Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Calle Chillán: un creciente polo de comercio inserto en un antiguo barrio residencial

En la arteria se ha generado una mixtura entre viviendas y distintos tipos de negocios, proceso que ha sido paulatino con aspectos positivos y negativos, tal como lo describen sus protagonistas. Los arquitectos aseguran que es parte de un desarrollo urbano natural, donde la fiscalización y el ordenamiento son clave para preservar la identidad del área.
E-mail Compartir

Recorriendo la calle Chillán, en Rahue Bajo, es inevitable reconocer una mezcla entre lo comercial y habitacional que coexisten a través de cada cuadra, principalmente en el tramo entre avenida República y la calle Valdivia. Las diferentes construcciones reflejan la historia de una vía que forma parte de un sector que se ha destacado históricamente como un polo comercial, social y residencial. Una zona pujante que entre 1918 y 1928 llegó a ser comuna para luego integrarse al entonces departamento de Osorno, que posteriormente se transformó en comuna y capital provincial.

Con el paso del tiempo las viviendas paulatinamente se han transformado en locales comerciales o han sido reconvertidos los primeros pisos en negocios, mientras que el segundo piso sigue cobijando a los dueños o son arrendados a nuevas familias. Otras casas aún sobreviven como en sus orígenes, siendo el toque residencial tradicional que se mantiene vigente, aunque sus habitantes han sido testigos en primera persona de esta renovación urbana natural e irreversible que va dejando una huella histórica para Rahue.

En calle Chillán podemos encontrar una gran variedad de establecimientos que operan en la arteria como restaurantes, locales de comida rápi-