Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Denuncian graves daños en el Parque Chuyaca y su entorno tras uso constante para eventos

EXPLOTACIÓN. Ambientalistas y vecinos acusan abandono del recinto, que luce un evidente deterioro ambiental marcado por presencia de basura, pasto seco, árboles dañados, entre otros. A ello se suma la pérdida de calidad de vida del entorno con estacionamientos improvisados, ruidos, robos e incluso agresiones. Dicen que el parque está siendo usado como centro de eventos y no para esparcimiento familiar.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Áreas desertificadas, césped abandonado, árboles deteriorados, basura en distintos puntos, sobre todo en la orilla del río Damas, son algunos de los daños que, según acusan los vecinos y ambientalistas, ha sufrido el Parque Chuyaca y su entorno, tras el uso constante para eventos masivos.

Aseguran que la municipalidad olvidó que los parques urbanos -como es el Chuyaca- son áreas verdes reconocidas y protegidas legalmente, con funciones ambientales y sociales claras y no centros de eventos masivos, más aún cuando la comuna cuenta con espacios municipales especiales para ello, como el Parque Schott y el gimnasio Monumental María Gallardo, además del Gimnasio Español que es privado.

Al daño ambiental se suman los efectos colaterales que sufren cada fin de semana los vecinos que viven en las inmediaciones del recinto, donde calles, pasajes y áreas verdes se transforman en estacionamientos, que incluso impiden el ingreso y salida de los propios residentes. También está la basura, la música y ruidos molestos hasta altas horas de la noche, presencia de consumo de alcohol e incluso agresiones físicas y verbales hacia los propietarios.

Esta situación ha sido abordada en el Concejo Municipal y en reuniones de dirigentes con las autoridades comunales encabezadas por el alcalde Emeterio Carrillo, donde se han logrado algunas soluciones menores, pero sin abordar la sobreexplotación y descuido del Parque Chuyaca, ni del cambio de calidad de vida de quienes viven en el entorno.

En la comuna, que también es conocida como "ciudad parque", se han recuperado durante la última década la mayoría de los parques emplazados a orillas de los ríos Damas y Rahue, tales como el Parque Chuyaca, Camping Olegario Mohr, el Parque Cuarto Centenario, el Bellavista y el Parque Francke.

Daño ambiental

El Parque Chuyaca es un espacio municipal de 14,6 hectáreas (donde antiguamente funcionó un cementerio municipal) ubicadas a orillas del río Damas, que desde 2011 se ha potenciado como un espacio familiar y de encuentro, para lo cual se ha realizado una inversión de más de 6 mil millones de pesos. En su interior se encuentran las réplicas de la megafauna, animales y familia pilauquense de la era pleistecénica (según los restos encontrados en el sitio Pilauco de hace 12.500 años) un complejo de piscinas con capacidad para mil personas, sala museográfica, un skate park, pista de hielo, restaurantes, pueblito gastronómico, entre otros.

Walter Carmona, dirigente de villa Los Notros por más de treinta años, de la Red Ambiental Ciudadana y actualmente tesorero de la Agrupación Acción por el Río Damas, explicó que "la utilización del parque se ha transformado en un negocio tanto para el municipio como para los organizadores. No estamos en contra de realizar actividades en verano, pero no todos los fines de semana, ¿qué pasa con las otras dependencias municipales, como por ejemplo la Villa Olímpica, el Estadio Parque Schott, además de los varios estadios que también son municipales?. Con este uso intensivo del recinto, que es un parque y no un centro de eventos masivo, se produce una paradoja: como monitores ambientales estamos como el ladrón detrás del juez. La municipalidad quiere tener un rol ambiental con el río Damas, pero acá se evidencia el contrasentido".

Antonio Rosas, monitor ambiental y vecino del sector, explicó que desde que partieron durante esta temporada las actividades se ha notado el deterioro de la naturaleza disponible en el parque.

"Por ejemplo, en el centro del parque, donde ponen el escenario, había algo de pasto y ahora es pura tierra, no pasto amarillo como dicen algunos, sino tierra, porque tanta gente parada por horas obvio de daño la capa de césped. Para qué vamos hablar de la basura tirada por cualquier parte, latas en el mismo río Damas donde había hasta el año pasado presencia de patos, martín pescador, entre otras aves. No queda nada, porque sólo las pruebas de sonido con toda esa potencia ya son un drama para las aves y toda la naturaleza presente. Esto ha significado un deterioro del parque gravísimo y una alteración a la calidad de vida de los vecinos que parece no importar a nadie", explicó Rosas.

Quejas de los vecinos

Lorena Mansilla, presidenta de la junta de vecinos de la Kolbe Bajo, coincide con el grave daño que está afectado a un espacio natural como el Parque Chuyaca a causa de la sobre explotación y mal uso que el municipio le da al recinto.

"Es un parque, no un centro de eventos masivo. Muchos podrán decir que somos graves, eso mientras no tengas todos los fines de semana que enfrentar el ruido, autos afuera de tu casa día y noche, venta de alcohol al interior como discoteque, entre muchas otras situaciones complicadas. Falta mucha conciencia ambiental en la comunidad y en las autoridades de la comuna", manifestó Masilla.