(viene de la página anterior)
-lado un carro de grandes dimensiones llamado Gipetto Heladería, emprendimiento de los hermanos Alberto y Sebastián Hott, quienes son de profesión abogado e ingeniero civil industrial, respectivamente.
Sobre cómo nació este emprendimiento, Alberto dijo que "nosotros estudiamos en Santiago, pero siempre tuvimos la idea de hacer algo propio en Osorno y aportar con un granito de arena a la ciudad. Y este tema de los helados nos llamaba mucho la atención, entonces fue en pandemia, con el encierro, donde empezaron a fluir mejor las ideas y decidimos lanzarnos con lo que teníamos. Cada uno vendió su moto, compramos una "combi", adquirimos un par de máquinas y nos largamos como se podía, a comienzos de enero de 2021. Acabamos de cumplir 2 años".
Sebastián dijo que partieron solamente vendiendo helados, pero con el paso del tiempo agregaron la cafetería durante el invierno y, luego, se atrevieron con un foodtruck para contar con un espacio más grandes para tener productos desde el desayuno, almuerzo y tarde, con una mayor variedad para todo el año.
"Nuestra especialidad es el helado soft, de una receta propia de muy buena calidad a la que damos un valor agregado al combinar distintos formatos en cono o vaso, utilizando diferentes salsas y con productos que salen de lo común, como por ejemplo el M&M, marca Oreo o los granizados, que son de una marca estadounidense (manzana verde, sandía, entre otros) que son cosas novedosas y coloridas, especialmente para los niños, ya que estamos enfocados a la familia. Un panorama al paso, que los niños se identifiquen con nuestros colores. Por lo mismo tenemos un público que se concentra en Instagram", señaló por su parte Alberto Hott .
Han intentado crear productos novedosos, incluso tomando las ideas de la misma clientela. "Una vez nos preguntaron si habíamos pensado en mezclar un granizado con un helado y lo hicimos en el mismo momento, así nació "el granihelado" y la gente los pide. Es muy bueno tener el feedback con la comunidad, saber qué les parecen los sabores, presentación, etcétera", apuntó.
Los hermanos Hott comenzaron en un mes de enero en plena pandemia y las ventas estuvieron buenas, aunque indican que para algunas personas fue casi una locura que hayan partido en plena crisis sanitaria, pero los ayudó el hecho de atender al aire libre con su "combi", aunque en invierno se les complicó y agregaron otros productos para mantener cautivos a los clientes.
La clave para el éxito de la marca Gipetto, cuyo nombre es de origen italiano, que es la cuna de este exquisito producto, ha sido la constancia y perseverancia en el trabajo que va desde ser rigurosos con los horarios, darle contenido al márketing de la empresa y estar dentro de plataformas de reparto.
"Ahora estamos buscando la manera de tener un delivery propio, que en helados no es fácil. Lo preparamos y metemos al freezer hasta el momento de la entrega. En el fondo, ha sido bien recibida esta heladería entre los osorninos, por la atención al cliente, ya que sabemos que por más que ofrezcamos un buen producto, si la atención no es buena, la gente no regresa", indicó Alberto Hott, quien dijo que están armando una carta digital.
Los hermanos ahora partieron con una nueva apuesta ligada al tema de la cafetería, con un triciclo de café en el Juzgado de Garantía, donde ya cumplieron un mes. Los pueden ubicar en sus redes sociales como Instagram por @Gipettochile.
Sabores de casa
Hace siete años el empresario local Alex Carrillo se instaló con su café Nostro, en calle O'Higgins, pero siempre tuvo la idea de ofrecer heladería para los clientes, tal como lo hacen varios locales de este tipo a nivel nacional. No lo pensó dos veces y realizó un curso para fabricación de helados durante una semana en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, para comenzar a cimentar esta idea, dado que vio en ello una posibilidad importante para ofrecer un producto diferente.
"No tenía ninguna noción de fabricar helados, pero sí las ganas de aprender, así que me fui a Argentina, que es un país que tiene helados de primer nivel y después de eso estuve como un año madurando este proyecto y aprendiendo más hasta que me atreví, comencé a comprar las máquinas y me instalé con mi fábrica, que está en la comuna de Puyehue", relató el emprendedor local, quien trabaja con otras dos personas en este lugar, cuya empresa se llama Helado Artesanal Kalt.
Dijo que la producción mensual es de 3 mil kilos en verano y en invierno disminuye a mil kilos; y si bien hay dos meses del invierno que son más bajos, como empresa trabajan todo el año, porque no solo vende en su café y en la heladería Kalt, ubicada en calles Barros Arana con O'Higgins, sino también distribuye su producto a otros locales comerciales en diferentes puntos de la provincia.
"Debo tener 50 variedades o sabores de helados, que son tanto de agua como de crema. El de agua es para veganos, tengo otros sin azúcar o endulzados con fructosa por ejemplo, para personas con diabetes. El grueso de los frutos silvestres que uso son de la zona, aunque hay bases que traigo de Italia. Ahora, en el tema de la leche o la crema para mantener la calidad, son de la empresa más grande del sur, porque trabajo con productos de primer nivel".
En la pandemia del covid-19 decayeron las ventas, pero de igual manera pudo mantener la empresa a flote con el formato delivery, el cual tuvo una buena aceptación, porque la gente les solicitaba bastante su producto.