subieron bastante de precio.

La tendencia actual es retrasar un poco esta compra y las librerías esperan que a partir de mediados de este mes las compras de útiles vayan en aumento, donde los padres deberán considerar un alza de hasta más de 60% en las listas de artículos escolares.

Desde la Librería Mackenna, la propietaria de este local comercial, Consuelo Aleuanlli, comentó que los clientes al parecer están dejando las compras para fin de mes, ya que la demanda por estos artículos aún está muy baja.

"La gente parece que este año dejará todo para última hora, porque la verdad hasta ahora no hemos visto que ande mucha gente comprando útiles", dijo.

En esta librería se trabaja con la entrega de listas de útiles, es decir, que los clientes la entregan y ellos se encargan de buscar los productos.

"Hacemos cotizaciones y si la gente desea dejar su lista, nosotros la armamos y después la pasan a retirar", señaló.

En cuanto a los precios de este año, Consuelo Aleuanlli indicó que los artículos escolares también han subido, especialmente todo lo que es papelería en general, así como también los lápices.

"Más o menos como 20 mil pesos ha subido cada lista. Si antes costaban 30 mil pesos, ahora valen 50 mil pesos, si costaban $70 mil, ahora están entre $70 mil y $90 mil, en relación a antes de la pandemia", detalló.

Subida del papel

Marlen Bastidas, propietaria de la librería Cervantes de calle Lynch, señaló que si bien la venta está baja por estos días, muchas familias ya dejaron su lista de útiles, pero para ser retirada a partir de mediados de este mes.

"Vamos lento, aunque mejor que el año pasado, de hecho ya estamos vendiendo listas. Me da la impresión que la gente está de vacaciones todavía y tenemos muchas listas encargadas, pero todas dicen para el 15 o después del 15 en su mayoría", dijo.

En cuanto a los precios de los útiles, Marlen Bastidas también comentó que han experimentado alzas, pero sobre todo en el papel.

"El papel subió harto, yo diría que 30% o 40%, pero nosotros estamos a nivel del mercado, porque tenemos que competir. Las resmas subieron seis veces en el año, subió el papel, subieron los cuadernos y subió todo al final. Eso sí, ya se estancaron los precios, ya no van a subir, al menos los proveedores nos han dicho eso", advirtió.

Sobre los otros útiles, como mochilas, estuches, lápices, plasticinas, entre otras cosas, no han subido tan considerablemente como el papel, con un máximo de alza de 20%.

En el caso de esta librería, las listas más caras son las de los niños más pequeños, donde en promedio también se observa que han subido unos 20 mil pesos.

Mejorarán las ventas

En tanto, Cristina Millar, dueña de la librería Pinina, indicó que hasta ahora las ventas se han visto bastante lentas, pero se espera una mejora a mediados de febrero.

"Se presume que después del 15 de febrero las ventas deberían mejorar, debido a que los niños entran antes a clases, entre el 1 y 2 de marzo, entonces se piensa que las ventas deberían subir mucho, pero hasta el momento el flujo ha sido bastante bajo", expresó Cristina Millar.

La dueña de la librería Pinina agregó que en su caso ha tratado de mantener los precios durante este año, a menos que se presente un alza muy significativa.

No obstante, como la papelería está muy cara, indicó que las librerías pequeñas tienen una ganancia muy baja con ese artículo, ya que deben competir con el retail, que compra en volúmenes muy altos, por lo que la transacción para ese tipo de comercio tiene un valor mucho más bajo.

"La garantía que tienen mis clientes es que yo voy a cobrar el mismo precio en marzo, abril o mayo, en cambio en los supermercados o tiendas grandes pueden cobrar menos ahora, pero más adelante no van a tener este producto. Nosotros tenemos los productos todo el año y la clientela lo sabe, ellos han sido fieles, porque el año pasado estuvieron con nosotros comprando y hoy en día están volviendo de a poco, pero vuelven", concluyó.

"Más o menos como 20 mil pesos ha subido cada lista. Si antes costaban 30 mil pesos, ahora valen 50 mil pesos".

Consuelo Aleuanlli, Dueña de librería Mackenna

20% como máximo han subido los precios de artículos que no son de papel, como lápices o plasticinas.

30% a 40% subió la papelería en el último año, por lo que los cuadernos están muy caros.

Connotadas bandas nacionales estarán presentes en el Festival Ranchero

SHOW. El espectáculo se realizará este sábado 11 y domingo 12 con la presencia de agrupaciones como Los Charros de Lumaco y Los Reales del Valle.
E-mail Compartir

Los Charros de Lumaco, Los Reales del Valle y la Banda Tropikal de Vallenar son las agrupaciones que darán vida al evento "Verano Ranchero 2023", que realizará el municipio de Osorno el próximo sábado 11 y domingo 12 de febrero, nuevamente en el Parque Chuyaca.

Este espectáculo comenzará a las 19 horas y tendrá un costo de mil pesos por persona, valor mínimo dispuesto por la organización con la finalidad de controlar la cantidad de público asistente a este recinto y así asegurar el bienestar los participantes.

Para ello se ha establecido un aforo de 10 mil personas en el parque, donde además de las actuaciones musicales, también habrá stands de gastronomía, artesanía y juegos infantiles para el público.

Programa

El programa de esta actividad será el sábado 11 con la presencia de los grupos rancheros locales, además de la banda nacional Los Charros de Lumaco.

Mientras que el domingo 12 estará presente un solista ranchero local, además de las presentaciones de Los Reales del Valle y La Banda Tropikal de Vallenar.

El municipio indicó que las puertas se abrirán a las 17 horas durante ambas jornadas, por lo que se recomienda que el público pueda llegar con antelación para evitar aglomeraciones en el parque.

Vecinos y ambientalistas criticaron, en la edición de El Austral del domingo 5, el uso del parque para eventos de este tipo, ya que se genera un daño en el mismo recinto y en el entorno residencial.

La Costa: buscan reforzar las medidas de seguridad

DELITOS. Se reunieron con autoridades.
E-mail Compartir

Con la finalidad de mantener la tranquilidad y seguridad que caracteriza a San Juan de la Costa y que se vio alterada con hechos delictuales ocurridos a inicio de este año, la Delegación Presidencial Provincial de Osorno convocó a una reunión en la que participaron Carabineros, la Policía de Investigaciones y diversos servicios públicos, instancia en la que el alcalde Bernardo Candia pudo exponer su preocupación respecto a la necesidad de garantizar las condiciones de seguridad que identifican a esta comuna.

Candia manifestó su conformidad con la participación de diversos actores que permitan tener un enfoque integral en el trabajo de seguridad, con la finalidad de poder prever situaciones de inseguridad en el territorio.