Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El Osorno para no olvidar: Quintas, un stadium y la idea de una costanera en el Damas

Un osornino, adelantado a su tiempo quizás, Guillermo Hollstein Klickmann, vio un gran potencial turístico en el río y construyó en las orillas un complejo deportivo y una pisicina natural equipada para la recreación de los osorninos. También imaginó un borderío, que luego dio a paso al proyecto de parque municipal, aspiración que jamás se concretó.
E-mail Compartir

Durante las primeras décadas del siglo XX los osorninos siguieron utilizando el río de Las Damas para refrescarse de las temperaturas boreales y hacer picnic en sus márgenes.

Algunas autoridades y vecinos, aprovechando los parajes naturales que ofrecía el río de Las Damas, plantearon diversas iniciativas para hermosear las orillas del cauce. Fue así como surgió la formación de costaneras y parques recreacionales para beneficiar especialmente a las familias que están impedidas, por motivos económicos, de veranear fuera de la ciudad.

Entre las iniciativas surgió la del vecino llamado Guillermo Hollstein Klickmann, un próspero empresario osornino que fue propietario del denominado Stadium Hollstein, donde en la actualidad se encuentra el Liceo industrial.

En el escrito Osorno en Fotografías se entregan antecedentes de ese centro de eventos, el primero de su tipo en Osorno y a orillas del río de Las Damas: "El Stadium Hollstein, emplazado en el sector de Chuyaca, del mapudungun 'lugar de las garzas', poseía una pista de atletismo, cancha de fútbol y para carreras de caballos. Además, una tribuna techada para dos mil personas, salón de baile, cantina, amplios comedores, cancha de palitroques y jardín infantil".

Desde 1925 y hasta la década siguiente se efectuaron diversas actividades contempladas en el programa de las Fiestas Patrias. A los juegos populares, concursos de cueca, campeonatos de atletismo, fútbol y tiro al blanco, se sumaron las tradicionales enramadas, que posteriormente se conocieron como ramadas. Sus instalaciones fueron testigo de celebraciones como la Fiesta de la Primavera, Día de la Raza, Navidad, Año Nuevo y aniversarios de instituciones deportivas, sociales y culturales." 1

Guillermo Hollstein, asumiendo una actitud visionaria, prolongó sus actividades de recreación y esparcimiento hacia las márgenes del río de Las Damas.

Con ese fin se construyó una piscina natural que implementó con camarines y trampolines. Muchas familias disfrutaron durante años en el lugar y se refrescaron en las aguas del Damas.

Argentina Larrea Rivera, hija del recordado personaje radial el "Tío Pinocho", concurría a esa piscina natural ubicada en la parte posterior del actual Liceo Industrial: "Con mi familia íbamos al Stadium Hollstein, donde hacíamos picnic a orillas del río Damas y era bastante concurrido. Me acuerdo que se formaba una piscina natural para bañarnos. Estaba muy bien equipado con camarines, trampolines y hasta salvavidas. Fueron gratos momentos donde disfrutamos del paisaje y de las limpias y tranquilas aguas del río Damas". 2

Guillermo Hollstein había cumplido dos de sus sueños: un estadio y piscina natural, pero había otro anhelo que esperaba concretar: una costanera fluvial por ambos costados del río de Las Damas y que comenzaría desde la piscina natural hasta donde hoy se encuentra la población Los Notros.

Esta costanera fluvial tendría paseos peatonales, áreas de picnic, zonas arbóreas, jardines botánicos, embarcaderos, entre otros. Para su financiamiento se gestionarían recursos públicos y privados.

A pesar de los ingentes esfuerzos que un grupo de ciudadanos liderados por Guillermo Hollstein puso para concretar la idea, no se logró el resultado esperado. En la década del '40 reflotó nuevamente la iniciativa con la participación de la municipalidad de Osorno que, sumando a la anterior, presentó un proyecto denominado Parque Municipal.

En un artículo de la revista de circulación local Senda se lee en una de sus páginas: "La avenida Costanera Municipal bordearía el río Damas por el lado urbano y el Parque Nacional o Municipal, según sea, comprendería una importante faja en la ribera y se extendería hasta Chuyaca. El parque sería su telón por el otro lado del río."3

Finalizó el articulista con la siguiente pregunta: "¿Cuánto demoraría esto en convertirse en realidad?. Desde que se escribió ese artículo ya han pasado 81 años.

Y el visionario Guillermo Hollstein Klickmann, quien por la segunda década del siglo XX había propiciado esas iniciativas, falleció sin observar su soñada costanera.

En cuanto al proyecto Costanera Municipal o Parque Nacional Municipal, se confeccionaron algunos croquis que con el correr del tiempo quedaron olvidados y empolvados en un cajón de escritorio municipal.

Quintas a orillas del río

Mientras se intentó concretar la iniciativa de implementar costaneras fluviales, las familias osorninas tuvieron la opción de disfrutar del paisaje del río de Las Damas a través de las llamadas quintas, lugares que ofrecían almuerzos, onces, refrescos y helados artesanales.

En la décadas del '20 estaba la Quinta Drinkhaus al final de calle Angulo, donde posteriormente se ubicó ex Quinta Stückrath, que estaba habilitada con una glorieta con vista al cauce, un embarcadero donde se arrendaban botes, todo rodeado de diversas especies arbóreas como laurel, ulmo, pellín, raulí, sauce, entre otros.

También existía la Jardinería Osorno en los cerros de Pilauco (voz nativa que significa: aguas escarchadas). Carmela Soriano Bórquez rememora aquellos momentos de esparcimiento: "En esos años era un paseo obligado ir a Pilauco, donde nos servimos unas riquísimas onces alemanas y teníamos una hermosa vista de toda la ciudad, los volcanes, campos y árboles. En primavera y verano era como observar una postal por sus cielos limpios… y para qué decir del río Damas; daba gusto verlo, porque no estaba sucio o contaminado como se dice ahora. La gente adulta y los niños pescaban y, por los comentarios que se escuchaban, les iba bastante bien. En los días de mucho calor, familias enteras hacían picnic en unas playitas que se formaban de manera natural, era una verdadera fiesta familiar. Me acuerdo también que se arrendaban botes y el paseo duraba según la cantidad de dinero que se le entregaba al dueño del bote. Yo escuchaba de mis mayores que había planes para que el río Damas se convirtiera en un lugar muy turístico, con senderos, una costanera con faroles, todo muy lindo para que la gente lo disfrutara. Pero no pasó nada y ahora mire cómo está el río. Me da mucha pena escuchar que no se ha cuidado… ¡y era tan bonito ese río!". 4

Sin duda que los parajes y bellezas naturales del río de Las Damas eran motivo para disfrutar en familia gratos momentos de esparcimiento y solaz, anhelo que permanece vivo en miles de osorninos, que sueñan verlo prístino nuevamente.

1. Osorno en Fotografías. Autor: Ricardo Becerra Inostroza, diciembre de 2016. Pág. 39.

2. Ob. Cit. Pag. 55.

3. Revista Senda. Año 1942. Pág.3.

4. Osorno: Historias Para Recordar. Autor: Ricardo Becerra Inostroza. Editorial. Entelequia. Año 2022. Pág. 47-48