Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con llamado a elaborar una ordenanza celebran Día Mundial de los Humedales

MEDIO AMBIENTE. En Osorno hay dos zonas de este tipo reconocidas por el Estado y hay 5 en espera de ello, pero falta una herramienta que de efectividad a la ley.
E-mail Compartir

Este jueves se celebró el Día Mundial de Los Humedales, zonas que son reconocidas científicamente como ecosistemas fundamentales para la sustentabilidad del planeta.

Así lo destacó el presidente de la Red Ambiental de Osorno, Ricardo Becerra, quien resaltó también el valor que han alcanzado en la sociedad estas zonas de reserva natural.

"Nuestra organización ambientalista siempre ha estado preocupada de su preservación y conservación, accionar que no ha sido fácil, incluso incomprendido. No obstante, hemos logrado que los humedales sean, con el correr de los años, considerados tanto en la agenda política y de la sociedad civil de Osorno", manifestó Becerra.

El ambientalista recordó también que el trabajo de la organización, concretado a través de un estudio de caracterización georeferencial de los humedales de Osorno, ha servido como pieza fundamental para que el municipio cuente con los antecedentes que se han ido enviando al Ministerio de Medio Ambiente, para reconocer la condición de distintas zonas de la ciudad que cumplen con las características para ser reconocidas como tal por el Estado a través de la Ley de Humedales Urbanos.

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana insistió en la necesidad de tener una herramienta que debe otorgar el municipio para hacer más efectiva la aplicación de esta ley, como sería una ordenanza municipal.

"Hacemos un llamado para que el municipio local, con una socialización previa, concrete la ordenanza de humedales de la comuna de Osorno", manifestó Ricardo Becerra.

La ciudad cuenta ya con dos humedales reconocidos por la ley y cinco en proceso de reconocimiento.

Intensifican fiscalización a labores de temporada

INSPECCIÓN. A cargo de Salud y Trabajo.
E-mail Compartir

La seremi de Salud, Karin Solís, junto a su par del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, y el director regional del Trabajo, Claudio Salas, encabezaron una fiscalización conjunta a empresas agrícolas de la región por faenas de temporada.

En una de las empresas visitadas, ubicada en Purranque, que se encontraba en plena faena de plantación, se detectó un incumplimiento en materias de protección auditiva en trabajadores de tractor y desbrozadora, además de deficiencias en los baños y comedores, ya que no contaban con las condiciones necesarias para refrigerar ni calentar sus alimentos.

Además, se paralizaron las faenas de aplicación de plagucidas, por lo que se inició un sumario sanitario.

Pequeñas agricultoras reciben bonos para proyectos de riego exclusivos para mujeres

APOYO. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a la titular de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, encabezaron la actividad de inédito programa que apunta a la disminución de las brechas de género.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Hasta Puerto Octay llegaron los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, para entregar 34 bonos a pequeñas agricultoras de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, correspondientes al primer llamado a concurso exclusivo para proyectos de riego presentados por mujeres.

La inédita convocatoria de la Comisión Nacional de Riego (CNR) adjudicó a nivel nacional 64 iniciativas por un total de $1.760 millones, para apoyar el financiamiento de proyectos postulados por agricultoras, siendo una de sus principales innovaciones que pudieran postular productoras casadas en régimen de sociedad conyugal con autorización simple del cónyuge propietario del predio o de las aguas, lo que constituye una de las principales barreras de acceso.

En la entrega del beneficio, el ministro Valenzuela resaltó la eficiencia de los proyectos presentados por las ganadoras y su sintonía con los requerimientos actuales. "Las mujeres han demostrado algo que se pide en todo el mundo: cómo producir más utilizando menos. Con más reciclaje, compostaje y menos uso abusivo de los recursos naturales, como la tierra y el agua, en eso son ejemplares. Hoy las mujeres en todo lo que es hortalizas y vegetales frescos son las principales productoras, dándonos seguridad alimentaria y además con buena alimentación", sostuvo.

Los Lagos fue la región que más proyectos obtuvo a nivel nacional, con 26 iniciativas, lo que fue felicitado por el titular del agro. "Esta región fue la mejor en los proyectos, lo que habla bien de las mujeres de Chiloé, Lanco, Río Negro, así como de los equipos de la Comisión Nacional de Riego, además de las seremis de Agricultura y de la Mujer que trabajaron en esa perspectiva", agregó.

La ministra Antonia Orellana destacó que el resultado de la convocatoria demuestra el potencial que tiene el trabajo de las mujeres en el sector agrícola. "Esta es una iniciativa que se hacía por primera vez en 2022 y no sabíamos qué respuesta iba a tener, pero teníamos la intuición de que un 13% de postulaciones para la Comisión Nacional de Riego no es representativa de la cantidad de mujeres que están en la pequeña agricultura y la agricultura familiar campesina. Esto demostró que cuando se abren las puertas para sacar barreras para la postulación y acceso de las mujeres a los servicios del Estado, responden con buenos proyectos, responsabilidad y muchas ganas", dijo.

El gobernador Patricio Vallespín resaltó el impacto de este beneficio, que entrega en la Región de Los Lagos $494 millones. "Cuando un gobierno cambia las miradas y ajusta los procedimientos, se logran estos beneficios. Agradecemos a los ministros que están acá porque esa nueva mirada se da, no es casualidad que haya un concurso especial de mujeres para sistemas de riego, es porque hay una intención para avanzar en esa línea", indicó.

Influenza aviar

Más temprano, el ministro Valenzuela realizó en Puerto Montt un llamado a la ciudadanía para reforzar las medidas de prevención de la influenza aviar, la que hasta el momento registra su caso más austral confirmado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la Región del Ñuble.

El titular del agro realizó recomendaciones a la ciudadanía. "Las recomendaciones son a que nadie manipule gaviotas, pelícanos o cualquier ave moribunda o muerta. En ese caso hay que llamar a los teléfonos del SAG", indicó.

En la costanera de la capital de la Región de Los Lagos, el ministro hizo además un llamado a los pequeños productores avícolas. "Les vamos a pedir que en caso de que exista presencia de aves migratorias en las costas y se encuentren cerca, que busquen usar los gallineros, particularmente cuando le dan el maíz y la alimentación a las aves de corral", señaló.

En su visita a Los Lagos, el personero además encabezó en Puerto Varas la primera mesa regional de Seguridad Alimentaria, donde visitó el galpón agroecológico Pío Nono, mientras que en Puerto Montt también hizo un reconocimiento a bomberos y brigadistas de Conaf en su visita a la villa Chin Chin, que fue afectado por un incendio hace unos días.

34 bonos a pequeñas agricultoras de Los Ríos y Los Lagos entregaron los ministros en Puerto Octay.