Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Precisó que "no es suficiente tratar de proteger el río Damas si autorizas eventos que lo afectan, porque dejan basura, incluso dentro del agua, y destruyen la vegetación; tampoco hay un plan de recuperación posterior para el parque. Más aún si tenemos estadios y gimnasios que son para eso. No podemos permitir destruir un parque urbano que es para que la gente circule y disfrute de eventos como ferias, pero no tanta masividad y todos los fines de semana", añadió.

Durante diciembre se realizaron actividades en torno a la navidad, con una feria que estuvo habilitada durante 2 semanas. En enero hubo eventos como el Festival Campesino, Osorno Fest, Festival de la Leche y la Carne, entre otros. Para el próximo fin de semana está programado el Festival Verano Ranchero. Todos con masiva presencia de público que impacta de una u otra manera en el parque.

Cristina Veloso, presidenta del junta de vecinos de la Población Municipal, explicó que lo vivido por los vecinos durante los últimos meses ha sido una experiencia terrible, donde incluso tiene casos de personas golpeadas por quienes usan las calles y pasajes como estacionamiento.

"Hemos tenido reuniones con el alcalde y se logró por ejemplo que nos instalen unos conos, pero la gente los saca y se estacionan donde quieren, ya sea salida de vehículos, áreas verdes o veredas y no puedes decirles nada, porque se van y dejan horas ahí sus autos. Esos conos los sacaban, así que gracias a la concejal Cecilia Canales, que abordó el tema en el Concejo, durante el Festival de la Leche y La Carne hubo Carabineros, pero es una medida muy provisoria", sostuvo.

Agregó que "acá viven adultos mayores, enfermos, niños pequeños, familias que deben dejar sus casas durante los fines de semana porque simplemente no puedes estar por el ruido que se prolonga hasta más allá de las 2 o 3 de la mañana. Para qué hablar del deterioro del parque mismo: seco, descuidado, lo van a terminar destruyendo por usarlo de centro de eventos masivo. Es un problema que afecta a toda la comuna, porque el parque es de todos, pero especialmente a quienes vivimos cerca, porque nuestra calidad de vida está por el suelo".

El municipio busca declarar como humedales urbanos parte de la rivera del Damas en el Parque Chuyaca, la que está afectada por la presencia de basura y otros elementos que son arrastrados río abajo. Se instalaron unas barreras de madera y malla metálica, pero han sido destruidas por las personas para ingresar a beber en la orilla del frágil cauce pluvial.

Seguirán los eventos...

El alcalde Emeterio Carrillo precisó que "es bueno que se realicen muchos eventos, que es lo que la gente solicitó para reactivar la comuna después de la pandemia. Además, las familias no están saliendo de vacaciones por la crisis y estamos con variadas opciones. Ese parque es el recinto que cumple con los requisitos para este tipo de actividades. Claramente desde marzo comenzará la recuperación, como cada año, porque no es primera vez que se hacen eventos masivos ahí".

Aclaró que durante su administración el Festival de la Leche y la Carne seguirá realizándose en el Parque Chuyaca, al igual que otras actividades, aunque, según afirmó, se tomarán medidas para evitar daños en el ecosistema y problemas con el entorno.

15 de julio del 2011 se inauguró el Parque Chuyaca que, a través de su equipamiento e infraestructura, desarrolla la historia del territorio local en la era del pleistoceno (hace más de 12.500 años).

150 locales es la cantidad que se habilitan regularmente en el Parque Chuyaca para los eventos destinados a la venta de comida, cerveza, paquetería, foodtrucks, etcétera.

6 mil millones de pesos es la inversión realizada en 10 años (2011-2021) en infraestructura, equipamiento y forestación en el Parque Chuyaca, uno de los recintos de su tipo más importantes de la comuna.