Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Estamos totalmente de acuerdo que cajeros automáticos, Terminal de Buses y una estación de servicios son fundamentales para potenciar aún más el turismo y para el desarrollo de la misma comuna. Pero las gestiones que se han realizado terminan en nada y la verdad llega un punto donde ya ni siquiera vale la pena el desgaste. Quienes estamos en el rubro del turismo somos testigos de que los visitantes requieren contar con estos servicios, más aún cuando muchos de ellos llegan acá y recién se dan cuenta que estamos en una zona turista sin servicios. Es bastante común que deban acortar el viaje porque no tienen dónde cargar combustible, no puedan realizar más actividades o comprar artesanía, porque no tienen dinero en efectivo", explicó.

Visitantes

A la visión de los dirigentes se suma la de los visitantes, para quienes resulta sorpresivo y molesto la carencia de servicios en una comuna con turismo en alza.

"Muchas familias dejamos de ir a las playas en San Juan de la Costa justamente por el tema del transporte. ¿Cómo va a ser bueno tener que subirse a un bus casi peleando y venirse de pie?, los fines de semanas eso es una tortura o lo era al menos. Gente con niños chicos cansados. Muchos tienen auto ahora, es verdad, pero prefiero ir a un lago que tengo mejor locomoción y queda más cerca, tengo para sacar plata si así lo necesito, que también es un punto", expresó el osornino Pedro González.

Maya Martínez considera fundamental las gestiones que se puedan hacer para dotar a La Costa de mejores servicios. "No entiendo cómo en la ruta U-400 no han instalado una gasolinera que tenga un cajero automático y otros servicios, si tiene bastante flujo vehicular. Nosotros mismos hace unas semanas fuimos y una vez en Maicolpué nos dieron ganas de recorrer, pero no pudimos porque no teníamos más combustible que para volver a Osorno. Entonces, es un obstáculo para el turismo, lo mismo que el cajero, no hay un lugar para girar plata en efectivo y muchas veces la gente no vende con Redcompra, porque no tiene señal o equipos. Entonces, mucha gente simplemente viene una vez y chao. Además, es por una cuestión de consideración con los mismos habitantes de la comuna", explicó Martínez.

Bernardo Candia, alcalde de San Juan de la Costa, detalló que se han realizado gestiones para darle respuesta a la comuna frente a estas carencias de servicios, pero no existe un mayor interés de los privados para invertir.

"Hemos realizado los esfuerzos con BancoEstado para instalar un cajero automático, pero topamos con el lugar físico, porque debe cumplir con ciertos requisitos de seguridad que exige la normativa. Esperamos que con la construcción del Cesfam de Bahía Mansa podamos dejarlo en su interior, porque, por ejemplo, el retén no es una opción, ya que no cumple con el espacio que requiere un cajero. En cuanto a la gasolinera, también hemos invitado a los privados, pero no han dado luces de querer concretarlo", argumentó Bernardo Candia.

Aseguró que realizarán en abril nuevamente las gestiones para despertar el interés respecto a la estación de servicios, cuando puedan demostrar con datos duros el aumento del parque automotriz de la misma comuna.

"Ese antecedente es fundamental, porque son los usuarios permanentes que tendría la gasolinera. Sabemos que ha crecido 25% el parque automotriz en la comuna, pero ese dato lo tendremos actualizado en abril. En cuanto al terminal, no tenemos terreno, pero también pasa por la voluntad de los empresarios de las líneas de poner una caseta y generar servicios enumerados, así como del Ministerio de Transportes al momento de licitar los servicios, donde tampoco existe voluntad. Hemos realizado todas esas gestiones", respondió el jefe comunal.

600 viviendas son segundas moradas en la comuna de San Juan de la Costa, las cuales son ocupadas en vacaciones, lo que suma cantidad de personas que requieren servicios.

16.199 habitantes es la población corregida de La Costa. La cifra entregada por el Ministerio de Medio Ambiente evidencia 8.687 personas más que las 7.512 que registraba para el Censo de 2017.

U-400 es la ruta que conecta La Costa con Osorno y por donde circula todo el flujo vehicular de visitantes, transporte público y habitantes de la comuna. En la vía no existe un servicentro que permita cargar bencina.