Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

CNC y agenda de seguridad: "Lo central es la responsabilidad principal del Estado"

EMPRESAS. Desde los bancos apuntaron que "se requieren más acciones".
E-mail Compartir

La Cámara Nacional de Comercio (CNC), a través de un comunicado de prensa, valoró el esfuerzo del Gobierno en la elaboración de la agenda de seguridad que elaboró un grupo liderado por la ministra del Interior, Carolina Tohá, y que busca obtener apoyo de parlamentarios de manera transversal para su aprobación en el Congreso Nacional.

En dicho documento el Ejecutivo detalla una serie de medidas relacionadas con el trabajo público y privado con instituciones como bancos, centros comerciales y delivery.

Ante ello el gremio empresarial aseguró que "es urgente dotarlo de mayor gobernanza para que realmente sea un acuerdo transversal".

Asimismo, el documento establece que "nos preocupan algunas afirmaciones que resultan injustas, por ejemplo, en el apartado de 'Prevención de asaltos al retail de alto valor en malls', en el que dice que 'en vista de la reiteración de asaltos de este tipo y de los insuficientes avances en los acuerdos entre tiendas y centros comerciales, el Ejecutivo enviará un proyecto de ley (…)', teniendo en consideración que nuestro sector sí invierte en seguridad, constantemente y, de hecho, cada vez más".

"Este tema es relevante, si consideramos que en la actualidad no tenemos una única y clara Ley de Seguridad Privada. Falta agilidad en las acreditaciones, mayor oportunidad de coordinación con las policías, que permitan realmente prevenir este tipo de situaciones, que ponen en riesgo no sólo al público, sino a los mismos locatarios y trabajadores. Añadido a eso, es que las propuestas que vemos hoy en día sólo están dejando esto en el rol de los privados, siendo que lo central es la responsabilidad principal del Estado en materia de seguridad", agregó la CNC.

Desde otro gremio productivo, Luis Opazo, gerente general de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, reiteró su compromiso con el Gobierno y las policías, pero aseguró que "se requieren más acciones".

En esa línea, valoró las propuestas del Ministerio del Interior e indicó que también se deberían incluir medidas que "permitan avanzar hacia una economía sin efectivo".

Finalmente, la plataforma Uber, a través de una declaración pública, recalcó que "la seguridad es una prioridad" y aseguró que "continuaremos colaborando con las autoridades, tal como lo hemos hecho en distintas instancias, especialmente en materia de seguridad".

Afinan detalles para inscribir pactos ante cierre del plazo

ELECCIÓN. Hasta hoy el Servicio Electoral recibirá las nóminas de candidatos a conformar el Consejo Constitucional.
E-mail Compartir

Redacción

Hoy se cierra el plazo para que los partidos y pactos presenten sus listas de candidatos para enfrentar la elección de consejeros constitucionales, para conformar el grupo que elaborará una segunda propuesta de texto para una nueva Constitución tras el fracaso del emanado desde la Convención, que fue rechazado abrumadoramente en el plebiscito del 4 de septiembre pasado.

En el oficialismo ya se asumió la división de uno de sus pilares, el Socialismo Democrático, que tendrá al Partido Socialista y el Partido Liberal en un pacto con Apruebo Dignidad (el otro bloque de gobierno que integra al Frente Amplio y el Partido Comunista), mientras que el Partido por la Democracia y el Partido Radical irán en una lista con la Democracia Cristiana, a pesar de la importante presencia que tiene en el Ejecutivo, especialmente con la presencia de Carolina Tohá como ministra del Interior.

Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con sus aliados de siempre, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, afirmó a radio Cooperativa que "las coaliciones de Gobierno son dos y siguen funcionando hasta ahora".

"Nosotros tenemos reuniones periódicas (con el PPD) como Socialismo Democrático y tenemos un eje de acción y una visión política común, que va más allá de un tema electoral. Podemos tener diferencias tácticas en cómo llegar al electorado, pero en lo estratégico y en lo que estamos buscando construir como país tenemos plena coincidencia", sostuvo la dirigenta.

Paralelamente, sus socios del PPD sostuvieron ayer una extensa reunión con la DC y el PR para elaborar la lista de candidatos, pues quieren hacerlo durante la mañana de hoy.

Si bien son pocas las señales que se han dado respecto de su conformación, el conglomerado eligió un nombre: Todo por Chile. Y ayer se aseguraba que la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, la exsenadora DC Carmen Frei y el exdirector del Injuv Nicolás Preuss competirían por la Región Metropolitana.

PC piensa en la campaña

Mientras, el Partido Comunista se encuentra trabajando en las líneas de campaña y el despliegue para ello.

Según explicó el secretario general, Lautaro Carmona, están concentrados "en tener precisión común y colectiva" entre los partidos que formarán la lista, respecto a los lugares que cada partido tendrá candidaturas y en cuáles no.

"Estamos en ese trabajo, viendo en cuántos lugares del país el PC va a tener candidatos", expresó el exdiputado comunista.

Chile Vamos buscará el centro

El que se adelantó a todos fue el Partido Republicano, que tras no conseguir sumarse a un pacto con Chile Vamos ingresó el sábado su declaración de candidaturas en el Servel. Mientras, el pacto que sostuvo el Gobierno de Sebastián Piñera dijo que no pactar con la colectividad de José Antonio Kast tiene que ver con buscar el centro. "La mayoría está en esa lógica", afirmó el expresidente de RN Mario Desbordes. La presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, coincidió en que "el desafío nuestro es consolidar un centro desde la centroderecha liberal".

PPD acusa violencia contra timonel por 'tuit' gubernamental

CONTROVERSIA. Mensaje decía "mujer muerta caminando".
E-mail Compartir

Una dura reacción generó en el Partido por la Democracia (PPD) un mensaje de Twitter emitido desde la cuenta de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos, perteneciente al Gobierno, en el que se hizo una alusión agresiva contra la presidenta de dicha colectividad, Natalia Piergentili.

"Mujer muerta caminando", decía el tweet publicado el pasado viernes desde la repartición en el que se citaba otro del sociólogo Alfredo Joignant que expresaba "el PPD en modo suicida", cuando Piergentili confirmó que el PPD confirmó que no se sumaría al pacto de los partidos oficialistas en la elección de consejeros.

Ante ello, pese a que fue rápidamente borrado, la respuesta oficial del PPD surgió desde su Vicepresidencia de la Mujer: "Rechazamos enérgicamente los dichos emanados en una cuenta de Twitter del Gobierno, en contra de la presidenta de nuestro partido (…). Al respecto podemos señalar que es urgente terminar con la violencia política con componente de género en cualquiera de sus formas".

"Creemos que cada partido político cuenta con independencia para tomar soberanamente sus propias decisiones sin que esto sea causa de denostación a los integrantes de dicho partido ni a su mesa directiva", profundiza el texto.

"Hace mucho tiempo nuestra sociedad trabaja para visibilizar y erradicar distintas formas de violencia política y de género en cualquier ámbito. No toleraremos este tipo de prácticas que solo debilitan el quehacer político y el trabajo que desarrollan nuestras lideresas", agrega el comunicado.

Y finalmente manifiesta que "solicitamos al Gobierno que se haga cargo de este tipo de manifestaciones, que tome las medidas al respecto y que haga llegar las disculpas correspondientes una vez que se identifique a la persona responsable".

Apoyo del MMEG

Ante esta situación la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, condenó el hecho sucedido, y aseguró que ya se puso en contacto con Natalia Piergentili para transmitir su solidaridad.

"Condeno toda forma de violencia hacia las mujeres, incluida la política, que limita severamente nuestra participación. Me comuniqué con la presidenta del PPD para transmitirle mi solidaridad", afirmó la secretaria de Estado.