Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La falta de servicios como cajeros y un terminal de buses frena el desarrollo de San Juan de la Costa

CARENCIAS. Visitantes y dirigentes aseguran que es una urgencia que se arrastra por años, ya que para sacar dinero lo único disponible son las cajas vecinas y quienes utilizan el transporte público carecen de un lugar formal para esperar seguros y comprar pasajes para no ir dos horas de pie.
E-mail Compartir

En pleno siglo XXI, San Juan de la Costa enfrenta la falta de servicios que para muchas otras comunas son parte del pasado, más aún si en su territorio se cobijan balnearios de alta afluencia de público todo el año como Maicolpué, Pucatrihue y Bahía Mansa.

La ausencia de cajeros automáticos, una estación de servicios (gasolinera) y un Terminal de Buses afloran como urgencias que se arrastran por años, siendo solicitados en reiteradas oportunidades por dirigentes, lugareños y visitantes. Una realidad que daña el turismo y la calidad de vida de los vecinos de la zona costera, quienes argumentan que están cansados de plantear la misma situación una y otra vez, sin que existan soluciones definitivas para el tema.

La comuna de San de San Juan de la Costa es reconocida por su pujante turismo que va en incremento, siendo una de los destinos favoritos durante el verano, lo que se refleja en el alto número de reservas y ocupación hotelera, así como la gran demanda por la gastronomía de quienes visitan la zona por el día.

A ello se suman más de 600 viviendas que son segundas moradas, las que durante las vacaciones generan un importante aumento en la población. Esto quedó en evidencia gracias a la identificación de la población corregida dada por el Ministerio de Medio Ambiente, donde La Costa cuenta con 16.199 habitantes, 8.687 más que los 7.512 que registraba para el Censo de 2017.

Carencia de servicios

Esta realidad le da la razón a las voces de la comunidad que piden que el desarrollo de La Costa no siga frenado por la falta de servicios que son fundamentales para cualquier territorio y sus habitantes.

"Este es un tema de larga data que resulta muy complicado de entender, porque no se ha logrado concretar una alianza público-privada para contar con cajeros automáticos en la comuna, específicamente en Bahía Mansa y Maicolpué. Lo mismo con un servicentro, si el flujo de personas está durante invierno y verano. No tienes para que tenerlo 24 horas, pero hay opciones. Esto es algo que planteamos por años, pero no pasa nada y la verdad es agotador", indicó Maite Burgos, emprendedora de San Juan de la Costa y presidenta de la Corporación Regional de Mujeres de la Pesca Artesanal "Entre Mar y Tierra".

Agregó que la problemática del terminal de buses también es un punto que se puede solucionar partiendo por tener oficinas de venta de pasajes numerados, que es el problema mayor.

"Mucha gente, sobre todo de la comuna, lleva solicitando que se retome la venta numerada de pasajes, porque si pensamos que el viaje dura más de una hora, ir de pie es bastante cansador. Puede ser mixto, no que todos los buses sean numerados, pero que los pasajeros los que puedan elegir, algo que ahora no ocurre", comentó la dirigenta.

Efectivamente, actualmente los buses que realizan los recorridos hacia Maicolpué, Bahía Mansa y Pucatrihue no cuentan con el servicio numerado de servicios hacia o desde estos balnearios, lo que en horarios punta pueda ser un problema, aunque también ha significado que muchas familias desistan de viajar en transporte público por lo mismo.

Para girar dinero en efectivo sólo existen un par de cajas vecinas (del BancoEstado) que están sujetas a la disponibilidad de fondo de los operadores. Esta realidad es un problema para el turismo que muchas veces debe prescindir de ayudar a los clientes debido a la pérdida de señal de internet que permita concretar transacciones bancarias remotas.

Cristina Cortés, emprendedora gastronómica y dirigenta del turismo en La Costa, explicó que hay cansancio y desazón en la comunidad local por abordar todos los años temáticas que no son resueltas.