Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Plan potencia a Osorno como zona de turismo rural, arqueológico y fluvial

ECONOMÍA. El municipio actualizó su estrategia de desarrollo turístico que regirá hasta 2027, donde se realizarán mejoras y nuevas infraestructura en el rubro, y se fortalecerán los atractivos y servicios del área. El Pladetur pone el acento en actividades y emprendimientos campesinos, con foco en los ríos Damas y Rahue, además de consolidar como atractivo los hallazgos del sitio Pilauco con data de más de 12.500 años
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Potenciar a Osorno como un destino turístico, con una oferta única en patrimonio arqueo-paleontológico con la presencia y hallazgos del sitio Pilauco, en la villa Los Notros; con diversidad de actividades en las zonas rurales; como una comuna con desarrollo fluvial en los ríos Damas y Rahue, son parte de las metas del Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur).

El instrumento de planificación, que es formulado por el municipio local, estará vigente hasta el 2027 con el objetivo de realizar las acciones necesarias para dar cumplimiento a las distintas metas trazadas como el mejoramiento y creación de infraestructura, potenciar los atractivos naturales y patrimoniales como parques y museos, y fortalecer los servicios, la innovación y la asociatividad público-privada.

El Pladetur, aprobado por el Concejo Municipal, entró en vigencia el 1 de enero y estará hasta el 31 de diciembre del 2027, lo que permitirá trabajar durante 5 años desarrollando una imagen urbana de un "Osorno como una ciudad con desarrollo de infraestructura turística, alta oferta en servicios del rubro, incluyendo la descentralización y diversificación de sus actividades, además de consolidar la ubicación geográfica de la comuna como un potencial de inversión, coordinación y creación de nuevos programas turísticos".

Esta es la segunda vez que la comuna cuenta con una estrategia comunal como carta de navegación en temas turísticos, para aprovechar y potenciar su desarrollo como una comuna con alto interés para atraer visitantes, tanto por su belleza natural, la calidad de sus servicios, la amabilidad de sus habitantes y su ubicación geográfica estratégica.

Estrategia

El plan considera tres ejes: potenciar las capacidades turísticas, promover los servicios turísticos y mejorar la oferta del área, para lo cual es fundamental desarrollar actividades del mismo rubro, sumado a las económicas, patrimoniales y gastronómicas.

El estudio fue desarrollado en conjunto por el municipio y la Consultora Clio Dinámica, la misma que realizó el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), del cual la estrategia turística es un aliado directo.

Para potenciar las capacidades turísticas es necesario avanzar en la infraestructura turística promoviendo mejoras de lo existente, como los parques Cuarto Centenario, Bellavista, Chuyaca, Hott, Francke, entre otros; museos como el Histórico, Interactivo, Pleistocénico, etcétera. Esto, para aumentar la cantidad de visitas locales, nacionales e internacionales.

Dentro de la planificación a desarrollar están los catastros de patrimonios y servicios turísticos, programas de mantención de estos mismos, la creación, instalación y financiamiento de una unidad turística local, rescate, cuidado e inversión de zonas fluviales de los ríos Damas y Rahue, recorridos turísticos y un plan de desarrollo económico que incluya como punto clave el cuidado del medio ambiente y la participación de la sociedad.

Tres ejes

El principal eje es fortalecer el patrimonio arqueológico, paleontológico e histórico que posee la comuna con la presencia del sitio Pilauco, situado en plena Villa Los Notros, zona donde se han realizado hallazgos de relevancia científica mundial como la huella humana más antigua de América (data de hace 15.600 años), restos de la megafauna que habitó la zona hace más de 12.800 años, como gonfoterios (especie pariente de los actuales elefantes), caballos americanos, al igual que de animales no extintos como chingues, pudúes, entre otros.

El segundo eje apunta a potenciar el turismo rural como un elemento principal del desarrollo económico y turístico, considerando que la comuna cuenta con 30 sectores rurales con familias que se dedican a la pequeña agricultura y que han ido sumando emprendimientos de agroturismo.

Para esto se concretará la diversificación de la actividades, como la realización de fiestas costumbristas que este año consideró más de 10 en la comuna, dar paso a una Ruta Costumbrista comunal con actividades de este tipo cada año en la misma fecha.

Como tercer eje está fortalecer la diversidad e innovación de atractivos turísticos gastronómicos y pleistocénicos, con rutas de servicios de turismo que los incluyan manteniendo un foco en la diversidad e innovación en la información brindada y la ubicación donde se realizan las actividades gastronómicas y arqueológicas.

En todas las fases del Pladetur resulta fundamental la alianza público-privada, así como la participación ciudadana activa, tanto de visitantes como promotores de los atributos que posee la comuna.

Rubro importante

El alcalde Emeterio Carrillo explicó que en su administración es fundamental consolidar la comuna como un eje turístico importante del sur del país, que cuenta con una ubicación geográfica privilegiada y un patrimonio natural, cultural, histórico y social fundamental.

"Es tan importante para nosotros el turismo, que lo incluimos en igualdad de condiciones con el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) que nos permitirá tener claridad de las acciones que ya hemos estado realizando, por ejemplo, para consolidar la comuna con turismo en torno al Sitio Pilauco o potenciando nuestros parques y también apoyando el desarrollo del turismo rural, que es lo que ahora la gente desea disfrutar. Osorno cuenta con un potencial turístico que debe ser consolidado y potenciado a nivel local, nacional e internacional", manifestó.